lunes, 29 de mayo de 2023

Por cada 0,1ºC de calentamiento, 140 millones de personas sufrirán calor peligroso

Un estudio actualiza el impacto del cambio climático sobre la humanidad

Las políticas climáticas actuales dejarán a más de una quinta parte de la humanidad expuesta a temperaturas peligrosamente altas para el año 2100, según pone de manifiesto una nueva investigación. El estudio también afirma que por cada 0.1ºC de calentamiento por encima de los niveles actuales, 140 millones de personas quedarán a merced de temperaturas consideradas peligrosas.

Los investigadores parten de una cruda realidad. Y es que, a pesar del compromiso del Acuerdo de París de mantener el calentamiento global muy por debajo de los 2°C (en comparación con los niveles preindustriales), se prevé que las políticas actuales generen un calentamiento de 2.7°C para finales de siglo. Las siete décimas de diferencia que median entre una temperatura y otra tendrían grandes consecuencias.

El nuevo estudio, publicado en la revista Nature Sustainability, y dirigido por investigadores del Instituto de Sistemas Globales, la Universidad de Exeter y la Universidad de Nanjing, se titula ‘Cuantificación del coste humano del calentamiento global’.

En la actualidad, alrededor de 60 millones de personas ya están expuestas al calor peligroso (con una temperatura promedio de 29°C o más), pero esta cifra puede aumentar hasta 2.000 millones, lo que supondría el 22% de la población proyectada para fines de siglo, si llega a producirse un calentamiento global de 2.7°C.

El documento llama la atención sobre el "enorme potencial" de una política climática adecuada para limitar los costes humanos y las desigualdades generadas por el cambio climático.

Limitar el calentamiento a 1.5°C dejaría al 5% de la población mundial expuesto a temperaturas excesivas, lo que salvaría a una sexta parte de la humanidad del calor peligroso en comparación con los 2.7°C de calentamiento que prevén los investigadores.

El estudio también afirma que las emisiones que actualmente generan a lo largo de su vida 3.5 ciudadanos del mundo (o sólo 1.2 ciudadanos de EEUU) son suficientes para exponer a un ciudadano del futuro a un calor peligroso. Esto demuestra la desigualdad de la crisis climática, ya que estas futuras personas expuestas al calor vivirán en lugares donde las emisiones actuales son más bajas, alrededor de la mitad del promedio mundial.

En los peores escenarios de un calentamiento global de 3.6°C o incluso de 4.4°C, la mitad de la población mundial podría quedar fuera del nicho climático considerado seguro. Se trataría de una situación extrema con consecuencias desastrosas.

"Los costes del calentamiento global a menudo se expresan en términos financieros, pero nuestro estudio destaca el fenomenal coste humano de no abordar la emergencia climática", afirma el profesor Tim Lenton, director del Instituto de Sistemas Globales de la Universidad de Exeter.

"Por cada 0.1°C de calentamiento por encima de los niveles actuales, alrededor de 140 millones de personas más estarán expuestas a un calor peligroso”, añade.

"Esto demuestra tanto la magnitud del problema como la importancia de una acción decisiva para reducir las emisiones de carbono”.

"Limitar el calentamiento global a 1.5°C en lugar de 2.7°C significaría cinco veces menos personas en 2100 expuestas a un calor peligroso", según Lenton.

Definición del nicho

Históricamente, la densidad de población humana ha alcanzado su punto máximo en lugares con una temperatura promedio de alrededor de 13 °C, con un pico secundario de alrededor de 27 °C (climas monzónicos, especialmente en el sur de Asia).

La densidad de cultivos y ganado sigue patrones similares, y la riqueza (medida por el PIB) alcanza su punto máximo a unos 13°C.

La mortalidad aumenta tanto bajo temperaturas más altas como más bajas, lo que respalda la idea de un "nicho" humano en términos climáticos.

Aunque menos del 1% de la humanidad vive actualmente en lugares expuestos al calor peligroso, el estudio muestra que el cambio climático ya ha dejado al 9% de la población mundial (más de 600 millones de personas) fuera de ese nicho de temperaturas más favorable para las personas.

"La mayoría de estas personas vivían cerca del pico más frío de 13°C del nicho y ahora se encuentran en el 'punto medio' entre los dos picos. Si bien no son peligrosamente calientes, estas condiciones tienden a ser mucho más secas y históricamente no han albergado poblaciones humanas densas”, dijo el profesor Chi Xu, de la Universidad de Nanjing.

"Mientras tanto, la gran mayoría de las personas que quedarán fuera del nicho debido al calentamiento futuro estarán expuestas a un calor peligroso”.

"Estas temperaturas altas están relacionadas con una mayor mortalidad, menor productividad laboral, menor rendimiento cognitivo, problemas de aprendizaje, resultados adversos del embarazo, menor rendimiento de los cultivos, mayor conflicto y propagación de enfermedades infecciosas", explicó.

Si bien algunos lugares más fríos pueden volverse más habitables debido al cambio climático, se prevé que el crecimiento de la población sea mayor en lugares con riesgo de calor peligroso, especialmente India y Nigeria.

Estudio de referencia: https://www.nature.com/articles/s41893-023-01132-6

Fuente: La Opinión de Murcia

jueves, 25 de mayo de 2023

TOP 5 razones para seguir la PreCOP

La PreCOP en Bonn: vigilando el camino para la acción climática mundial antes de la COP28 

Para preparar la cumbre del clima de finales de año, del 5 al 15 de junio se celebra en Bonn la denominada PreConferencia de las Partes (PreCOP), que constituye un hito fundamental en el camino de la acción climática mundial. Esta cita proporciona una plataforma crucial para generar los debates preliminares, las estrategias de negociación y la creación de consensos necesarios para el desarrollo de la COP28.

Desde AmbiciónCOP destacamos 5 argumentos para considerar la importancia de esta cita y su papel en la configuración de la agenda para la acción climática internacional:

1. Prepara el terreno para la COP28

La cita de Bonn desempeña un papel crucial a la hora de sentar las bases para la COP28, facilitando el compromiso y el diálogo entre las principales Partes interesadas. Permite a los países participantes compartir sus visiones, preocupaciones y ambiciones respecto a la acción climática, proporcionando una oportunidad para alinear posiciones y crear un impulso para unas negociaciones más productivas. La PreCOP es un paso crucial para la elaboración de estrategias eficaces y el establecimiento de una base común entre las Partes de la UNFCCC. Este año, se espera favorecer un clima de ambición entre los actores para continuar apuntando al límite del 1,5 ºC y no retrasar más la transición ambiciosa que necesitamos.

2. Crear consenso y cooperación

Uno de los principales objetivos de la PreCOP es fomentar el consenso y la cooperación entre las Partes de la UNFCCC. A través de sesiones plenarias, debates informales y actos paralelos, los delegados entablan un diálogo constructivo para salvar diferencias y encontrar soluciones comunes. Al promover intercambios inclusivos y transparentes, la PreCOP facilita el entendimiento, la creación de confianza y la colaboración, allanando el camino para unas negociaciones más productivas durante la COP28. Permite a los países identificar áreas de interés común y explorar posibles alianzas para la acción climática colectiva. En este sentido, el tema de la financiación climática es un reto que debe movilizar a todos los actores durante los 15 días de la cita en Bonn.

3. Mostrar ambición e iniciativa climática

La PreCOP proporciona una plataforma para que las partes de la UNFCCC expliciten sus ambiciones, iniciativas y progresos en materia de acción climática. Ofrece la oportunidad de compartir experiencias, buenas prácticas y soluciones innovadoras, inspirando a otros a emprender acciones similares. Además, el evento pone de relieve el papel de los agentes no estatales, como las ciudades, las empresas y las organizaciones de la sociedad civil, en el impulso de la acción por el clima, fomentando un sentido de responsabilidad compartida y alentando una mayor participación de todos los sectores de la sociedad. El presidente de la COP28 ya lanzó una mesa redonda sobre la descarbonización con directores ejecutivos en el marco del foro UAE Climate Tech y se esperan otras iniciativas ambiciosas para la cumbre de este año.

4. Abordar cuestiones y retos clave

Bonn sirve de foro para identificar y abordar cuestiones y retos clave que obstaculizan la acción climática mundial. Permite a los participantes debatir temas como la adaptación, la mitigación, la financiación, la transferencia de tecnología, la creación de capacidades y la transparencia. Al participar en debates específicos, los países pueden identificar obstáculos, explorar soluciones y buscar un terreno común en cuestiones polémicas, sentando así las bases para el éxito de las negociaciones durante la próxima COP. En la cita, la cuestión del uso de los combustibles fósiles debe ser crucial, que tiene que superar la fórmula ambigua del “abandono progresivo del uso del carbón y la supresión de las ayudas públicas ineficientes a los combustibles fósiles” incluido en la declaración de Sharm-El-Sheikh.

