viernes, 29 de septiembre de 2023

Riga: reasignación del ahorro energético en energía sostenible a largo plazo y acción por el clima

De nuestra serie «Building on the Sprint»: Riga ha desarrollado un programa para reinvertir el presupuesto recuperado gracias al ahorro energético en medidas a largo plazo para llegar a ser climáticamente neutras de aquí a 2030.


El invierno pasado, ante la creciente crisis energética y en respuesta al llamado a la acción de la Comisión Europea, la ciudad de Riga se comprometió a reducir el consumo de energía en un 15%, en línea con su Plan de Acción de Energía Sostenible y Clima. Motivada por un fuerte sentido de solidaridad con el pueblo ucraniano, la capital letona también se ha fijado un ambicioso objetivo de reducir sus emisiones en un 70% (en comparación con los niveles de 1990) y de llegar a ser climáticamente neutra en las infraestructuras municipales de aquí a 2030, como parte de la Misión de la UE para las Ciudades Clima-Neutrales de aquí a 2030. Y entienden que ahorrar energía no solo puede hacerlos independientes de la energía, sino también ponerlos en el camino para alcanzar esta ambición.

Riga ha hecho del ahorro de energía una fuerza motriz de su acción climática y energética. Se dieron cuenta rápidamente de que, al reducir el consumo de energía, también estaban reduciendo los costes; abrir una ventana para reinvertir lo que ahorraron en la construcción de un futuro más sostenible y climáticamente neutro. Al garantizar que el ahorro de energía esté alimentando directamente su Plan de Acción para la Energía Sostenible y el Clima (SECAP), Riga está dando un ejemplo de cómo convertir las medidas de Sprint en una solución estructural para hacer frente al cambio climático más allá de la crisis energética.

Medidas adoptadas frente a la crisis energética

Una de las principales áreas de acción para ahorrar energía en la ciudad el invierno pasado fue el alumbrado público. Al cambiar a luces LED, atenuar la iluminación pública y eliminar las regulaciones que ordenan la iluminación de las fachadas, la ciudad redujo su consumo de energía de la iluminación pública en un 16% en el invierno de 2022. Además de implementar medidas de eficiencia energética, la ciudad también se centró en el ahorro de energía al limitar las temperaturas y reducir las horas de calefacción en los edificios públicos, así como en regular las temperaturas en los edificios residenciales conectados a la red de calefacción urbana propiedad de la ciudad. A través de estas medidas, la ciudad ahorró del 15 al 18% de la energía que consume para calefacción.

Asignación del ahorro a la acción sostenible

La ciudad estimó que la energía ahorrada mediante la implementación de estas medidas se tradujo en reducciones de costes de aproximadamente 4 millones de euros para el año anterior. Estos ahorros fueron monitoreados y calculados utilizando el Sistema de Gestión Energética establecido por Riga Energy Agency tras la revisión del SECAP de la ciudad en 2021. Al ver estas reducciones de costes como una oportunidad, Riga Energy Agency decidió asignar un presupuesto de 4 millones de euros para apoyar la implementación de las medidas SECAP.

Gestionado por Riga Energy Agency y disponible para cualquier infraestructura o departamento municipal, este fondo interno permite a la ciudad implementar algunas de las prioridades enumeradas en su SECAP desarrollado en 2022. Estas prioridades incluyen la instalación de paneles solares, la sustitución de calderas de gas y sistemas de iluminación ineficientes, y la implementación de medidas de ecologización, como la plantación de árboles, para absorber las emisiones. Este presupuesto tiene el potencial de financiar acciones en alrededor de 60 edificios municipales, principalmente escuelas y jardines de infancia, que ahora pueden solicitar fondos para cambiar a sistemas de iluminación más eficientes.

El SECAP de Riga, desarrollado en 2022, se ha convertido en la luz guía para su viaje hacia la neutralidad climática para 2030. Sus objetivos incluyen el CCC (Climate City Contract) que Riga está desarrollando actualmente en el marco de la Misión de la UE de 100 Ciudades Inteligentes y Clima-Neutrales de aquí a 2030. El uso efectivo del presupuesto reasignado permitirá a Riga implementar los proyectos importantes establecidos en estos dos planes clave.

Creación de un programa a largo plazo

Con la intención de replicar el programa más allá de los ahorros del año pasado, la ciudad está estableciendo un sistema de monitoreo para informar sobre la cantidad de CO2 y energía que se está ahorrando, y la reducción de costos equivalente. Para garantizar la rendición de cuentas y añadir valor económico a sus esfuerzos, Riga estableció un reglamento que fija el valor de 1€/tonelada de CO2 ahorrada a lo largo del ciclo de vida de sus proyectos. Este enfoque refleja el compromiso de Riga de cuantificar sus contribuciones ambientales en términos económicos reales.

En la actualidad, el departamento financiero maneja las facturas de energía, mientras que los consumidores reales de energía son varios departamentos y entidades municipales, como las escuelas. Este acuerdo desconecta a las escuelas de su presupuesto energético, lo que resulta en una falta de incentivos para ahorrar energía. Para abordar esta cuestión, se propone transferir la responsabilidad del presupuesto energético a la Agencia de Energía Riga, junto con su Sistema de Gestión Energética. Este cambio también facultaría a la agencia para asignar eficientemente cualquier ahorro resultante de las reducciones del consumo de energía iniciadas por las propias escuelas. Al hacerlo, la agencia puede motivar a las escuelas a ahorrar más energía, al tiempo que les permite llevar a cabo mejoras de infraestructura y otros proyectos esenciales en los próximos años, fomentando un enfoque más sostenible y con visión de futuro del consumo de energía en los departamentos y entidades municipales.

Junto con el enfoque ingenioso de la ciudad, este programa juega un papel importante en la unión del municipio en torno a un objetivo común de neutralidad climática. Beneficiándose del amplio apoyo político del Ayuntamiento, el programa se ha convertido en una prioridad. Esto ha llevado a todas las manos a la cubierta, fomentando la colaboración entre los departamentos de la ciudad en las diversas acciones de SECAP, que es esencial para una implementación efectiva.

De Sprint a SECAP

A medida que las ambiciones de Riga siguen siendo altas, saben que lo que se lanzó con la crisis energética puede marcar la diferencia si se mantiene a largo plazo. Por lo tanto, Riga planea mantener el objetivo de ahorro de energía del 15% y perseguir medidas de ahorro de energía, desde apagar las luces públicas cuando supere un precio determinado, reducir las temperaturas en los edificios y llevar a cabo campañas educativas para mantener a los ciudadanos conscientes e involucrados. Al final, todo este trabajo ya está incrustado en el trabajo a largo plazo establecido en su SECAP, la base de todas sus acciones.

El enfoque de Riga nos muestra que el Sprint de Ahorro Energético de Ciudades, en esencia, es solo otro instrumento y herramienta para reforzar el SECAP de una ciudad e impulsar la implementación.

Mantenga su Sprint: ¡Sigue ahorrando energía!
 
Sigue el ejemplo de Riga y únete a esta nueva fase del City Energy Sprint: mantener y construir sobre el éxito del invierno pasado, como una forma de abordar integralmente las crisis energéticas y climáticas como una sola.


Comparte tu experiencia: ¿Qué está haciendo su ciudad para seguir ahorrando energía?

¿Qué medidas del Sprint del invierno pasado defiende su ciudad? ¿Cómo estás integrando esto en las acciones a largo plazo de tu ciudad?

Comparta su experiencia con nosotros y otras ciudades enviándonos un correo electrónico a energy-saving-sprint@eumayors.eu


Construyendo sobre el Sprint: Aunque Europa puede haber superado el invierno pasado, la crisis energética aún no ha terminado. Mientras tanto, los crecientes peligros provocados por la crisis climática, desde las olas de calor hasta las sequías y las inundaciones, están ejerciendo una presión cada vez mayor sobre los gobiernos locales de todo el continente. El Sprint de Ahorro Energético de Ciudades del invierno pasado nos ha demostrado que ambas crisis están estrechamente entrelazadas y deben combatirse en la misma batalla, aplicando soluciones comunes. Inspírate en las historias de éxito del Sprint para seguir ahorrando energía en tu ciudad, preparándote para el próximo invierno y acelerando tu transformación a largo plazo hacia la neutralidad climática.