5. Aumentar el compromiso y la concienciación públicos

El acto previo a la COP28 también brinda la oportunidad de aumentar la participación pública y la concienciación sobre la acción frente al cambio climático. Sirve de plataforma para que las organizaciones de la sociedad civil, los grupos de jóvenes, las comunidades indígenas y otras entidades interesadas muestren sus esfuerzos, voces y preocupaciones. El evento promueve el diálogo entre los responsables políticos y la sociedad, fomentando una mayor participación pública y generando impulso para una acción climática transformadora. En la COP27 se alcanzó un logro en relación a la cuestión de pérdidas y daños, sobre el que se deben mostrar avances sobre la implementación de este compromiso.

Fuente: AmbiciónCOP

Alcarrás, la transición ecológica desde la responsabilidad

Se quiere dar una falsa imagen de oposición del mundo rural versus energía solar que no es correcta.

En el último año hemos visto de forma clara como el cambio climático nos ha alcanzado. Lo que habíamos pensado que iba a suceder en 15 años está ya aquí. Tenemos que avanzar rápido en la descarbonización, pero tenemos que hacerlo bien.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha confirmado que el pasado mes de abril fue el más cálido y seco desde que hay registros. Las temperaturas medias han rondado los 14.9ºC, lo que supone que hayan estado 3ºC por encima del promedio (1991-2020) para esta época del año. En este contexto, hay territorios que están haciendo de esta necesidad una oportunidad: el presidente de Extremadura afirmó que la energía fotovoltaica ha convertido a su región en protagonista de la revolución industrial verde del siglo XXI. La energía fotovoltaica como elemento clave de las políticas de descarbonización, como factor de crecimiento económico, sobre todo en la España rural, y sus instalaciones en suelo como factor de conservación de la biodiversidad, son tres vectores que resumen el poder disruptivo de nuestra tecnología, en concreto de su aplicación en suelo.

Si hace unos años el carácter disruptivo de otra de nuestras aplicaciones, el autoconsumo, generó la oposición de los actores que se consideraban afectados por esta disrupción, hoy también aparecen otros opositores que, en nombre de una defensa del paisaje, o arrogándose la representatividad de la totalidad del mundo rural se oponen a la instalación de las plantas en suelo.

Se quiere dar una falsa imagen de oposición del mundo rural versus energía solar que no es correcta. En todo caso estaríamos hablando de una serie de colectivos con intereses económicos competitivos, como inmobiliarias, turismo, bodegas o cazadores, que compiten por el uso del suelo. Intereses sin duda también legítimos, pero que suelen ocultarse detrás de una máscara de defensa del paisaje.

A estos grupos se les añaden partidos políticos que ven en su oposición un posible nicho de votos, personas con planteamientos anticapitalistas que, sin importarles la necesidad de avanzar lo más rápidamente en la lucha contra la emergencia climática, consideran que las inversiones en este sector deben ser llevadas a cabo por cooperativas o ciudadanos individuales, cuando extrañamente esto no se lo plantean para ningún otro sector de la economía. O grupos que se autodenominan ambientalistas, preocupados solo por la transformación del paisaje, sin tomar en consideración que la mayor transformación del paisaje la está produciendo ya el cambio climático.

Grupos todos ellos a los que por sus planteamientos se les puede poner el adjetivo de neonegacionistas, ya que las consecuencias de sus actos tienen el mismo resultado que las de los negacionistas tradicionales.

Pero el que haya una necesidad imperiosa de avanzar cuanto antes en la transición ecológica o que las críticas sean mayoritariamente injustificadas no significan que se deban hacer los proyectos de energía solar en suelo de manera inadecuadas.

Desde un primer momento, al comenzar esta fase del desarrollo fotovoltaico, comprendimos la responsabilidad que asumíamos por el préstamo que la sociedad nos hacía de una parte pequeña de territorio (todo el PNIEC fotovoltaico necesita menos del 0.2% del territorio agrícola español) pero no por ello menos significativa.

Con esta idea desarrollamos unas líneas directrices consensuadas con los cinco grandes grupos ecologistas, que a modo de sugerencia orientaron el diseño de las plantas de forma que se convirtieran en si mismas en reservas integrales de la biodiversidad, así como en una oportunidad socioeconómica para sus zonas de implantación. Estas sugerencias han evolucionado a lo que hoy son nuestros Certificados de Excelencia. El hecho de ser aprobadas por unanimidad por nuestros asociados nos permite poder decir que somos un sector que quiere hacer bien las cosas, mejor dicho, excelentemente.

Una preocupación de nuestro sector son los largos periodos de tramitación administrativa, por ello hace unos meses presentamos un documento al Ministerio con posibilidades para racionalizarla. En las treinta páginas del documento no hay una sola línea que hable de la eliminación de requisitos medioambientales. Un buen Estudio de Impacto Ambiental, convenientemente evaluado, es la mejor garantía que tiene la sociedad de que las cosas se están haciendo bien frente a demandas irresponsables de moratorias, que bajo el eslogan tramposo de “energías renovables sí, pero no así”, eslogan que me recuerda a aquel otro del sector nuclear de “nuclear hoy, solar mañana”, lo que realmente quieren decir es que no quieren renovables.

En el debate actual hay mucha desinformación y atribuciones a nuestra tecnología de forma generalizad de problemas de otras. Pero hoy nadie medianamente informado se atreve a afirmar que somos una amenaza para la biodiversidad. La función de nuestra asociación es informar de manera rigurosa sobre las realidades de nuestra tecnología para que después políticos, periodistas o el conjunto de la sociedad tome las decisiones que considere adecuadas.

Pero no sería correcto terminar estas notas sin hacer también autocrítica. Es cierto que por parte de determinadas empresas ha habido comportamientos inadecuados por no comunicar el proyecto de forma adecuada y con transparencia tanto al Ayuntamiento como a la población local o por abusar de la fórmula de Declaración de Utilidad Pública. Comportamientos que queremos erradicar.

Nos gustaría que en la prensa se reflejara también las personas y municipios que están contentos con la instalación de plantas solares en sus territorios, especialmente de aquellos para los cuales la energía fotovoltaica se ha convertido en su esperanza de futuro. ¿Para cuándo un reportaje sobre la vida natural en el interior de una planta fotovoltaica?

El texto de la película Alcarrás la ha posicionado como un ejemplo de los conflictos entre el medio rural y la energía solar, pero sólo es una película y como tal un producto de ficción. El que en ella utilicen actores no profesionales hace que muchas personas la confundan con un documental. Pero la realidad es muy diferente. Es cierto que en Alcarrás se están desarrollando dos plantas fotovoltaicas, pero no van sobre campos de melocotoneros, si no sobre unos terrenos que se vienen utilizando como vertederos de purines de cerdos, y que pertenecen a un propietario único.

Lo que no es ya de ficción, sino que entra en el terreno de la ciencia ficción, es el hecho de que en Cataluña autorizaron una planta fotovoltaica en un campo de melocotones.

Somos un sector que asume trabajar desde la responsabilidad necesaria, pero en este momento es muy importante que también el resto de los actores involucrados en el proceso de transición ecológica, políticos, asociaciones ambientalistas, ciudadanía y medios de comunicación asuman también su responsabilidad.

Fuente: La Opinión de Murcia

El MITECO participa en el congreso internacional Innovate4Climate

Celebra su séptima edición en Bilbao

El subsecretario del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Miguel González Suela, ha intervenido en la sesión inaugural y ha destacado que esta edición se enmarca en un momento histórico para acelerar la acción climática.

El congreso reúne a líderes de más de 130 países para debatir y compartir los últimos avances en materia de financiación e inversión climática, innovación tecnología y mercados de carbono.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) participa esta semana en Bilbao en la séptima edición del congreso internacional Innovate4Climate, que reúne a actores en los sectores relacionados con la lucha contra el cambio climático, desde sector privado a representantes de gobiernos y organismos internacionales. La delegación española en este congreso ha estado encabezada por el subsecretario del MITECO, Miguel González Suela.

La sesión inaugural del congreso ha contado además con la participación de la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Dña. Arantxa Tapia, así como representantes del gobierno alemán y del Banco Mundial. En este primer día del congreso el debate se ha centrado en torno a los retos vinculados a la financiación climática, contando con una intervención inicial del secretario general del Tesoro, Carlos Cuerpo, del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

Durante sus palabras de bienvenida, el subsecretario del MITECO ha señalado que esta edición se enmarca en un momento histórico para acelerar la acción climática, ya que el primer ciclo del balance global de ambición del Acuerdo de París llega a su fin, constituyéndose como una piedra angular para fomentar la atención política y desencadenar una acción climática de mayor ambición que garantice la aplicación efectiva del Acuerdo de París.