#EUCitiesSaveEnergy #FromSprint2Resilience

jueves, 28 de septiembre de 2023

Prevén 1.000 millones de muertos por el cambio climático en el siglo XXII

Los autores del estudio piden terminar inmediatamente con el uso del petróleo, el gas y el carbón, causantes de infinidad de fallecimientos prematuros.

El cambio climático provocado por el ser humano no ha hecho sino empezar y ya se están notando sus efectos de forma clara. Pero lo que nos aguarda es realmente preocupante. Una investigación que ha analizado un total de 180 estudios científicos relacionados con el clima ha desvelado que 1.000 millones de personas morirán de forma prematura durante el próximo siglo por el cambio climático.

"Esta muerte masiva es claramente inaceptable. Realmente es bastante aterrador, especialmente para nuestros niños", dijo en un comunicado Joshua Pearce, profesor de la Universidad de Western Ontario (Canadá) y autor del estudio, que se ha publicado en la revista Energies, junto con Richard Parncutt, de la Universidad de Graz (Austria).

Pearce y Parncutt descubrieron que la literatura revisada por pares sobre los costes de mortalidad humana de las emisiones de carbono convergía en la "regla de las 1.000 toneladas", que significa que se producirá una muerte prematura cada vez que se queman aproximadamente 1.000 toneladas de carbono fósil.

"Las cifras de energía, como los megavatios, significan algo para los ingenieros energéticos como yo, pero no para la mayoría de las personas. Igualmente, cuando los científicos del clima hablan de partes por millón de dióxido de carbono, eso no significa nada para la mayoría de las personas. Unos pocos grados de aumento de la temperatura promedio "tampoco son intuitivos. Sin embargo, el recuento de cadáveres es algo que todos entendemos", dijo Pearce, profesor de Western Engineering y Ivey Business School.

"Si se toma en serio el consenso científico sobre la regla de las 1.000 toneladas y se hacen números, el calentamiento global antropogénico equivale a 1.000 millones de muertes prematuras durante el próximo siglo. Obviamente, tenemos que actuar. Y tenemos que actuar rápido", señaló.

Pearce, un experto en política energética, espera que al cambiar el lenguaje y las métricas del calentamiento global, aumente el número de políticos y líderes de la industria que comprendan mejor las duras consecuencias que supone la dependencia mundial de los combustibles fósiles.

"A medida que las predicciones de los modelos climáticos se vuelven más claras, el daño que estamos causando a los niños y a las generaciones futuras puede atribuirse cada vez más a nuestras acciones", afirmó Pearce.

Cuando se reconoce esta correlación directa, ya no se pueden ignorar las responsabilidades por las emisiones de gases de efecto invernadero. El estudio encontró que para limitar estas enormes responsabilidades futuras y salvar muchas vidas humanas, la humanidad necesita dejar de quemar combustibles fósiles lo más rápido posible y seguir una estrategia más agresiva en materia de eficiencia energética y energía renovable.

¿Extinción total en 250 millones de años?

Poco después de publicarse este estudio, ha aparecido otro diferente que va más allá y hace un pronóstico del negro panorama que le espera a la humanidad en conjunto por el calor extremo. En concreto, prevé la extinción del ser humano por este motivo dentro de 250 millones de años.

Los investigadores de la Universidad de Bristol (Reino Unido) utilizaron un superordenador para simular cómo será el clima de la Tierra en un futuro muy lejano, teniendo en cuenta una serie de factores que afectarán la temperatura del planeta, como el aumento de la radiación solar, las erupciones volcánicas masivas y el cambio climático antropogénico.

El resultado es un planeta muy caliente y seco, con temperaturas que llegarán a los 70 grados Celsius, y con una grave escasez de agua y alimentos. En estas condiciones, los humanos no podrán adaptarse y morirán.

Estudio de referencia: https://www.mdpi.com/1996-1073/16/16/6074

Fuente: La Opinión de Murcia

jueves, 21 de septiembre de 2023

El MITECO concede 20 millones para Oficinas de Transformación Comunitaria que faciliten la creación de nuevas comunidades energéticas

Con cargo a los fondos NextGenEU del PRTR

20/09/2023

Las oficinas ofrecerán información, asesoría y acompañamiento a ciudadanos, empresas o sector público

Se seleccionan 79 proyectos, casi dos tercios de ayuntamientos, comunidades autónomas y otras administraciones públicas

Un total de 58 iniciativas están en zonas de Reto Demográfico y/o Transición Justa


El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), ha resuelto de forma definitiva la primera convocatoria del programa de ayudas a Oficinas de Transformación Comunitaria (OTC) para la promoción y dinamización de Comunidades Energéticas (CE OFICINAS) con la adjudicación de los 20 millones de euros previstos a un total de 79 proyectos repartidos por gran parte del territorio nacional.

El programa busca facilitar la creación de nuevas comunidades energéticas de toda índole (ciudadanas, empresariales, industriales, etc.) con medidas de difusión, asesoría y acompañamiento, que allanen el camino y extiendan el conocimiento general sobre esta fórmula cooperativa de producción y consumo de energía renovable, así como promotora de medidas de eficiencia energética, gestión de la demanda y movilidad sostenible.

La resolución de la convocatoria con la asignación íntegra de los 20 millones habilitados –fondos NextGenEU canalizados a través del PRTR– refleja la gran acogida de esta línea de incentivos, con más de 200 solicitudes que duplicaban el presupuesto disponible. De igual modo, los proyectos seleccionados evidencian el interés social creciente por la generación y consumo energético colectivo y por los instrumentos que, como las OTC, sirven para potenciarlos.

Administraciones públicas

Las administraciones locales, regionales y otras han protagonizado esta convocatoria. Por volumen de ayudas, el 77% de los beneficiarios propuestos son entidades públicas, frente al 23% correspondiente al ámbito privado. Y también en términos numéricos, la mayor parte de los 79 proyectos seleccionados (50) tienen naturaleza pública, bien sea de ayuntamientos, entidades de carácter supramunicipal como agrupaciones de municipios, diputaciones, cabildos, o incluso fijan su radio de acción en el conjunto de una comunidad autónoma.

Pese a este predominio, también es notable la participación del sector privado y la sociedad civil, con un buen número de iniciativas promovidas por pymes, entidades sin ánimo de lucro, asociaciones y empresas de la economía social.


En cuanto a la distribución territorial, los expedientes beneficiarios de ayudas, elegidos en régimen de concurrencia competitiva, se reparten por todas las comunidades autónomas, a excepción de La Rioja y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. En ninguna de las tres se presentó ninguna solicitud.


Otro factor relevante es que un 73% de las oficinas subvencionadas (58) trabajarán en municipios de reto demográfico y/o transición justa.

Impacto social e inclusivo

La constitución de las OTC tendrá un impacto directo en el empleo, asociado a los profesionales que prestarán los servicios en la oficina, pero también generarán un efecto tractor de la economía asociada a los servicios energéticos en sus áreas de influencia, al activar la constitución de comunidades energéticas.

Además, las OTC contribuirán a una transición ecológica más inclusiva a través de tres líneas de actuación:

  • Empoderamiento de los nuevos actores del sector energético, acompañándolos –entre otras cuestiones– en la activación y dinamización de comunidades energéticas de toda índole (ciudadanas, empresariales, industriales…).
  • Asesoría experta en los proyectos de construcción y funcionamiento de comunidades energéticas: técnica, administrativa, financiera o jurídica, pero también social, facilitando los procesos de debate y participación que caracterizan a estas fórmulas cooperativas de producción y consumo de energía renovable.
  • Formación y difusión sobre las comunidades energéticas, para extender el conocimiento sobre esta fórmula, maximizando las oportunidades que ofrece en la democratización de la generación y consumo de energía.
  • Los actores clave de las comunidades energéticas

    El programa de impulso y formación de las OTCs es sinérgico con otras convocatorias del PERTE-EHRA y, de manera muy particular, con las líneas CE Implementa, gestionadas también por el IDAE, con una dotación de 80 millones y que, por el momento, ya ha adjudicado 40 millones, activando más de 70 proyectos de comunidades energéticas en toda España.