González Suela ha resaltado la importancia de adoptar en los países agendas climáticas que minimicen los impactos del cambio climático en nuestra sociedad, acompañadas de regulaciones ambiciosas, con base científica y visión de largo plazo. Asimismo, ha subrayado la necesidad garantizar que las señales políticas, incluyendo, entre otras, la señal de precio del CO2, sean claras y específicas para asegurar que los flujos financieros van en la dirección correcta. Finalmente, ha enfatizado la necesidad de incorporar los aspectos sociales como eje central de las políticas, destacando ejemplos como los acuerdos y concursos de transición justa que ha llevado a cabo el Ministerio a través del Instituto para la Transición Justa.

CONGRESO INNOVATE4CLIMATE

Innovate4Climate es un congreso organizado por el Banco Mundial, con el apoyo de los gobiernos de España y Alemania. La edición de 2023 ha contado participantes de más de 132 países que participarán en un amplio programa formado portes sesiones plenarias para introducir los temas centrales de debate cada día, más de 40 talleres y eventos paralelos para debatir sobre las colaboraciones público-privadas en la acción climática, y un espacio expositivo con 30 pabellones expositivos en los que debe resaltarse una destacada presencia de empresas españolas.

Durante estos tres días, empresas, gobiernos, instituciones y bancos multilaterales intercambiarán ideas sobre cómo seguir avanzando en la movilización de financiación pública y privada para dar respuesta a los mandatos del Acuerdo de París.

Fuente: MITECO

jueves, 18 de mayo de 2023

¿Qué necesitan las ciudades para implementar con éxito las medidas de adaptación?

Identificar las necesidades de las autoridades locales en la aplicación de medidas de adaptación a través de nuestro programa piloto de adaptación de dos años, el Mecanismo de Apoyo a las Políticas.

Las autoridades locales de Europa se enfrentan a un desafío cada vez más urgente para adaptarse a los impactos del cambio climático, que puede incluir olas de calor más frecuentes y graves, sequías, inundaciones, tormentas y otros fenómenos meteorológicos extremos.

Las ciudades son particularmente vulnerables a estos peligros, dadas sus densas poblaciones, infraestructura y actividades económicas. Ya se trate de las intensas olas de calor que conducen a riesgos para la salud de las poblaciones vulnerables y ejercen presión sobre los sistemas de energía o las inundaciones y las mareas de tormenta que dañan edificios e infraestructura en las ciudades costeras, o de nuevo, las sequías que afectan a la agricultura, la industria y el suministro de agua potable: los gobiernos locales están constantemente lidiando con los impactos dañinos del cambio climático en sus territorios.

Los retos de las ciudades que se adaptan al cambio climático

El Mecanismo de Apoyo a las Políticas (PSF) es un programa piloto de dos años del Pacto de los Alcaldes cuyo objetivo es ayudar a las autoridades locales a superar estos desafíos y aplicar medidas de adaptación efectivas que aborden los impactos del cambio climático.

Lanzado el año pasado, el programa de PSF comenzó escuchando las necesidades expresadas por las autoridades locales en materia de adaptación.

Impulsar el conocimiento interno en torno a soluciones basadas en la naturaleza

Un desafío clave es la necesidad de aumentar los conocimientos del personal sobre soluciones basadas en la naturaleza, que se consideran cada vez más como una forma eficaz de reducir los efectos del cambio climático, como las inundaciones y las sequías. Muchas autoridades locales carecen de la experiencia y los conocimientos técnicos necesarios para aplicar eficazmente esas soluciones.

Acceso a la financiación y a la financiación pública

La adaptación al cambio climático requiere una inversión significativa, y las autoridades locales a menudo se enfrentan a barreras significativas para garantizar la financiación necesaria. Sin una financiación adecuada, es posible que no se implementen muchos proyectos de adaptación, lo que deja a las comunidades vulnerables a los impactos del cambio climático.

Involucrar a los ciudadanos locales y a las partes interesadas

Si bien existe un reconocimiento cada vez mayor de la necesidad de participación de las partes interesadas en la adaptación al clima, muchas autoridades locales, sin embargo, luchan por comprometerse de manera efectiva con sus comunidades. El no hacerlo puede conducir a una falta de aceptación para las medidas de adaptación, lo que las hace menos efectivas en la práctica.

Aplicación coherente y eficiente de las medidas de adaptación

La adaptación al cambio climático también requiere un enfoque integral e integrado que tenga en cuenta las interacciones entre los diferentes sectores y sistemas. Sin embargo, muchas autoridades locales carecen de la capacidad para aplicar ese enfoque, lo que lleva a esfuerzos de adaptación fragmentados y desarticulados.

Priorización de los esfuerzos de adaptación

Por último, si bien existe una conciencia cada vez mayor de la necesidad de medidas de adaptación, muchas autoridades locales siguen dando prioridad a los esfuerzos de mitigación sobre la adaptación. Esto puede conducir a una falta de inversión en medidas de adaptación, dejando a las comunidades vulnerables a los impactos del cambio climático.

Atender las necesidades de las autoridades locales

Para responder a estas necesidades, el programa de PSF se centra principalmente en el desarrollo de capacidades a nivel local para aplicar medidas de adaptación, dirigidas a 12 países europeos particularmente vulnerables a los peligros del cambio climático: Hungría, Polonia, Rumanía, Eslovaquia, República Checa, Bulgaria, España, Portugal, Italia, Grecia, Eslovenia y Croacia.

El programa lo hace compartiendo aprendizajes y conocimientos a través de seminarios web y podcasts, facilitando el intercambio de conocimientos entre pares a través de talleres nacionales e intercambios de ciudad a ciudad, y proporcionando asistencia especializada a las ciudades de los 12 países destinatarios para implementar directamente medidas de adaptación.

Hasta el momento, el programa de PSF ha involucrado a más de 200 municipios y 800 participantes, lo que ha dado lugar a la definición de 37 medidas de adaptación, que van desde medidas relacionadas con soluciones basadas en la naturaleza hasta otras centradas en el entorno construido, la reducción del riesgo de desastres, las finanzas y la transición justa. Ejemplos de medidas que se están implementando a través del PSF incluyen el desarrollo de itinerarios climáticos en barrios vulnerables de Cornellà de Llobregat (España), estudios de viabilidad para el drenaje de aguas superficiales para la prevención de deslizamientos de tierra en Smolyan (Bulgaria), y la creación de carriles bici adaptados al clima en Zabok (Croacia).

Reunir a las ciudades que trabajan en la adaptación a través de talleres nacionales e intercambios directos de ciudad a ciudad ha revelado la importancia de conectar a los municipios para elevar su voz. Por lo tanto, estos intercambios pueden facilitar y fortalecer la alineación entre las estrategias de adaptación nacionales y locales, creando políticas más sólidas para hacer frente al cambio climático sobre el terreno.

Escuche nuestra serie de podcasts sobre Adaptación para obtener información útil y consejos que surgen del programa PSF, ayudando a las autoridades locales a implementar medidas de adaptación.


Fuente: Pacto de los Alcaldes

jueves, 11 de mayo de 2023

Así están ahora los indicadores del cambio climático: la situación empeora

Ningún parámetro experimenta aún mejora alguna ni permite aventurar una rápida reversión del calentamiento

El cambio climático sigue avanzando imparable. No hay rincón del planeta que se libre: ni las cumbres más elevadas, ni las profundidades abisales. El último informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), correspondiente a 2022, revela los cambios observados a escala planetaria en las zonas continentales, en los océanos y en la atmósfera provocados por unos niveles récord de gases de efecto invernadero que retienen el calor. La buena noticia es que aún hay esperanza: "La situación todavía puede revertirse, pero hay que actuar ya, porque el tiempo se agota", alertan los científicos.

La Tierra acaba de vivir los ocho años más cálidos de los que se tiene constancia, a pesar del efecto de enfriamiento ejercido por La Niña durante tres años seguidos. El año 2022 fue el sexto más cálido en el planeta desde los comienzos de los registros, en 1880. En Europa, el segundo.

El cambio climático sigue avanzando imparable. No hay rincón del planeta que se libre: ni las cumbres más elevadas, ni las profundidades abisales. El último informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), correspondiente a 2022, revela los cambios observados a escala planetaria en las zonas continentales, en los océanos y en la atmósfera provocados por unos niveles récord de gases de efecto invernadero que retienen el calor. La buena noticia es que aún hay esperanza: "La situación todavía puede revertirse, pero hay que actuar ya, porque el tiempo se agota", alertan los científicos.

La Tierra acaba de vivir los ocho años más cálidos de los que se tiene constancia, a pesar del efecto de enfriamiento ejercido por La Niña durante tres años seguidos. El año 2022 fue el sexto más cálido en el planeta desde los comienzos de los registros, en 1880. En Europa, el segundo.

Proteger el planeta

Sequía persistente en África, lluvias torrenciales sin precedentes en Asia y olas de calor que batieron récords en Europa fueron algunas de las consecuencias del calentamiento global en 2022. Consecuencias que están provocando inseguridad alimentaria, migraciones masivas y pérdidas económicas multimillonarias.

¿Qué se puede hacer para reconducir esta situación? La OMM tiene claro que la única salida es "proteger y preservar el planeta", adoptando "urgentemente medidas relacionadas con el clima". Aboga por incidir en el proyecto ‘Alertas Tempranas para Todos’ y así "proteger a los más vulnerables" de posibles eventos extremos. Reclama también "pasar a las energías limpias".

"Las emisiones de gases de efecto invernadero no dejan de aumentar y el clima sigue cambiando, mientras que las poblaciones de todo el mundo continúan viéndose gravemente afectadas por fenómenos meteorológicos y climáticos extremos", alerta el secretario general de la OMM, Petteri Taalas.

Según se desprende del informe, en cuya elaboración han participado decenas de expertos, a lo largo del año pasado los fenómenos climáticos y meteorológicos peligrosos provocaron nuevos desplazamientos masivos de población y empeoraron las condiciones de gran parte de los 95 millones de personas que ya vivían desplazadas a principios del ejercicio.

En el informe también se hace hincapié en el efecto del cambio climático en los ecosistemas y el medio ambiente, y se describe el modo en que está afectando a fenómenos recurrentes en la naturaleza, como el momento en que se produce la floración de los árboles y las plantas o la migración de las aves.

Indicadores climáticos

  • Gases de efecto invernadero. La concentración de los tres principales –dióxido de carbono, metano y óxido nitroso– alcanzó los niveles más altos jamás observados en 2021, último año del que se dispone de valores mundiales consolidados. Los datos indican que los niveles de los tres gases siguieron aumentando en 2022.
  • Glaciares. Su espesor medio disminuyó más de 1.3 metros entre octubre de 2021 y octubre de 2022. La pérdida de espesor acumulada desde 1970 es de casi 30 metros. En los Alpes, el deshielo glaciar alcanzó máximos históricos, y en Suiza, por primera vez en la historia, no sobrevivió nieve al deshielo estival.
  • Hielo marino de la Antártida. Disminuyó hasta situarse en 1.92 millones de km2 el 25 de febrero de 2022, el nivel más bajo del que se tiene constancia. Durante el resto del año, estuvo continuamente por debajo de la media, con mínimos históricos en junio y julio.
  • Contenido de calor oceánico. Alcanzó un nuevo máximo histórico en 2022. Alrededor del 90% de la energía atrapada por los gases de efecto invernadero acaba en los océanos, lo que atenúa el aumento de las temperaturas, pero entraña riesgos para los ecosistemas marinos.
  • Nivel medio del mar. Alcanzó en 2022 un nuevo máximo sin precedentes desde que se dispone de registros por altímetros satelitales (1993). La tasa de aumento del nivel medio del mar a escala mundial se duplicó, al pasar de 2.27 mm/año en el periodo 1993-2002 a 4.62 mm/año en 2013-2022.
  • Acidificación de los océanos. El CO2 reacciona con el agua de mar, provocando la ‘acidificación de los océanos’, que amenaza a los organismos y a los servicios ecosistémicos. El pH de la superficie de mar abierto se encuentra en su nivel más bajo desde hace como mínimo 26000 años.

Repercusiones socioeconómicas y ambientales

  • La sequía causó estragos en África Oriental. Las precipitaciones han estado por debajo de la media durante cinco estaciones de lluvias consecutivas, algo sin precedentes en los últimos 40 años. En enero de 2023, más de 20 millones de personas se enfrentaban a una grave inseguridad alimentaria.
  • Las temperaturas en Europa han aumentado más del doble del promedio mundial en los últimos 30 años, más que en ningún otro continente.
  • Las lluvias récord de julio y agosto provocaron vastas inundaciones en Pakistán, que dejaron más de 1700 fallecidos, afectaron a 33 millones de personas y ocasionaron casi 8 millones de desplazamientos. Las pérdidas económicas sumaron 28000 millones €.
  • Olas de calor sin precedentes afectaron a Europa durante el verano. En algunas zonas, junto a condiciones excepcionalmente secas. Hubo 15000 fallecimientos asociados al calor entre España, Alemania, Reino Unido, Francia y Portugal.
  • China sufrió la ola de calor más extensa y duradera desde que se iniciaron los registros y propició el verano más cálido del que se tiene constancia. Fue asimismo el segundo verano más seco jamás registrado.
  • La inseguridad alimentaria afectó en 2021 a 2300 millones de personas. Unos 767.9 millones de personas padecían subalimentación ese mismo año, el 9.8% de la población mundial. La mitad de estas personas se encuentran en Asia y un tercio en África.
  • El número de desplazados internos se situó en 2022 en Somalia en 1.2 millones a causa del hambre y la sequía, y más de 60000 personas cruzaron las fronteras hacia Etiopía y Kenya. Al mismo tiempo, Somalia acogió a casi 35000 refugiados. En Etiopía hubo 512000 desplazamientos internos asociados a la sequía.
  • Los efectos en el medio ambiente son evidentes. En la meseta tibetana –la mayor reserva de nieve y hielo tras el Ártico y la Antártida– se registra una ampliación de la zona templada. En Japón, la plena floración de los cerezos se situó en 2021 en el 26 de marzo, la fecha más temprana registrada en más de 1200 años.
  • Los desajustes en la foliación de las plantas y el vuelo de los insectos a causa del cambio climático están contribuyendo al declive de algunas especies de aves migratorias, en particular las que invernan en países de África Subsahariana.

Informe de referencia: https://library.wmo.int/doc_num.php?explnum_id=11593

Fuente: La Opinión de Murcia

Pedro Matas, de Quantica Renovables: "Quién no haya solicitado la subvención a la ecovivienda en los próximos 50 días, va a arrepentirse"

El director de autoconsumo doméstico en Quantica Renovables, insta a todos los andaluces a "aprovechar la mejor oportunidad que ha existido nunca" para conectar sus vidas a la energía limpia. El Plan a la Eco Vivienda expira el 30 de junio.


Nunca antes en España se había registrado un mes de abril tan cálido y seco desde 1961, cuando comenzaron este tipo de registros. 3ºC más de media para un mes de abril y un 78% menos de precipitaciones son la clara señal del paulatino proceso de desertización de España.

Hasta un 80% de ayuda de los fondos europeos para cambiar al Autoconsumo

Quantica Renovables ha tramitado más de 700 solicitudes para los fondos a la Eco Vivienda, dotados con 133.5 millones € en nuestra comunidad autónoma, y confía en alcanzar más de 1000 solicitudes antes del 30 de junio, cuando expira esta oportunidad. Pero cuáles son los pasos a seguir para tramitar la subvención del Plan Eco Vivienda.

"Desde Quantica Renovables estudiamos cada caso en particular para comprobar qué tipo de subvención del Plan Eco Vivienda aplicaría para tu instalación fotovoltaica. El tipo y el porcentaje de la subvención dependerá de la ‘zona climática’ de la localidad y de la mejora energética que se consigue con la actuación fotovoltaica. Así que en un primer momento hay que dimensionar la instalación fotovoltaica y comprobar la ‘zona climática’.

Una vez acordado un presupuesto y, antes de proceder con el registro de la solicitud de subvención, hay que realizar una certificación energética y calcular la mejora de eficiencia energética que propicia la instalación" explica Matas. "Si tu ‘zona climática’ está calificada como C, D ó E te aplicará la ‘Línea 4’ de la subvención y deberemos acreditar una mejora de eficiencia energética de al menos el 30% para conseguir una subvención del 40% del coste total de la instalación. Si tu ‘zona climática’ está clasificada como A ó B te aplicará la ‘Línea 3’. Si la mejora energética se sitúa entre un 30%-45% aplicará una subvención del 40% en la instalación; si la mejora es entre el 45%-60% aplicará una subvención del 65%; y si la mejora es mayor al 60% conseguirás una subvención del 80% del coste total de instalación" prosigue.

Una vez registrada la solicitud se sucederán diversas tramitaciones administrativas hasta la resolución de subvención: certificados de estar al corriente de pagos con administraciones públicas, tramitación de licencia de obras, preparación del ‘libro del edificio’ o memoria técnica, entre otros. Si no surge ningún inconveniente en la tramitación en un plazo de 3 meses desde la solicitud deberemos tener la resolución de la misma."Cambiar al autoconsumo es una decisión económicamente inteligente y ecológicamente indispensable.