    Las comunidades energéticas se marcan como una de las prioridades y objetivos del PNIEC tanto para lograr los objetivos de reducción de emisiones e incremento de la participación de las energías renovables en el sistema energético, como de eficiencia energética, y cuentan con una medida específica en el plan, de la que forma parte esta línea de ayudas, al igual que el programa CE Implementa. Es igualmente fundamental para la consecución de la medida “la ciudadanía en el centro”, incluida en el plan.

    Igualmente, el PRTR contempla a las comunidades energéticas como actores clave en la transición ecológica y prevé su impulso y desarrollo mediante una reforma específica dentro de la componente 7 «Despliegue e integración de energías renovables». En concreto, la reforma C7.R3 «Desarrollo de las comunidades energéticas» de esta componente impulsará un «Ecosistema de apoyo a las comunidades energéticas» que tiene como fin último la creación y consolidación de las mismas, a través de un enfoque de tres fases y mecanismos de apoyo complementarios.

    Las dos primeras fases, Aprende y Planifica, buscan activar procesos participativos, informativos y divulgativos, así como la constitución legal de estas figuras. La tercera, Implementa, incorpora además de otras actuaciones, la promoción de proyectos de demostración con diversidad geográfica, tecnológica y social para eliminar barreras para entrar al mercado y validar modelos de negocio y posibles innovaciones a nivel técnico y/o social. El desarrollo de estas fases se ve complementado a través de la creación de Oficinas de Transformación Comunitaria.

    Fuente: MITECO

    viernes, 15 de septiembre de 2023

    El verano de 2023 fue el tercero más cálido desde que hay registros

    Balance climático del verano

    14/09/2023

    - Solo fue superado por los de 2022 y 2003. En su transcurso se registraron cuatro olas de calor, con un total de 24 días en esa situación.

    - Se trató del tercer verano más lluvioso del siglo XXI, aunque al término del verano, España continúa en sequía meteorológica de larga duración.


    La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha hecho público su balance del verano de 2023, el tercero más cálido de la serie histórica por detrás de los de 2022 y 2003.

    El verano tuvo carácter extremadamente cálido en amplias zonas del tercio sur de la península ibérica y en el Cantábrico occidental, mientras que resultó muy cálido en el resto de la España peninsular. En Baleares fue muy cálido, y en Canarias tuvo carácter muy cálido o extremadamente cálido. Las temperaturas máximas diarias quedaron en promedio 1.2°C por encima del valor normal, mientras que las mínimas se situaron 1.4°C por encima de la media. Por lo tanto, la temperatura media del verano fue 1.3ºC superior al promedio normal.


    Serie de anomalías de la temperatura media del verano en la España peninsular desde 1961 (Periodo de referencia 1991-2020).

    Durante el verano fueron frecuentes los episodios de altas temperaturas, observándose cuatro olas de calor en el ámbito geográfico de la Península y Baleares. Las dos primeras se extendieron entre los días 9 a 12 de julio y 17 a 20 de julio, con 14 y 20 provincias afectadas, respectivamente. Las dos siguientes, que se extendieron entre los días 6 a 13 de agosto (con 19 provincias afectadas) y 18 a 25 de agosto (35 provincias afectadas), fueron las más prolongadas e intensas, con temperaturas máximas por encima de los 40,0 °C en gran parte del territorio, llegando a superarse los 45°C en algunos puntos de la provincia de Valencia y de Andalucía los días 10 y 11 de agosto. En el aeropuerto de Valencia se registró el día 10 una temperatura máxima de 46.8ºC, la más alta registrada este verano en España y que batió el récord de la estación por más de 3ºC de diferencia. Con los datos actualmente disponibles, hubo un total de 24 días bajo ola de calor en el ámbito de la Península y Baleares, por lo que se trataría del cuarto verano con mayor número de días en esa situación, tras los de 2022, 2015 y 2017.

    En Canarias hubo dos olas de calor, ambas en agosto: la primera entre los días 10 y 14, en la que se superaron los 40°C en todas las islas, y la segunda, de menor intensidad, entre el 20 y el 24 de agosto.

    En 23 estaciones principales la temperatura media del verano fue la más alta de las respectivas series de verano. En 15 la media de las máximas fue también la más alta desde que se tienen registros, y en 29 la media de las mínimas superó al anterior valor más alto de la serie.

    Hubo también tres episodios de temperaturas por debajo de lo normal, de corta duración: el primero entre los días 25 y 26 de julio, el segundo entre los días 3 y 5 de agosto, y el último entre el 27 y el 30 de agosto.

    Más allá del verano, hay que destacar que, con los datos comprendidos entre enero y agosto, el año 2023 empata con 2022 y 2020 como los más cálidos de la serie histórica, con una temperatura media de 15.7 ºC, que se sitúa 1.1ºC por encima del promedio normal. Desde 1961 hasta 2023, la temperatura media en la España peninsular ha aumentado 1.6ºC. La temperatura de las aguas costeras de España también registraron, entre enero y agosto, su valor más alto desde que hay datos, superando en 0.5ºC el anterior registro más cálido, correspondiente a 2020.

    Precipitaciones

    En cuanto a las precipitaciones, se trató de un verano muy húmedo. Se acumularon en la España peninsular 87.2 mm, valor correspondiente al 124% respecto al promedio normal. Se trató del decimosexto verano más húmedo desde el comienzo de la serie en 1961, y del tercero más húmedo del siglo XXI, después de los veranos de 2010 y 2018. En Canarias fue el segundo verano más húmedo después del verano de 2015.


    El verano tuvo carácter entre normal y húmedo en casi toda la Península. Únicamente fue seco en puntos dispersos de la Península y algunas zonas costeras de Cataluña. El verano fue muy húmedo en el interior de Galicia, puntos del País Vasco y Navarra, norte de Extremadura, interior de Zaragoza, en Teruel, mitad norte de la Comunitat Valenciana, zonas de Castilla-La Mancha y mitad occidental de Andalucía. En ambos archipiélagos, el verano fue muy húmedo, con excepción de la isla de Lanzarote, en la que tuvo carácter seco.


    Precipitación acumulada en el verano de 2023 con respecto al promedio del período de referencia 1991-2020

    El verano comenzó con un mes de junio muy húmedo, el cuarto más lluvioso desde el comienzo de la serie en 1961, detrás de 1988, 1992 y 2010, siendo, por tanto, el segundo más húmedo del siglo XXI. Por el contrario, julio y agosto fueron muy secos, y las precipitaciones quedaron, respectivamente, en torno al 59 y 47% de sus valores normales. Las tres cuartas partes de la lluvia acumulada en verano tuvieron lugar en el mes de junio.

    Al finalizar el verano, la Península Ibérica en su conjunto se encuentra en situación de sequía meteorológica considerando las precipitaciones de los 12 meses previos. Todas las cuencas de acumulación, salvo la del Tajo, se hallan en esa situación. También existe una sequía meteorológica de larga duración, es decir, teniendo en cuenta las lluvias de los tres años anteriores, para el conjunto de la España peninsular y en todas las cuencas de acumulación salvo las del Júcar, Segura y Tajo. En las cuencas del Guadalquivir y Guadiana se trata de la sequía más duradera desde, al menos, 1961; en la cuenca del Pirineo oriental es la sequía meteorológica más intensa desde el inicio de la serie.


    Índice de precipitación estandarizado (SPI) por provincias a treinta y seis meses, calculado a finales de agosto de 2023. Valores inferiores a -1 indican sequía meteorológica

    Avance de la predicción estacional

    Según los modelos de predicción estacional, hay una alta probabilidad (superior al 60% en la Península y al 70% en los archipiélagos) de que el otoño meteorológico sea más cálido de lo normal. En cuanto a las precipitaciones, existe un 50% de probabilidad de que sea más lluvioso de lo normal, frente a un 20% de que sea más seco. En cuanto al trimestre compuesto por octubre, noviembre y diciembre, lo más probable es que sea muy cálido (hay entre un 50 y 70% de probabilidades). También podría ser más lluvioso de lo normal, aunque en este caso hay mayores incertidumbres: hay una probabilidad de entre el 40 y el 50% de que sea un trimestre lluvioso frente al 20 a 40% de que sea seco.


    Predicción estacional para el otoño meteorológico de 2023

    Fuente: MITECO

    miércoles, 13 de septiembre de 2023

    La reserva hídrica española se encuentra al 37% de su capacidad

    Estado de los embalses

    12/09/2023

    Actualmente la reserva hídrica es de 20734 hectómetros cúbicos

    La reserva hídrica española está al 37% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 20734 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 29 hectómetros cúbicos (el 0.1% de la capacidad total actual de los embalses).