Ahora que ha llegado el calor y que estará con nosotros al menos cinco meses, climatizar es un coste necesario para la vida que puede salirte gratis gracias al sol. La energía solar revaloriza una vivienda, la hace más eficiente energéticamente y más sostenible, pero por encima de todo hace que nuestro hogar sea mucho más habitable. Todos los agentes sociales hemos de aprovechar la oportunidad de futuro que representa la energía solar en España: es nuestra responsabilidad conjunta la de hacer realidad un presente y futuro brillantes para nuestro país.", concluye Matas.

Más información sobre el Plan EcoVivienda: https://www.quanticarenovables.com/plan-ecovivienda-para-subvencionar-tus-placas-solares/

Fuente: Cadena SER

miércoles, 10 de mayo de 2023

El Parlamento Europeo exige objetivos vinculantes de reducción de metano para 2030

El pleno aprueba un mandato negociador que pide que la ley también se aplique a los importadores de gas, carbón y petróleo.

La primera legislación europea para reducir las emisiones de metano avanza viento en popa. El Parlamento Europeo ha aprobado este martes -por 499 votos a favor, 73 en contra y 55 abstenciones- un informe que reclama objetivos de reducción vinculantes para 2030 en todos los sectores, empezando por el de la energía, y objetivos nacionales de reducción como parte de los planes nacionales de energía y clima. "Sin medidas ambiciosas para reducir las emisiones de metano, Europa no alcanzará sus objetivos climáticos y seguirá desperdiciando energía valiosa. Pedimos medidas ambiciosas y estrictas de reducción del metano", ha destacado la ponente del informe, la ecologista alemana Jutta Paulus.

El metano es un gas de efecto invernadero y contaminante del aire, responsable de aproximadamente un tercio del calentamiento global actual. Procede de una amplia gama de sectores, incluidos la agricultura, los residuos y la energía, que son responsables del 53%, el 26% y el 19% de las emisiones de metano de la UE respectivamente, según datos de la Agencia Europea de Medio Ambiente. El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático ha pedido de hecho reducciones masivas de las emisiones de metano para poder limitar el calentamiento global a 1.5ºC.

La normativa, que ahora deberán negociar con los representantes de los gobiernos y que es parte del pacto verde europeo y el paquete Fit for 55, cubrirá las emisiones directas de metano de los sectores del petróleo, el gas fósil y el carbón, y del biometano una vez que se inyecta en la red gasística aunque los eurodiputados también quieren que las nuevas normas incluyan al sector petroquímico. El documento aprobado por la Eurocámara urge a la Comisión Europea a proponer antes de finales de 2025 un objetivo vinculante de las emisiones en todos los sectores para 2030. 

Reparación de fugas de metano

Según el proyecto legislativo, los operadores tendrán que presentar un programa de detección y reparación de fugas de metano a las autoridades nacionales competentes seis meses a partir de la fecha de entrada en vigor de las normas. Además, los eurodiputados quieren que se efectúen estudios de detección y reparación de fugas con más frecuencia de lo planteado por la Comisión Europea en su propuesta y plantean endurecer las obligaciones de reparación de fugas. Por ejemplo, los operadores deberán reparar -o reemplazar los componentes afectados- las fugas de metano de inmediato, a más tardar en el plazo de cinco días.

El texto también apoya la prohibición de ventilar y quemar metano de las estaciones de drenaje para 2025 y de los pozos de ventilación para 2027, con el objetivo de garantizar la seguridad de los trabajadores en las minas de carbón. Además, obliga a los países de la UE a establecer planes de mitigación para las minas de carbón abandonadas y los pozos inactivos de petróleo y gas fósil. Por último, y dado que las importaciones de gas y petróleo representan más del 80% de lo que consume la UE, los eurodiputados quieren que a partir de 2026 los importadores de carbón, petróleo y gas se vean obligados a demostrar que la energía fósil importada también cumple los requisitos del reglamento aunque quedarán exentas las importaciones procedentes de países con requisitos similares para las emisiones de metano.

Fuente: La Opinión de Murcia

La reserva hídrica española se encuentra al 48,9 por ciento de su capacidad

Estado de los embalses

Actualmente la reserva hídrica es de 27417 hectómetros cúbicos

La reserva hídrica española está al 48.9% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 27417 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuye en la última semana en 406 hectómetros cúbicos (el 0.7% de la capacidad total actual de los embalses).

  • La reserva por ámbitos es la siguiente:
  • Cantábrico Oriental se encuentra al 80,8%
  • Cantábrico Occidental al 82,2%
  • Miño-Sil al 74,9%
  • Galicia Costa al 84,5%
  • Cuencas internas del País Vasco al 76,2%
  • Duero al 67,2%
  • Tajo al 60,0%
  • Guadiana al 32,9%
  • Tinto, Odiel y Piedras al 67,7%
  • Guadalete-Barbate al 26,8%
  • Guadalquivir al 24,4%
  • Cuenca Mediterránea Andaluza al 35,2%
  • Segura al 33,9%
  • Júcar al 59,5%
  • Ebro al 51,2%
  • Cuencas internas de Cataluña al 25,6%

Las precipitaciones han afectado a la vertiente Atlántica y han sido escasas en la vertiente Mediterránea. La máxima se ha producido en Vigo (A) con 44,6 mm (44,6 l/m²).

La situación de las cuencas, en hectómetros cúbicos, se detalla en el cuadro adjunto:

Fuente: MITECO

martes, 9 de mayo de 2023

Adaptarse cuando la crisis climática golpea cerca de casa

Ya sabemos que la crisis climática está haciendo que las olas de calor sean más largas, frecuentes e intensas. Todos experimentamos eso de primera mano el verano pasado. De hecho, la temperatura del verano en Europa en 2022 fue la más alta registrada.

Menos conocido es el impacto de este calor en nuestra salud. En los casos más extremos, el calor puede ser fatal: en el verano de 2022, España registró más de 4600 muertes atribuibles a temperaturas superiores a los 40°C. Y sabemos que la situación probablemente empeorará en el futuro antes de mejorar, con 90000 europeos en riesgo de morir de calor cada año en las próximas décadas si no hacemos más para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial.

Necesitamos actuar ahora para prepararnos mejor para las olas de calor y protegernos de sus graves consecuencias. Aquí hay algunos ejemplos de cómo la UE está ayudando a los europeos a hacer precisamente eso.

Abrazar la naturaleza como un aliado

Como parte del proyecto LIFE LUNGS, se plantarán unas 240000 plantas alrededor de Lisboa en Portugal en 2024 para fortalecer la resiliencia de la ciudad ante el aumento de las temperaturas. Del mismo modo, el proyecto LIFE Green Heart aumentará significativamente la superficie verde en Toulouse, Francia, reduciendo la temperatura de la ciudad en alrededor de 3°C durante las olas de calor.

El proyecto LIFE@Urban Roofs en Rotterdam, Países Bajos, está plantando techos verdes en toda la ciudad. Se espera que esto agregue 20000 metros cuadrados adicionales a la infraestructura verde de la ciudad para 2024. Mientras tanto, en Polonia, el proyecto LIFE Archiclima está ayudando a adaptar grandes edificios (como centros comerciales y aeropuertos) al calor extremo. Con el aeropuerto de Katowice sirviendo como piloto, el concepto se replicará en otros 32 lugares de la UE, al reverdecer los techos, las paredes y los espacios al aire libre de estas grandes estructuras. Como resultado, se espera que las temperaturas medias en su entorno bajen unos 2°C durante las olas de calor.

Tecnología al rescate

Pero la naturaleza no es aquí nuestra única aliada. El proyecto LIFE PACT, lanzado en Lovaina, Bélgica, y que se replicará en otras partes de Europa, está desarrollando una herramienta digital que permitirá a las personas registrar los árboles que plantan y otras soluciones naturales que aplican en sus jardines. Podrán comparar el progreso de sus “proyectos verdes” con el de otros a través de una plataforma en línea, lo que permitirá a la ciudad realizar un seguimiento de los espacios verdes, particularmente en propiedades privadas, que a menudo son un punto ciego en las estrategias de adaptación.

Como parte del proyecto LIFE TreeCheck, activo en Chequia, Eslovaquia, Hungría y Polonia, se han desarrollado dos herramientas informáticas separadas para la adaptación climática. La “Aplicación Tree Check” para teléfonos inteligentes permite a las personas identificar variedades de árboles y los recompensa con premios digitales si realizan acciones como regar los árboles. Mientras tanto, la aplicación “Tree Check Pro” permite a los planificadores urbanos pronosticar los beneficios de la plantación de árboles en la ciudad a lo largo del tiempo y adaptar sus planes a las bajas temperaturas locales tanto como sea posible.

Asimismo, se están creando dos sistemas informáticos para la adaptación climática como parte del proyecto LIFECOOLCITY. El "sistema EUROPE" evaluará la infraestructura verde en 10000 ciudades de la UE, mientras que el "sistema CITY" se ejecutará en Wrocław, Polonia, para identificar en qué parte de la ciudad se necesitan más soluciones naturales, como la plantación de nueva vegetación. para proteger a las personas de las olas de calor.

Por último, pero no menos importante, gracias a un sistema de previsión del calor urbano, el proyecto LIFE ASTI está ayudando a los ciudadanos europeos a adaptarse a los efectos del aumento de las temperaturas. El proyecto, que se ejecuta en tres ciudades mediterráneas: Roma (Italia), Tesalónica (Grecia) y Heraklion (Grecia), consiste en instalar estaciones de monitoreo meteorológico y establecer un sistema de alerta para informar a los ciudadanos, a través de una aplicación móvil, cuando las temperaturas pueden ser peligrosas para su salud.

¿Qué más está haciendo la UE?

Con este tipo de proyectos, la UE apoya el trabajo sobre el terreno en los Estados miembros, exactamente donde se debe poner en marcha la adaptación climática.

El Observatorio se propone comprender, anticipar y minimizar mejor las amenazas para la salud causadas por el cambio climático, centrándose hasta ahora en el calor y las enfermedades infecciosas sensibles al clima. Permite a los tomadores de decisiones monitorear, anticipar y reducir los riesgos para la salud relacionados con el clima y los ayuda a diseñar políticas y sistemas nacionales de salud en consecuencia.

Con estas políticas e iniciativas en toda la UE, y con la financiación de la UE para proyectos de adaptación centrados en la salud humana, hemos tenido un buen comienzo. Ahora depende de los países, regiones, ciudades y comunidades europeas, así como de todos los europeos, hacer lo mismo con las estrategias de adaptación nacionales y municipales, las acciones locales y los cambios en el estilo de vida.

El cambio climático ya está aquí e incluso si reducimos nuestras emisiones de gases de efecto invernadero según lo planeado para alcanzar la neutralidad climática en Europa para 2050, algunas consecuencias son inevitables y permanecerán con nosotros durante décadas. Depende de nosotros adaptarnos para proteger lo que es más preciado para nosotros: nuestra salud y nuestras vidas.

Fuente: EU Climate Action

Abril de 2023, el abril más cálido y seco desde que existen registros

Balance climático

Las temperaturas medias han rondado los 14.9°C, valor 3.0°C por encima de la media de este mes

El valor de precipitación media sobre la España peninsular ha sido de 14.2 mm

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha hecho público su balance climático del mes de abril de 2023. Se ha tratado del mes de abril más cálido desde el comienzo de la serie en 1961, habiendo superado en 0.1°C a abril de 2011, hasta ahora, el más cálido de la serie.

El mes de abril ha sido en conjunto extremadamente cálido, las temperaturas medias han rondado los 14.9°C, valor que queda 3.0°C por encima de la media de este mes (periodo de referencia: 1991-2020).

Las temperaturas máximas diarias en abril se situaron en promedio 4.7°C por encima del valor normal. Por su parte, las mínimas se situaron 1.3°C por encima de la media, resultando una oscilación térmica diaria 3.4°C superior a la normal del mes. En treinta estaciones principales, la temperatura media del mes fue la más alta de un mes de abril desde que existen registros. En cuarenta y cinco estaciones principales la media de las temperaturas máximas fue la más alta de la serie de abril, y en cuatro la media de las mínimas fue también la más alta de abril desde el comienzo de las observaciones.

Se observaron anomalías térmicas cercanas a +4°C en zonas del interior de Andalucía, este de Extremadura y suroeste de Castilla-La Mancha, llegando a alcanzarse valores próximos a +5°C en algunos puntos de estas regiones. En el resto de la mitad sur peninsular, así como en zonas de la cordillera Cantábrica, valle del Ebro y sur de Castilla y León, las anomalías se situaron alrededor de +3°C. En el resto de la península las anomalías estuvieron próximas a +2°C, salvo en zonas del Cantábrico oriental y costas de Cataluña y de la Comunitat Valenciana, donde tomaron valores cercanos a +1°C. En Baleares las anomalías tomaron valores comprendidos entre 0°C y +2°C, mientras que en Canarias se situaron entre +1°C y +3°C.

Entre observatorios principales destacaron los 38.8°C de Córdoba/aeropuerto, los 37.4°C de Morón de la Frontera, y los 36.9°C de Granada/aeropuerto y Sevilla/aeropuerto, valores todos ellos medidos el día 27.

En cuanto a las mínimas, los valores más bajos se observaron en los primeros días del mes, destacando entre estaciones principales los -8,1°C de Molina de Aragón registrados el día 5, los -6,9°C de Burgos/aeropuerto el día 5, los -5.2°C de Valladolid/aeropuerto también el día 5, y los -4.6°C de Puerto de Navacerrada registrados el día 13. En la estación principal de Burgos/aeropuerto la mínima del día 5 resultó la más baja de un mes de abril desde el comienzo de la serie.

UN MES EXTREMADAMENTE SECO

El mes de abril ha tenido carácter extremadamente seco en cuanto a precipitaciones, con un valor de precipitación media sobre la España peninsular de 14.2 mm, valor que representa el 22% del valor normal del mes (periodo de referencia: 1991-2020). Se ha tratado del mes de abril más seco desde el comienzo de la serie en 1961.

Abril ha sido entre extremadamente seco y muy seco en casi toda la Península, la isla de Ibiza y las islas canarias occidentales. Abril ha sido entre seco y normal en Galicia, norte de Cataluña, puntos de Castilla y León, norte de Navarra, noreste de País Vasco, zonas costeras de Murcia y las islas canarias orientales, donde ha tenido carácter normal.

Durante la primera decena del mes, las precipitaciones fueron escasas y afectaron al tercio norte peninsular, el archipiélago balear y en menor medida al archipiélago canario. Se superaron los 40 mm en puntos de la cornisa cantábrica y el Pirineo occidental, así como en la isla de Mallorca.

En la segunda decena, las precipitaciones afectaron a la mitad norte de la Península, al norte de las islas Canarias occidentales y en menor medida al archipiélago balear. Se superaron los 10 mm en Galicia, a lo largo de la cornisa cantábrica y en el norte de la isla de Tenerife. En la mitad occidental del Pirineo y en zonas de A Coruña y Pontevedra las precipitaciones alcanzaron los 40 mm.

En la tercera decena del mes, las precipitaciones afectaron a gran parte de la Península con excepción de puntos de Andalucía, sureste de Castilla-La Mancha e interior de la Comunitat Valenciana. En los archipiélagos no se registraron precipitaciones salvo en la isla de La Palma en Canarias y noroeste de la isla de Mallorca en Baleares. Se superaron los 10 mm en el tercio norte peninsular, en puntos del sistema Central, en la mitad oeste de Salamanca, al norte de la provincia de Cáceres y norte de Castellón. En la mitad oeste de Galicia y en zonas del Pirineo se llegaron a acumular más de 60 mm, con algunas zonas puntuales con más de 100 mm.

Las mayores precipitaciones diarias registradas en observatorios principales correspondieron a Santiago de Compostela/aeropuerto con 57.8 mm el día 22; Hondarribia/Malkarroa con 35.2 mm el día 12; Vigo/Aeropuerto con 31.8 mm registrados y Pontevedra con 26.2 mm, el día 13. En cuanto a la precipitación total del mes, entre las estaciones principales, destacan los 116.3 mm de Hondarribia/Malkarroa, Santiago de Compostela/aeropuerto con 103.4 mm acumulados y los 101.6 mm de Vigo/Aeropuerto.

Fuente: MITECO

lunes, 8 de mayo de 2023

Mario Picazo avisa: lo que sucederá este verano “si no llueve entre ahora y junio”

"Cuánta sequía tendremos dependerá de cuánto calentemos la temperatura global", alerta

Al arrancar el mes de mayo los embalses españoles están por debajo del 50% de capacidad, y eso sucede prácticamente a las puertas del verano, en un momento en que cada vez son menos probables las precipitaciones de importancia. Pese a ello, algunas comunidades autónomas recibirán estos días algunas precipitaciones que pueden aliviar la situación. Pero ¿serán suficientes?

El meteorólogo Mario Picazo ha explicado en el portal eltiempo.es lo que sucederá a lo largo de mayo: “Estrenamos mes y lo hacemos con precipitaciones en algunas comunidades, aunque no con el agua que muchos desearían que llagara a zonas muy necesitadas. Por otra parte, el calor intenso que hemos vivido durante la recta final de abril aún seguirá presente”.

De hecho, Picazo ha compartido en su cuenta de Twitter un mapa del Observatorio Europeo de la Sequía, que indica claramente cuál es la situación actual en la Península Ibérica en el resto del continente. Gran parte de España aparece con el color que indica ‘Déficit de Humedad del Suelo’. Además, en la mitad sur abunda el moteado rojo que alerta de ‘Estrés en la vegetación’. Nuestro país, según este mapa, es de los más afectados por la escasez de precipitaciones.