    La reserva por ámbitos es la siguiente:

    • Cantábrico Oriental se encuentra al 83,6%
    • Cantábrico Occidental al 81%
    • Miño-Sil al 62,3%
    • Galicia Costa al 58,6%
    • Cuencas internas del País Vasco al 71,4%
    • Duero al 45%
    • Tajo al 48,3%
    • Guadiana al 24%
    • Tinto, Odiel y Piedras al 58,5%
    • Guadalete-Barbate al 16,5%
    • Guadalquivir al 19,1%
    • Cuenca Mediterránea Andaluza al 25,1%
    • Segura al 25,3%
    • Júcar al 47,9%
    • Ebro al 36,8%
    • Cuencas internas de Cataluña al 23,2%

    Las precipitaciones han sido abundantes en la vertiente Atlántica y han afectado en menor medida a la vertiente Mediterránea. La máxima se ha producido en Ourense con 96,0 mm (96,0 l/m²).

    La situación de las cuencas, en hectómetros cúbicos, se detalla en el cuadro adjunto:

    Fuente: MITECO

    martes, 12 de septiembre de 2023

    Balance Europeo del Clima – Progreso de la UE y mundial hacia los objetivos del Acuerdo de París (EU Climate Action)


    Enlace para registrarse: https://register.event-works.europa.eu/dgscic/European_Climate_Stocktake_October2023/e/lk/g/66770/k

    La Tierra ya es el nuevo Titanic planetario

    Tiene fuego a bordo y la mayoría de la población sigue actuando como si nada, como en 1912


    Los últimos datos señalan que la cuenta atrás para el futuro del planeta ya se ha iniciado, sin que la mayoría de población asuma la gravedad de la crisis, como hicieron los viajeros del Titanic hasta que llegó lo inevitable. El colapso climático ya ha comenzado, sentencia el secretario general de la ONU, pero seguimos viviendo como si nada. Y después, ¿qué?

    Ya no hay duda: la Tierra se ha convertido en el nuevo Titanic planetario porque estamos asistiendo a los inicios de un desastre colectivo sin que la mayoría de la gente se dé cuenta, de la misma forma que en el famoso barco la gente seguía bailando en el salón mientras lo inevitable ya estaba planteado.

    Los últimos datos que confirman esta comparativa acaba de anunciarlos el secretario general de la ONU, António Guterres, que asegura: el colapso climático ya ha comenzado.

    Lo dice porque este verano de 2023 está siendo el más caluroso registrado en el hemisferio norte, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el servicio climático europeo Copernicus.

    Y no es un dato más: es la señal de que estamos asistiendo a una escalada imparable de la temperatura planetaria que puede acabar con gran parte de las especies de nuestro planeta, tal vez incluso con la especie humana. Hemos caído en el vértigo del CO2, afirman los científicos Victoria López y Eduardo Costas.

    Se refieren a la escalada de las concentraciones de dióxido de carbono en la atmósfera, que no paran de crecer: ya estamos en 422 partes por millón (ppm) según la NASA, rozando los niveles alcanzados a finales del Pérmico, que superaron las 500 ppm. En aquel entonces, hace 250 millones de años, la vida estuvo a punto de desaparecer de nuestro planeta. Más del 96% de las especies que existían se perdieron para siempre en la más catastrófica extinción masiva que ha existido jamás, señalan ambos científicos. Hoy vamos camino de que esa situación se repita de nuevo, esta vez con el planeta densamente poblado de seres humanos.

    1.000 millones de muertos climáticos

    Las temperaturas que estamos registrando en nuestros días son las más altas en 120.000 años, según estimaciones basadas en anillos de árboles y núcleos de hielo. Mientras tanto, la Antártida sigue batiendo récords de hielo marino en caída libre.

    Como resultado, los fenómenos meteorológicos extremos, como huracanes, inundaciones, megaincendios y sequías, son cada vez más frecuentes e intensos. Estos eventos impactan la biodiversidad y la agricultura, reduciendo los rendimientos y aumentando los precios de los alimentos.

    Un reciente estudio de la Universidad de Ontario Occidental (Western University) ha arrojado el dato que faltaba para completar este escenario “titánico”: nos enfrentamos al menos a la desaparición de 1.000 millones de personas durante el próximo siglo, víctimas directas del calentamiento global y de todas sus derivadas. Dato premonitorio de una muerte anunciada.

    Proceso irreversible

    Y no es lo más grave: estamos en un proceso irreversible. Aunque hoy mismo paremos el mundo, no volveremos a ver el planeta como era hace unas décadas, ni a vivir los plácidos veranos de antaño, porque pasarán generaciones antes de que se recuperen las condiciones climáticas previas a la escalada, si es que finalmente decidimos corregir el rumbo hacia el desastre.

    Que estamos viviendo una situación como la del Titanic no es nuevo: David Wallace-Wells, en su libro "El planeta inhóspito", publicado en 2019, compara la crisis planetaria actual con el iceberg que hundió el Titanic. Escribe que el cambio climático es un peligro invisible que está a punto de causar un daño catastrófico.

    Aunque no directamente, Greta Thunberg también ha comparado la crisis planetaria actual con el Titanic. Asegura que la humanidad está en peligro de hundirse mientras ignora la crisis climática durante demasiado tiempo.

    Por último, en un artículo publicado en la revista Ethic, la experta en cambio climático Rosa Castizo aseguraba ya en 2019 que todos estamos en el mismo Titanic, refiriéndose a la presente situación planetaria.

    Paralelismos históricos

    El Titanic se consideraba insumergible, y sus diseñadores y constructores se jactaban de su seguridad. De manera similar, la humanidad ha llegado a creer que puede dominar la naturaleza y controlar el clima. Ingenuamente pensamos que somos intocables.

    Este optimismo puede ser peligroso. Cuando la humanidad se siente invencible, es menos probable que tome medidas para protegerse de los peligros.

    En el caso del Titanic, la falta de preparación para un iceberg fue un factor importante en la pérdida de vidas. De manera similar, la falta de acción para abordar el cambio climático podría tener consecuencias catastróficas.

    Por supuesto, los esfuerzos para mitigar el cambio climático podrían salvar la civilización. Pero si tales esfuerzos fracasan, los peores escenarios de calentamiento serán verdaderamente apocalípticos, advirtieron Luke Kemp y sus coautores el año pasado en un artículo publicado en PNAS.

    ¿El principio del fin?

    En el Titanic, según el testimonio de algunos supervivientes, la tripulación tardó unos 15 minutos en darse cuenta de la gravedad de la situación, después de que el capitán Edward Smith inspeccionara los daños junto con el diseñador del barco, Thomas Andrews. Ellos fueron los primeros en saber que el Titanic se hundiría en unas dos horas, ya que el agua había inundado más compartimentos de los que podía soportar.

    La tripulación empezó a preparar los botes salvavidas y a despertar a los pasajeros, pero muchos de ellos no creyeron que estuvieran en peligro y se negaron a abandonar el barco. Algunos incluso siguieron con sus actividades habituales, como jugar a las cartas, beber o escuchar música. Otros se vistieron con sus mejores ropas y joyas, pensando que sería su última noche.

    Igual que en 1912

    ¿Quién puede negar el paralelismo con el escenario actual? Los científicos, como Smith y Andrews en el Titanic, hace tiempo que se dieron cuenta del fuego que teníamos a bordo de la nave Tierra y aportaron soluciones y medidas correctoras que apenas se han aplicado, por lo que el incendio ha seguido propagándose.

    Pero, al igual que en 1912, la mayoría de la población no se cree lo que está pasando y sigue con sus actividades habituales, que en nuestro caso solo consiguen avivar el fuego. También hay científicos que ya dan por perdida la oportunidad y afrontan sin esperanza un futuro para las nuevas generaciones.

    Si los peores escenarios se cumplen, ¿quién será el músico que entone la despedida de esta humanidad, de la misma forma que Wallace Hartley tocó el violín hasta que se lo tragó el océano? Solo falta entonar una balada que evoque lo que ha dicho Guterres: el colapso ya ha empezado.