"Un verano tórrido con temperaturas récord"

El mapa “muestra lo seco que está el suelo en muchas zonas de España. Si no llueve entre ahora y junio, ese estrés hídrico puede, como ya ocurrió en 2022, desembocar en un verano tórrido con temperaturas récord y olas de calor frecuentes”, añade.

Picazo afirma que, “aparte de la estabilidad que proporcionan las altas presiones en superficie, estamos viendo con mayor frecuencia la presencia de dorsales instaladas sobre nuestra región”. Estos fenómenos “traen tiempo seco, recalentado y ambiente despejado. En algunos casos también favorecen la llegada de aire caliente desde el norte de África”.


Además, el suelo sufre estrés hídrico, ya que “si el suelo está seco, la energía radiante entrante del sol se destina preferentemente a aumentar la temperatura del aire, en lugar de evaporar el agua”, explica Picazo.

Por supuesto, el cambio climático está en el centro de todo ello. El calentamiento global, como ya han advertido los científicos, está afectando al anticiclón de las Azores. “Varios estudios muestran cómo con el paso de los años, éste se ha hecho más fuerte y se ha expandido hacia el norte. Este cambio ha hecho que las situaciones de bloqueo sean más persistentes y con ellas han llegado más olas de calor y periodos secos”, indica.

La predicción para el futuro no es, por tanto, muy alentadora: “España y otras zonas del Mediterráneo seguirán viviendo una tendencia hacia un clima cada vez más seco”.

Picazo señala que, en resumen, todo depende del volumen de gases de efecto invernadero que lancemos a la atmósfera: “Cuánta sequía tengamos va a depender de cuánto calentemos la temperatura global respecto a periodos preindustriales. A mayor calentamiento, mayor será el número de periodos de sequía y su duración en nuestra región”.

Fuente: La Opinión de Murcia

jueves, 4 de mayo de 2023

La sequía pasará a producirse uno de cada cuatro años con el cambio climático

Se contempla que la frecuencia de este fenómeno aumente al 25% | Mientras la CHE trabaja en el Plan Especial de Sequías, otras cuatro zonas entrarán en breve en fase de emergencia.

Este jueves se puede ratificar la situación excepcional por sequía extraordinaria de otras cuatro unidades territoriales pertenecientes a la cuenca del Ebro. De hecho, la Confederación Hidrográfica del Ebro, pendiente de hacer la confirmación pública, ya ha incluido en esta situación de emergencia al Eje del Ebro, el Bajo Ebro, las cuencas del Aragón y el Arbas, y la del Iregua, en La Rioja, aunque progresivamente se podrán incorporar zonas más amplias como Riegos del Alto Aragón, el Canal de Aragón y Cataluña o la cuenca del Huerva, según explicó la presidenta de la CHE la pasada semana.

La frecuencia de sequías en España es de una cada cinco años, según se desprende del análisis histórico de estas situaciones críticas. Se recuerdan, entre otras las del 89-90, la del 95 en Aragón... Pero con el cambio climático se estima que esa frecuencia será mayor, y pasar del 20% al 25%. Es decir, la asiduidad de las sequías pasaría a ser a uno de cada cuatro años.

Este miércoles se desarrolló en la sede de la CHE en Zaragoza la jornada 'El borrador del Plan Especial de Sequías de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Ebro'. Está en consulta pública hasta el 30 de junio, "tres meses en los que volvemos a poner sobre la mesa la idea de que las sequías ha que planificarlas", según ha afirmado Miguel Ángel García Vera, jefe de la Oficina de Planificación Hidrológica, que ha explicado que hay dos niveles de diálogo en este sentido.

Por un lado están las sequías inmediatas, que es lo que está sucediendo ahora y son "de un nivel de intervención". Por otra parte, se puede hablar de la sequía en cuanto a toma de grandes decisiones, que corresponde al Plan Hidrológico. Quedaría planificar cómo se gestiona la sequía: los protocolos de actuación, los indicadores...

Los planes de sequía surgen en el año 2001 después de las dificultades surgidas en este sentido durante la década de los 90. El primer plan llegó en 2007 y el segundo en 2018, que está siendo actualizado y será aprobado a finales de 2023. Ahí es donde se estudiarán los indicadores y se tomarán medidas, ya sean restricciones, prorrateos o declaraciones de sequía extraordinaria como la que se encuentra desde la pasada semana la cuenca del Segre.

En la jornada del plan de sequía, donde participaron 250 asistentes, se habló también de las novedades del plan de sequía de 2023. Sobre todo son técnicas. Se incorporan los nuevos embalses como Santolea, Albagés (Cataluña) o Enciso (La Rioja), y hay pequeños ajustes en función de las unidades territoriales, y se han revisado todos los protocolos de actuación. Se trata de saber "en todo momento cómo estamos y el tipo de medidas que hay que adoptar", ha explicado García Vera, que ha admitido que estas decisiones "son duras porque no hay agua pero es algo con lo que convivimos en todos los países de clima semiárido en el mundo".

La alarmante situación de los embalses

El valle del Ebro empieza a asumir que tendrá que enfrentarse a un verano durísimo. El agostamiento parece irreversible, al menos en esta campaña que empezó con tan poca agua que a estas alturas ha dejado los embalses de la cuenca en la situación más desoladora que se recuerda, con los pantanos en un 52.7% de su capacidad, con 4198 hectómetros cúbicos de los 7961 que pueden albergar en su totalidad, tras perder un 1.1% en la última semana (89 hm3).

La comparación numérica explica por sí sola la situación: el árido año pasado se encontraban en el 75.6% de la capacidad total, mientras que el promedio de los últimos cinco años (2018-2022) se sitúa en el 78.1% con 6218 hm³. La reserva de agua embalsada no supera la reserva promedio de los últimos cinco años y se encuentra también por debajo de la cifra del pasado año y de la del mínimo, que se produjo en el año 2019 con 5715 hm³ y el 72% de la capacidad total.

En la margen derecha el volumen de los embalses se sitúa en el 63%, con 428 hectómetros cúbicos, por debajo del registrado en 2022, que fue de 518 hectómetros cúbicos y el 76%. Tampoco superan el promedio de los últimos cinco años, que se sitúa en 467 hm³ y el 69% de la capacidad, pero sí el mínimo del último quinquenio, que se registró en 2018, con 342 hm³ y el 50% de la capacidad total de almacenamiento.

Fuente: La Opinión de Murcia

La reserva hídrica española se encuentra al 49,6 por ciento de su capacidad

Estado de los embalses

Actualmente la reserva hídrica es de 27823 hectómetros cúbicos

La reserva hídrica española está al 49.6% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 27823 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuye en la última semana en 251 hectómetros cúbicos (el 0.4% de la capacidad total actual de los embalses).

La reserva por ámbitos es la siguiente:

  • Cantábrico Oriental se encuentra al 82,2%
  • Cantábrico Occidental al 80,4%
  • Miño-Sil al 76,1%
  • Galicia Costa al 85,4%
  • Cuencas internas del País Vasco al 76,2%
  • Duero al 67,9%
  • Tajo al 60,5%
  • Guadiana al 33,2%
  • Tinto, Odiel y Piedras al 67,7%
  • Guadalete-Barbate al 29,1%
  • Guadalquivir al 24,5%
  • Cuenca Mediterránea Andaluza al 35,6%
  • Segura al 34,0%
  • Júcar al 60,9%
  • Ebro al 52,7%
  • Cuencas internas de Cataluña al 25,4%

Las precipitaciones han sido escasas en la vertiente Mediterránea y muy escasas en la vertiente Atlántica. La máxima se ha producido en Murcia con 13,8 mm (13,8 l/m²).

Fuente: MITECO

miércoles, 3 de mayo de 2023

Adaptación de los edificios al cambio climático: descubra la guía técnica más reciente de la UE

El mes pasado, la Comisión Europea publicó una nueva guía para ayudar a los edificios a adaptarse a los desafíos del cambio climático con un enfoque en la resiliencia climática y la evaluación de riesgos.


El cambio climático es un gran desafío global que afecta a varios sectores, incluida la industria de la construcción. El entorno construido es particularmente vulnerable a los impactos del cambio climático, como los fenómenos meteorológicos extremos, el aumento del nivel del mar y los aumentos de temperatura, que pueden provocar daños estructurales, una mayor demanda de energía y comprometer la salud y la seguridad de los ocupantes. Dado que los edificios representan aproximadamente el 40% del consumo mundial de energía y el 36% de las emisiones de CO2, es crucial adaptar el entorno construido para mitigar y responder al cambio climático.