    Demasiado tarde ya para evocar el Imagine esperanzado de John Lennon. Más bien es el momento de replicar el grafiti que se pintó en los años 70 cerca del Aeropuerto de Carrasco de Montevideo que decía El último que apague la luz: reflejaba el éxodo masivo que vivió Uruguay, sumido en una profunda crisis. Hoy, cada 19 de marzo, se apagan las luces de los monumentos del planeta, porque nos sentimos igual que los uruguayos de entonces. Claro síntoma de que estamos percibiendo que algo no va bien.

    Y después ¿qué?

    Sin embargo, al igual que ocurrió con el Titanic, probablemente también haya supervivientes a esta crisis planetaria. Si ese es el caso, la generación resultante tendrá la responsabilidad de reconducir la experiencia humana sobre premisas más armónicas en las relaciones entre personas y con la naturaleza porque, tal como la hemos gestionado históricamente, esa experiencia no es en absoluto viable.

    La tragedia del Titanic tampoco fue baldía: tuvo un impacto considerable para mejorar las cosas. Por ejemplo, sirvió para replantear las medidas de seguridad marítima y el diseño de los barcos.

    También sirvió para establecer el primer convenio internacional para la protección de la vida humana en el mar, que regulaba la ruta de navegación, la patrulla de icebergs, la cantidad y distribución de los botes salvavidas, y los mensajes de socorro.

    Esto nos da una idea de lo que podemos hacer a escala planetaria si sobrevivimos a la crisis que hemos desencadenado, producto de nuestra incomprensión del mundo y de nosotros mismos, y de nuestra incompetencia para gestionar adecuadamente la experiencia evolutiva humana.

    Tal vez lo que estamos viviendo hoy, como ocurrió a principios del siglo XX, sea un colosal proceso de aprendizaje que nos convertirá en una especie humana mejorada. Aunque a un precio mucho más alto que el que pagamos por el Titanic.

    Fuente: La Opinión de Murcia

    viernes, 8 de septiembre de 2023

    Cada vez más jóvenes y adolescentes padecen ecoansiedad, el trastorno acentuado por el cambio climático

    Se trata de una respuesta en principio lógica a la situación medioambiental actual, pero que, si se cronifica, puede convertirse en un trastorno mental que condiciona la vida de quienes la sufren, según los expertos.


    "Es la ansiedad por el cambio climático que provoca: sentimientos de tristeza, pérdida y depresión. Una preocupación, una inquietud, una gran incertidumbre por el impacto que tiene en el día a día y en su futuro". Así lo define María Pastor-Valero profesora titular de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Miguel Hernández de Elche, que ha participado en la Reunión Anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE), que se celebra en Oporto.

    Se trata de una respuesta en principio lógica a la crisis climática actual que, si se cronifica, dice Pastor-Valero, puede convertirse en un trastorno mental que condiciona la vida de quienes la sufren. En España todavía no hay informes epidemiológicos sobre la eco-ansiedad, pero Pastor-Valero ha publicado una revisión de 12 estudios realizados a nivel mundial y tiene claro que "aquí está pasando lo mismo". Hay un estudio que realizó The Lancet con entrevistas a más de 10.000 jóvenes universitarios de diez países, el 75% referían estar aterrados con el futuro y el cambio climático y el 60% estar severamente preocupados.

    Estos datos son extrapolables a España. Este miedo patológico al futuro, del que se comenzó a hablar hace algunos años, afecta más a jóvenes, adolescentes y mujeres y, sobre todo, en poblaciones vulnerables de países pobres, no solo porque sufren más las consecuencias del cambio sino porque tienen menos capacidad de respuesta ante una inundación, una borrasca, un deslizamiento de tierra, etc. Además de pérdida de salud mental, el cambio climático podrá causar desde una mayor prevalencia de alergias, enfermedades respiratorias, enfermedades infecciosas, hasta migraciones involuntarias, el aumento de algunos cánceres o la reemergencia de enfermedades que se creían erradicadas en ciertas áreas geográficas. "Eso, unido a las cada vez más frecuentes y prolongadas olas de calor, nos lleva a pensar que el número de personas afectadas por diferentes niveles de ecoansiedad irá en aumento".

    Fuente: Cadena SER

    jueves, 7 de septiembre de 2023

    El Gobierno regional plantea una 'Vuelta al cole sostenible' mediante un decálogo de consejos

    El objetivo es reducir la huella ecológica de la comunidad escolar


    El Gobierno regional, con motivo del inicio del curso escolar, lanza un decálogo de consejos prácticos para una ‘Vuelta al cole sostenible’. Con estas recomendaciones se pretende dar pautas y alternativas para reducir la huella ecológica de la comunidad escolar.

    “Entre estos consejos está desde la reutilización de materiales de papelería, libros e incluso la ropa y los uniformes hasta la planificación del recorrido más sostenible hasta la escuela”, indicó la directora general de Medio Natural, María Cruz Ferreira.

    “Pocas veces nos paramos a pensar lo que conlleva la vuelta al cole para el medio ambiente, por lo que, con estos prácticos consejos, podemos contribuir mucho a reducir nuestra huella ecológica y, además, no requieren de un gran compromiso por parte del ciudadano”, añadió la titular de Medio Natural.

    En el decálogo también se hace referencia al aprovechamiento del comercio local de los barrios para realizar las compras de papelería o del almuerzo con la finalidad de evitar desplazamientos en vehículos a motor, entre otros aspectos. También es importante la elección de materiales fabricados con productos ecológicos, reciclados o fáciles de reciclar.

    Asimismo, recuerda que se pueden generar menos residuos utilizando para llevar los almuerzos envases reutilizables como un portabocadillos, una fiambrera o una cantimplora para el agua, en lugar de usar papel de aluminio o plástico. Del mismo modo, se recomienda incorporar la fruta en los mismos, ya que, además de ser saludable, tiene su propio envoltorio biodegradable.

    “Los pequeños gestos del día a día pueden favorecer en gran medida la reducción de nuestros impactos en el medio ambiente, de modo que incorporar estas recomendaciones en algo tan cotidiano como ir al colegio puede suponer una importante reducción de residuos y, por lo tanto, una contribución frente al cambio climático, ya que muchas acciones conllevan una disminución de las emisiones de CO2”, explicó la directora general.

    “El colectivo Madres por el Clima de la Región de Murcia ha calificado este decálogo como los diez pasos que toda familia responsable y comprometida con la sostenibilidad debe dar ante la vuelta al cole, y la Confederación de Federaciones de Asociaciones de Padres y Madres de alumnos y alumnas de la Región de Murcia ha manifestado también su apoyo a esta iniciativa”, concluyó Ferreira.

    Fuente: Conserjería de Medio Ambiente, Mar Menor, Universidades e Investigación de la Región de Murcia

    Agosto de 2023 fue el más cálido de la serie histórica

    Balance climático de agosto

    06/09/2023

    - Empata en temperatura media con agosto de 2003, aunque en 2023 las temperaturas máximas fueron superiores

    - Se registraron dos olas de calor en el ámbito geográfico de la Península y Baleares, con una duración total entre ambas de 16 días, y otras dos en Canarias

    - Las lluvias fueron escasas en el interior peninsular y superiores a la media en zonas próximas a las costas y en los archipiélagos

    La Agencia Estatal de Meteorología ha hecho público el balance climático de agosto de 2023, que se trató del agosto más cálido de la serie histórica, empatado con el de 2003 y en el que las precipitaciones no alcanzaron, en el conjunto de España, ni la mitad de su valor normal.

    Temperaturas

    El mes de agosto fue en conjunto muy cálido, con una temperatura media sobre la España peninsular de 24.8°C, valor que queda 1.8°C por encima de la media de este mes (periodo de referencia: 1991-2020).

    Valor de las temperaturas, anomalía respecto al período 1991-2020 y carácter de agosto de 2023

    Agosto fue extremadamente cálido en amplias zonas de la meseta sur y del centro y oeste de Andalucía, y muy cálido en el resto de la España peninsular. En Baleares fue cálido o muy cálido, mientras que en Canarias tuvo carácter muy cálido o extremadamente cálido. Se trató del mes de agosto con el promedio de las temperaturas máximas más alto de la serie histórica: 32.7ºC. Superó en dos décimas de grado a agosto de 2003 y en 2.2ºC el promedio normal. Las temperaturas mínimas también fueron elevadas y quedaron 1.3ºC por encima de lo normal, tan solo superadas por los agostos de 2003 y 2022.

    A lo largo del mes hubo dos olas de calor en el ámbito de la España peninsular y Baleares: la primera transcurrió entre los días 6 y 13, y en ella llegaron a alcanzarse los 45°C en algunos puntos de la provincia de Valencia y de Andalucía. Durante la segunda, entre los días 18 y 25, se superaron los 40°C en amplias zonas del interior peninsular y del Cantábrico. Por lo tanto, el ámbito geográfico de la Península y Baleares estuvo 16 días bajo situación de ola de calor, más de la mitad del mes. Hubo también dos olas de calor en Canarias: la primera entre los días 10 y 14, en la que se superaron los 40°C en todas las islas; y la segunda, de menor intensidad, entre el 20 y el 24. En cuanto a bajas temperaturas, se observó un episodio de temperaturas por debajo de los valores normales para la época del año a comienzos del mes, entre los días 3 y 5, y otro a finales de agosto, entre el 27 y el 30.

    Las temperaturas más altas entre observatorios principales correspondieron a Valencia/aeropuerto, donde se registraron 46.8°C el día 10, Córdoba/aeropuerto, con 45°C el día 11, València, con 44.5°C el día 10, y Granada/aeropuerto, donde se midieron 44.3°C el día 9. En 18 estaciones principales se registró la temperatura máxima diaria más alta de un mes de agosto de las respectivas series.

    En cuanto a las temperaturas mínimas, destacaron entre estaciones principales los 3.6°C de Puerto de Navacerrada medidos el día 4, los 5.2°C de Molina de Aragón el día 30, y los 5.8°C de Burgos/aeropuerto y Salamanca/aeropuerto, registrados los días 5 y 28, respectivamente.

    Precipitaciones

    Agosto tuvo un carácter muy seco en cuanto a precipitaciones, con un valor de precipitación media sobre la España peninsular de 10.1 mm, valor que representa el 47% del valor normal del mes (periodo de referencia: 1991-2020). Se trató del séptimo mes de agosto más seco desde el comienzo de la serie en 1961, y el tercero más seco del siglo XXI. En contraste, en Baleares fue el tercer mes de agosto más húmedo desde 1961, después de 2002 y 1977 y en Canarias fue el octavo más húmedo de la serie desde 1961 y el sexto del siglo XXI.

    Valor de las precipitaciones, anomalía respecto al período 1991-2020 y carácter de agosto de 2023

    Agosto fue entre seco y muy seco en casi todo el territorio, llegando a ser extremadamente seco en puntos de Aragón y Castilla y León. Por el contrario, fue entre normal y húmedo en puntos de Galicia, la cornisa cantábrica, zonas costeras de Cataluña, gran parte de la Comunitat Valenciana, Murcia, Almería, Cádiz y Sevilla. En ambos archipiélagos agosto tuvo carácter mayoritariamente húmedo o muy húmedo, llegando a ser extremadamente húmedo en algunas zonas de las islas baleares. En el archipiélago canario mostró carácter húmedo o muy húmedo en la mayoría de las islas, y seco en las islas orientales y en la isla de La Palma.


    La mayor precipitación diaria registrada en observatorios principales correspondió a Ibiza/aeropuerto, que registró 72.3 mm el día 3. En cuanto a la precipitación total del mes, entre las estaciones principales, destacan los 158.1 mm de Hondarribia/Malkarroa.

    Fuente: MITECO

    miércoles, 6 de septiembre de 2023

    Luis Planas afirma que "tenemos que mejorar la respuesta" ante la sequía

    El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha afirmado este martes en Córdoba que "tenemos que mejorar la respuesta" ante la sequía. "No hay una varita mágica, pero sí tenemos instrumentos para responder a ello", ha añadido. Unos momentos antes del inicio de la reunión de ministros de Agricultura de la UE en el Palacio de Congresos, a preguntas de los periodistas, ha indicado que "cuando hablamos de cambio climático y de cómo respondemos, estamos hablando, entre otras cosas, de la sequía".


    El ministro ha señalado que la falta de agua será uno de los temas a tratar en este encuentro y ha recordado que "estamos en una de las zonas de mayor riesgo desde el punto de vista del cambio climático. Los ministros lo están apreciando estos días y lo vamos a discutir ahora, tenemos que mejorar la respuesta".

    La reunión informal de ministros cuenta con la participación del comisario europeo de Agricultura y Desarrollo Rural, Janusz Wojciechowski, y se celebra con el título “Las nuevas tecnologías para una agricultura más sostenible y resiliente”. En concreto, los asistentes debatirán en esta última jornada sobre el uso de nuevas técnicas de edición genómica en la producción de variedades vegetales, con objeto de lograr plantas que, por ejemplo, sean más resistentes al déficit hídrico y las altas temperaturas.

    Al ser preguntado por si le preocupa la postura de algunos ministros como el alemán, que no ha asistido al encuentro (por este país viene la directora general de Asuntos Europeos, Swantje Nilsson), Luis Planas ha comentado que "de los primeros contactos que hemos tenido sobre el tema, diría que hay una actitud abierta y constructiva por parte de la práctica totalidad de los estados miembros. Hay preocupaciones, tenemos que plantearnos cuáles son e intentar responder a ellas".

    Planas ha recordado que el pasado 5 de julio la Comisión efectuó una propuesta de reglamento sobre la utilización de nuevas técnicas de edición genética (el objetivo es simplificar el uso). En esta línea, ha manifestado que la voluntad "es que se haga de una forma absolutamente transparente, con garantías, para que esta producción vegetal de semillas y plantas redunde en beneficio de la producción alimentaria". El ministro ha aludido al reto de producir "alimentos en cantidad suficiente, preservando el medio ambiente y las posibilidades de producción futura".

    Las primeras conclusiones políticas

    "Mi ambición es sacar unas primeras conclusiones políticas durante este semestre. No podremos, probablemente, profundizar en la aprobación del reglamento como tal, pero avanzaremos para que futuras presidencias puedan concluir el trabajo legislativo", ha detallado Luis Planas en referencia a la labor de España en la Presidencia del consejo de la UE.

    En cuanto a si la nueva legislación sobre técnicas genómicas está relacionada con la legislación sobre la reducción de pesticidas, el ministro español de Agricultura ha manifestado que "todo y nada está vinculado. Tenemos que combinar el equilibrio necesario entre conseguir producir más alimentos y, al mismo tiempo, hacerlo preservando el medio ambiente", ha insistido.

    Tambián ha hecho referenca a la oportunidad que brinda este encuentro de debatir el uso de las nuevas tecnologías en el sector primario como herramienta para la adaptación al cambio climático. "Hemos hecho discusiones parciales, pero hoy tenemos la oportunidad" de debatirlo con los ministros y los representantes de la UE. "La pregunta que les hago a los ministros en esta reunión es qué técnicas de lucha contra el cambio climático, en la producción alimentaria, se entienden como más eficaces y preferentes, por tanto, deben ser apoyadas por la UE y el conjunto de los ministros".

    La guerra como telón de fondo

    La repercusión de la guerra de Ucrania en el sector agroalimentario ha sido una de las claves señaladas tanto por Planas como por otros ministros europeos en una primera atención a los medios de comunicación realizada esta mañana. El ministro español ha hecho hincapié en que desde la "invasión ilegal de Rusia a Ucrania, la situación es muy compleja dese el punto de vista de la producción y el abastecimiento alimentario en el mundo".

    De este modo, ha opinado que hay que tener en cuenta tres claves en el análisis de la incorporación de nuevas tecnologías al campo. La primera es la seguridad alimentaria. "En este momentos, hay necesidades crecientes de producción en el mundo. Como decía recientemete la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), 848 millones de personas sufren hambre o malnutrición, y tenemos que lograr que para esos 9.700 millones de personas que seremos en el planeta en 2050 dispongamos de una provision de alimentos en cantidad y calidad suficiente. Este es el primer reto", ha asegurado.

    En segundo lugar, ha insistido en que "limitar el incremento de las temperaturas es más actual que nunca, pero además tenemos que adaptarnos, conseguir responder también bajo el ángulo de la producción alimentaria". Planas ha afirmado que "ayer, en la visita a la finca experimental de Rabanales de la Universidad de Córdoba, se hizo una presentación magnífica de todos estos aspectos en que nos encontamos: agricultura de precisión, nuevas tecnologías en el uso del agua y nuevas técnicas de edición genómica".

    Como tercer "ángulo" de la discusión, ha subrayado la rentabilidad de las explotaciones. "No cabe la sostenibilidad si no hay rentabilidad", ha reconocido. El ministro ha remarcado el objetivo planteado por la OCDE de incrementar un 28% la productividad del sector primario para 2030, "para que la renta de nuestros agricultores y ganaderos pueda mantenerse y mejorarse".

    La reunión informal de ministros de agricultura de la UE llega a su fin este martes coincidiendo con la celebración de una protesta nacional de agricultores y ganaderos convocada por las organizaciones agrarias Asaja, UPA y COAG, y por Cooperativas Agroalimentarias en Córdoba. Estas entidades piden soluciones ante desafíos como la sequía, la subida de costes de producción, el descenso de la productividad derivado de las mayores exigencias medioambientales y la competencia con terceros países en condiciones desiguales.

    "Hay mucho nerviosismo en el campo"

    Los ministros de agricultura de la UE no entrarán este martes en contacto, previsiblemente, con los participantes en la protesta organizada por las organizaciones agrarias y Cooperativas Agroalimentarias. La concentración se desarrolla a cierta distancia del Palacio de Congresos (en la Puerta del Puente romano) por las fuertes medidas de seguridad implantadas con motivo de la reunión europea.

    Sin embargo, los ministros han escuchado esta mañana el análisis de la situación realizado por Ramón Armengol, presidente de la Confederación de Cooperativas Agroalimentarias de la UE (Cogeca); Christiane Lambert, presidenta del Comité de Organizaciones Agrarias comunitarias (COPA), y el presidente del Consejo Europeo de Jóvenes Agricultores (CEJA), Peter Meedendorp.

    En concreto, Christiane Lambert ha destacado los objetivos de conseguir seguridad alimentaria y luchar contra el cambio climático, y ha manifestado que "debemos luchar todos juntos, pero necesitamos soluciones".

    Ramón Armengol se ha mostrado "totalmente de acuerdo" con la presidenta del COPA y ha opinado que "es una obligación tanto por la comisión como por el consejo acelerar la implantación de las nuevas técnicas genómicas. Es una necesidad, el cambio climático está aquí y estamos comprobando este año, sobre todo en los países del sur, las graves consecuencias que tienen las altas temperaturas y la sequía. Las nuevas técnicas son una obligación".

    Por otra parte, cuando los periodistas le han solicitado una valoración de la manifestación, el representante de las cooperativas agroalimentarias europeas ha admitido que "la situación es compleja, sobre todo en los países del sur, con las altas temperaturas y la sequía. Esto hace que haya mucho nerviosismo en el campo. Es necesario implementar ayudas adicionales. Es normal que la gente proteste. Como organización, hemos trasladado al ministro presidente esta necesidad de implementar más medidas de las ya anunciadas", ha aseverado.

    Asimismo, respecto a las subvenciones anunciadas por el Gobierno de España para su concesión el próximo mes de octubre, Ramón Armengol ha valorado que "hay que acelerar", aludiendo a la situación difícil de "cultivos verdaderamente vitales". "La pérdida de producción hace que muchas cooperativas pierdan actividad, se tendría que implementar algún tipo de medida que garantice que esto no va a penalizar los ejercicios de los próximos años. Hay que implementar medidas expresamente para la cuenta de explotación de las cooperativas, que no le afecte y que garantice la continuidad de las cooperativas", ha reclamado.

    De su parte, Peter Meedendorp ha afirmado ante los medios de comunicación que "las nuevas tecnologías y la innovación van a ser una solución, parte de la solución". En este sentido, ha reivindicado que "una agricultura sostenible es también mantener a los agricultores" y ha llamado a ser capaces de mantener a los jóvenes agricultores.

    Fuente: La Opinión de Murcia

    martes, 5 de septiembre de 2023

    Boletín EU Climate Action Agosto 2023



    Revitalizar las zonas urbanas históricas europeas en lugares vibrantes y preparados para el futuro

    ¿Cómo devolver los centros históricos a la vida? ¿Cómo devolver las ciudades a sus habitantes a pesar de la turización? ¿Cómo transformar áreas históricas pero abandonadas en lugares vibrantes y a prueba de futuro? El HUB-IN nos muestra...


    Las ciudades europeas son ricas en patrimonio histórico, tanto tangible como intangible. Al planificar un futuro más resistente y sostenible para su ciudad, ¿cómo puede aprovechar su esencia pasada e histórica, aprovechar el patrimonio existente y dar a sus áreas históricas nueva vida y significado? El proyecto HUB-IN nos da algunas ideas que pueden ayudar a las ciudades Covenant a conciliar la energía sostenible y la acción climática con la regeneración urbana de áreas históricas.

    El proyecto HUB-IN (Hubs of Innovation and Entrepreneurship for the Transformation of Historic Urban Areas), financiado por el programa Horizonte 2020, tiene como objetivo transformar y regenerar Áreas Urbanas Históricas (UAH), preservando al mismo tiempo su identidad única, cultural y social y el medio ambiente.

    Los objetivos del proyecto son:

    • Tendencias inversas de abandono y abandono del patrimonio histórico
    • Crear nuevas oportunidades sostenibles para las empresas tradicionales locales
    • Desarrollar nuevas habilidades creativas y puestos de trabajo
    • Enciende nuevas ideas y soluciones combinando la tradición con la innovación

    El proyecto está trabajando en ocho ciudades europeas: Firmantes del Pacto Angulema, Braşov, Génova, Lisboa, Nicosia, Slovenska Bistrica y Utrecht, además de Belfast. El proyecto se esfuerza por crear un ecosistema europeo de innovación y emprendimiento que busque fomentar áreas urbanas históricas más resilientes y dinámicas.

    El compromiso de los ciudadanos es clave para adoptar nuevos modelos de negocio sostenibles

    El primer paso del proyecto se centró en la participación de las partes interesadas locales en talleres de co-creación destinados a resaltar las necesidades, problemas y soluciones locales. Los debates trataron tres temas principales: industriasculturales y creativas, lugares resilientes y conectados con el ser humano, y nuevos estilos de vida. Gracias a estos talleres, cada ciudad redactó una hoja de ruta que luego condujo a un plan de acción. Ahora, las ciudades están creando sus HUBs e implementando las acciones necesarias para desarrollar nuevos modelos de negocio. Todas las ciudades están comprometidas con la implementación de soluciones innovadoras que unirán la sostenibilidad y el patrimonio cultural. Los principios de la economía circular y colaborativa están en el corazón del proyecto HUB-IN, de hecho.

    Mediante el uso de métodos de participación, herramientas innovadoras y el desarrollo de modelos de financiación alternativos, así como programas de aceleración para las empresas emergentes, HUB-IN se esfuerza por brindar a las partes interesadas locales y a los ciudadanos la oportunidad de contribuir a la regeneración de su HUA.

    Una red de ciudades de la UE comprometidas a ser preparadas para el futuro

    Desde repoblar los centros de las ciudades hasta mejorar la cultura local, cada ciudad piloto tiene diferentes necesidades, un patrimonio que preservar y diferentes problemas que abordar.

    Si Lisboa  quiere fortalecer la economía local y valorizar el multiculturalismo a través de la circularidad, el internet de las cosas, la innovación social y la gestión racional de los recursos, Braşov necesita repensar el espacio público para que sea más centrado en las personas y promueva el turismo sostenible.

    Si Nicosia tiene como objetivo atraer a las empresas emergentes, la industria, los investigadores, pero también a los turistas para revivir su centro de la ciudad amurallada, Slovenska Bristrika busca formas innovadoras de valorar la construcción del patrimonio, la identidad local y los productos y artesanías tradicionales.

    Si Belfast se esfuerza por revitalizar el área de la Milla Marítima a través de la cultura y el espíritu empresarial, Génova se compromete a mejorar los servicios y los espacios al aire libre, así como a mejorar el patrimonio arquitectónico en el área de Caruggi.

    Si Grand Angulema quiere regenerar la zona del río Charente haciendo que sus habitantes se sientan orgullosos de su patrimonio cultural e industrial oculto, Utrecht está transformando el Werkspoorkwartier en un área de negocios gracias a un centro creativo y circular de la industria.

    Los HUB de innovación y emprendimiento desarrollados en los HUA de las ciudades asociadas se ampliarán a una red global de ciudades seguidoras. Cualquier persona interesada en mejorar el HUA, promover el territorio y fomentar el cambio en su ciudad puede ser parte de la Alianza HUB-IN.

    Unirse a la Alianza brinda a los participantes la oportunidad de establecer contactos, aprender y trabajar con otras ciudades y partes interesadas involucradas en el proyecto HUB-IN para aumentar la transferencia de conocimiento. La Alianza también permite a los miembros obtener información valiosa sobre el impulso de la regeneración, la innovación y el espíritu empresarial en su HUA, mientras trabajan juntos para un enfoque piloto para utilizar el patrimonio cultural para obtener una ventaja competitiva en la atracción de inversiones, empresas y trabajadores cualificados. Doce municipios y organizaciones de toda Europa se han unido recientemente a la red.

    Si está interesado en aprender más, visite el sitio web y envíe una aplicación!

    Fuente: Pacto de los Alcaldes

    viernes, 1 de septiembre de 2023

    Revisión de los planes nacionales de energía y clima en Europa: por qué es importante para las ciudades

    A medida que las naciones de la UE presentan sus Planes Nacionales de Energía y Clima (NECP) revisados a la Comisión Europea, es un momento oportuno para garantizar que la formulación de políticas nacionales incorpore y reconozca efectivamente la acción local en materia de energía y clima.

    La consecución del ambicioso objetivo de neutralidad climática de la Unión Europea de aquí a 2050 requiere la participación activa de cada Estado miembro. Para facilitar este esfuerzo colectivo, cada nación esboza su plan de acción para alcanzar los objetivos de la UE a través de un Plan Nacional de Energía y Clima (NECP). Inicialmente presentados en 2020, estos planes están siendo objeto de revisiones cruciales.

    Aquí hay algunas razones por las que estas actualizaciones importan y por qué representan una oportunidad fundamental para las ciudades.

    ¿Por qué es importante para las ciudades?

    Como promotores de la acción energética y climática a nivel local, estamos siguiendo de cerca cómo los gobiernos nacionales están involucrando y contabilizando a las ciudades en sus planes nacionales.

    Una cosa está clara: sin las ciudades, los gobiernos nacionales no alcanzarán los objetivos de la UE. Las ciudades no solo representan aproximadamente el 70 % de las emisiones en Europa, sino que también son una fuerza impulsora del cambio, la innovación y el liderazgo en lo que respecta a la acción por el clima. Además, una acción eficaz en materia de clima y energía requiere reunir y activar una amplia gama de partes interesadas y todos los niveles de gobierno, especialmente teniendo en cuenta que el nivel local tiene una capacidad única para movilizar a las comunidades locales. Si esto no se refleja en los PNCN de los países, los planes serán difíciles de implementar. 

    ¿Cómo están involucradas las ciudades?

    Hasta la fecha, trece de los veintisiete Estados miembros ya han presentado el primer proyecto de sus PNCN revisados. A medida que la Comisión revise estos planes, no solo analizarán el contenido de los planes, sino también la forma en que se desarrollaron y en quién participaron. Para algunos países, el proceso NECP se ha adoptado como una oportunidad para crear un espacio para el diálogo entre los diferentes niveles de gobierno.

    Más que una oportunidad, también es una obligación. Como parte del proceso NECP, la Comisión encomendó (a través del artículo 11 del Reglamento sobre la gobernanza) que los Estados miembros establecieran diálogos entre los diferentes niveles de gobierno, así como con las partes interesadas pertinentes, sobre temas de energía y clima. La revisión de los planes es un buen momento para examinar la forma en que los Estados miembros están respondiendo a esta obligación.

    Para ello, es importante analizar la calidad de los diálogos establecidos. Para que los planes nacionales reflejen realmente la voz de los gobiernos locales, los gobiernos nacionales deben ir más allá de la organización de consultas esporádicas, puntuales y descendentes, que fue el enfoque de la mayoría de los Estados miembros al desarrollar sus PNCN por primera vez, en respuesta al artículo 11.

    A través del proyecto NECPlatform, financiado por LIFE, se están creando plataformas de diálogo multinivel en seis países: Bulgaria, Croacia, Francia, Italia, Portugal y Rumanía. El proyecto está prestando especial atención a la forma en que se organizan estos diálogos. Los diálogos tienen lugar cada pocos meses durante el proceso de revisión de los PNCN. La intención a largo plazo es que estos diálogos se conviertan en plataformas permanentes que vivirán más allá de la actual revisión NECP. Estas plataformas se convertirían entonces en un foro privilegiado para debatir las políticas nacionales de energía y clima de manera más general.

    Siguiendo el ejemplo, el Pacto de los Alcaldes también ha apoyado los diálogos multinivel en otros países, en Letonia, Eslovenia y Malta en los últimos meses, con la ayuda de nuestros coordinadores y partidarios del Pacto.

    En Eslovenia, por ejemplo, al igual que en muchos de los otros países en los que se mantuvieron diálogos, estos intercambios fueron la oportunidad para que los municipios arrojaran luz sobre los desafíos legislativos, la necesidad de una información de financiación transparente y oportuna para proyectos locales alineados con el PNEC, y las dificultades derivadas de la falta de personal y experiencia.

    ¿Cómo se consideran las ciudades?

    Involucrar a los gobiernos locales en el proceso NECP es solo un paso inicial hacia la integración de las contribuciones de las ciudades en las estrategias climáticas nacionales a largo plazo. La expectativa es que estos diálogos animen a los gobiernos nacionales a reconocer abiertamente los esfuerzos de las ciudades en sus planes, así como detallar cómo los apoyarán y facilitarán activamente.

    Desde hace más de una década, los gobiernos locales han estado a la vanguardia de las ambiciones climáticas de la UE a través del Pacto de los Alcaldes. Inaugurada en 2008, esta iniciativa mostró su dedicación temprana y su postura proactiva en un momento en que los gobiernos nacionales solo comenzaban a reconocer el cambio climático. El Pacto de los Alcaldes ha establecido un marco esencial a través de la energía sostenible y los planes de acción (SECAP), elaborados por miles de ciudades de toda Europa, convirtiendo el compromiso político en acciones concretas.

    Sin embargo, en la primera versión de los PNCN, los planes de acción de los signatarios del Pacto de los Alcaldes en toda Europa no se capitalizaron lo suficiente. Solo diez de los veinticuatro Estados miembros de la UE mencionaron el Pacto de los Alcaldes en las primeras versiones de los PNCN, presentadas en 2020.

    Hasta el momento, de los trece países que han presentado su proyecto de planes nacionales nacionales actualizados, solo la mitad ha mencionado el Pacto de los Alcaldes: Croacia, Estonia, Chipre, Italia, Lituania, Luxemburgo y Portugal.

    De ellos, tres países -Italia, Croacia y Portugal- propusieron medidas específicas en su PECN destinadas a reforzar los PAEC y la acción local. Croacia, por ejemplo, tiene la intención de ayudar a mejorar la planificación estratégica a nivel local ayudando a los signatarios del Pacto con sus SECAP, supervisando su progreso y aplicación a través de un programa nacional, y utilizando los datos de los SECAP en cada revisión posterior de su plan nacional.

    Si consideramos a los SECAP como contraparte local de los NECP de los gobiernos nacionales, es lógico que los dos planes se alineen y se alimenten entre sí. Como se describe en el plan de Croacia, los PNCN deben integrar los datos de los planes locales y aprovechar el seguimiento y la notificación de las emisiones a nivel local, así como detallar la forma en que los gobiernos nacionales planean facilitar la aplicación a nivel local.

    ¿Desea obtener más información sobre cómo el Pacto de los Alcaldes refuerza la cooperación entre los diferentes niveles de gobierno en toda Europa?

    Únase a nuestra sesión en la Semana Europea de las Regiones y Ciudades el 11 de octubre de 2023, «Pacto de los Alcaldes: juntos por una acción ambiciosa por el clima y la energía».

    ¡Descubre más y regístrate ahora!


    Fuente: Pacto de los Alcaldes