Reconociendo la urgencia y la importancia de la adaptación climática en los edificios, la Comisión Europea publicó una nueva guía técnica el 29 de marzo de 2023. Esta guía tiene como objetivo proporcionar una descripción general completa de las mejores prácticas y pautas para la construcción y renovación de edificios en diferentes zonas climáticas de Europa. La guía se divide en dos partes: guía técnica y guía de mejores prácticas.

Orientación técnica

La guía técnica proporciona una descripción general de las políticas y normas existentes a nivel de la UE relacionadas con la adaptación en los edificios. Presenta un resumen del estado actual de los estándares de construcción de diseño estructural a nivel europeo y nacional, con un enfoque específico en la resiliencia climática en los edificios. El informe también incluye una descripción general de las vulnerabilidades climáticas y la evaluación de riesgos para los edificios, así como un posible método para calificar la resiliencia climática de los edificios.

Guía de mejores prácticas

La guía de mejores prácticas complementaria complementa la guía técnica y ofrece soluciones específicas para los riesgos climáticos que más afectan el entorno construido. Proporciona orientación técnica sobre medidas de adaptación climática que son relevantes para edificios nuevos y existentes en diferentes zonas climáticas de Europa. La guía de mejores prácticas ofrece ejemplos de acciones que se pueden tomar para mejorar el desempeño de los edificios, brindando estrategias para los propietarios, operadores, usuarios, legisladores, ingenieros, arquitectos y aseguradores de edificios.

Al proporcionar una guía integral para la construcción y renovación de edificios, la guía tiene como objetivo garantizar que los edificios estén diseñados para soportar los impactos del cambio climático, reducir su huella de carbono y proporcionar un entorno seguro y saludable para los ocupantes.


Nuevas habilidades y empleos para el futuro verde de Europa

El objetivo de reducción de emisiones del 55% de la UE para 2030 y nuestro objetivo final de neutralidad climática para 2050 requerirán cambios profundos en nuestra economía y sistemas energéticos. Desde el diseño de automóviles eléctricos hasta la operación de enormes parques solares que generan electricidad renovable, se necesitarán nuevos empleos y nuevas habilidades para construir esta economía más verde. ¡Elegir una carrera ecológica podría ser la acción climática más efectiva que puede tomar!


Ya sea que desee convertirse en ingeniero solar, investigador del clima o chef de desperdicio cero, deberá desarrollar habilidades ecológicas. Pero, ¿cuáles son exactamente esas habilidades y cómo se adquieren? Hablamos con tres Embajadores del Pacto Climático Europeo que saben todo sobre habilidades y carreras ecológicas.

Abrirse a las oportunidades

Bryony Cecil es una joven Embajadora del Pacto Climático radicada en Alemania y lidera un equipo especializado en proyectos de compensación de carbono en la consultora climática South Pole. “He estado en el activismo ambiental desde que tenía 8 años, pero a medida que fui creciendo, supe que la ciencia del clima no era exactamente el camino correcto para mí”, dice. “Investigué un poco y encontré una maestría en desarrollo sostenible, con un enfoque en el Sur Global. Eso es lo que realmente me llamó la atención. Creo que es muy importante elegir algo que te emocione”.

Bryony cree que las escuelas pueden hacer una contribución clave para elevar el perfil de las oportunidades y habilidades ecológicas: “Las escuelas podrían hacer más esfuerzos para integrar los empleos ecológicos en las ferias de empleo y mostrar las carreras disponibles, ya sea en política, planificación o incluso derecho ambiental. Debe haber un énfasis continuo en estos diferentes tipos de trabajos y en cómo se ven las rutas educativas”.

Pero, ¿esa educación está disponible? Según Ulrike Rabmer-Koller, embajadora del Pacto Climático y directora ejecutiva de la empresa de construcción y tecnología verde Rabmer Group en Austria, el cambio debe comenzar con los maestros, ayudándolos a desarrollar mejores habilidades para que puedan, a su vez, capacitar mejor a sus estudiantes. “En todo el sector de la tecnología verde, la oferta de trabajadores calificados no está a la altura de la demanda. Necesitamos acelerar la capacitación y concienciar a los jóvenes sobre las oportunidades”, dice.

Aprender una mentalidad ecológica desde el principio

Afortunadamente, temas como cómo reciclar, reducir el uso de energía y viajar sin depender de los automóviles se están presentando cada vez más a los jóvenes alumnos de toda Europa, incluso a través de recursos como Our planet, Our future youth portal y teacher hub. En Bulgaria, por ejemplo, más de 250 escuelas participan en la  iniciativa de reciclaje Ecopack, que hasta ahora ha evitado la tala de 3.328 árboles.

El cambio climático se enseña en materias tradicionales como la geografía, pero también hay cursos innovadores, incluso sobre cómo se monitorea el cambio climático desde el espacio, que se enseña en algunas escuelas secundarias danesas. En 2020, Italia se convirtió en el primer país en incorporar el cambio climático y el desarrollo sostenible en su plan de estudios escolar nacional, lo que significa que todos los estudiantes aprenderán al respecto.

Los nuevos métodos de enseñanza incluso están llevando el cambio climático al teatro y las artes. El embajador español del Pacto por el Clima, ingeniero y director de la Fundación Economía Baja en Carbono, José Segarra Murria, ha estado involucrado en varios proyectos paneuropeos que conectan el arte y la creatividad con el cambio climático. Uno de estos proyectos, cofinanciado por el programa Erasmus+ de la UE, desarrolla historietas y novelas gráficas como una herramienta para que los estudiantes aprendan sobre el cambio climático.

Para José, integrar el cambio climático en una variedad de disciplinas diferentes es un paso positivo para llenar el vacío de habilidades ecológicas: “La conciencia sobre el cambio climático debe ser un valor transversal para todos, especialmente para los jóvenes estudiantes que son los ciudadanos del futuro”.

Habilidades técnicas en alta demanda

Si sus talentos se encuentran en la ciencia, la tecnología, la ingeniería o las matemáticas (conocidas como materias STEM), es probable que sus conocimientos tengan una gran demanda por parte de las organizaciones que desarrollan tecnologías sostenibles.

“Estamos contratando a muchos jóvenes con un nivel básico de capacitación en ocupaciones técnicas, como electricistas, plomeros, ingenieros de construcción y personas con habilidades digitales”, dice Ulrike de Austria. “Luego les enseñamos cómo reparar tuberías de agua, gas y aguas residuales con fugas desde el interior del sistema para evitar técnicas de excavación destructivas y que consumen mucho carbono. También pueden aprender, por ejemplo, cómo instalar equipos que extraen calor de los sistemas de alcantarillado y lo convierten en calefacción y refrigeración renovables para edificios, así como cómo usar el software que opera esos sistemas”.

Desde que se unió a la empresa de construcción tradicional de sus padres hace 30 años, Ulrike ha combinado su perspicacia comercial y su título con un talento para las soluciones ecológicas innovadoras. Su firma ahora ofrece una gama de soluciones de calefacción e ingeniería ecológicas para grandes cadenas hoteleras, empresas y hogares. Ulrike siempre está buscando nuevos talentos y no está sola: estima que Austria necesitará 100 000 personas capacitadas para 2030 para instalar paneles solares, bombas de calor y renovar edificios, entre otras cosas.

Como vicepresidenta de la Cámara Económica Federal de Austria (WKO) de 2015 a 2020, Ulrike apoyó los movimientos para alentar a las niñas a explorar la formación técnica. Ahora, respalda Fighters4Climate, una iniciativa que destaca 13 profesiones técnicas que son importantes para abordar el cambio climático. “Los jóvenes deben saber que estos trabajos pueden tener un impacto tan bueno en el clima como protestar en la calle. En una encuesta a 500 jóvenes, el 81% dijo que quería saber más sobre los empleos verdes, lo que demuestra que hay voluntad y creo que el Pacto Europeo por el Clima puede ayudar a crear conciencia”, dice Ulrike.

No tiene que ser la ciencia del clima

Para aquellos que no tienen una mentalidad técnica, Bryony tiene este consejo: “Hay tantos caminos que puede tomar, y cada trabajo tiene el potencial de volverse ecológico si promueve prácticas respetuosas con el medio ambiente. Las oportunidades definitivamente están ahí, solo tienes que encontrar lo que te interesa”.

A nivel de educación superior, cualquier persona que quiera estudiar un tema relacionado con el cambio climático ahora tiene una abrumadora variedad de cursos para elegir. Puedes estudiar moda sostenible en el Milano Fashion Institute, finanzas climáticas en la Universidad de Frankfurt o turismo sostenible en el Instituto de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible de Gran Canaria.

Aunque José hizo una maestría en ciencias ambientales y estudió gestión de la ciencia y la innovación, dice que cuando busca nuevos miembros para el equipo, es vital un deseo genuino de ser parte de la transición verde. “Por supuesto, necesitamos personas con habilidades en ciencias ambientales, ingeniería e ingeniería de software, pero también buscamos personas con fuertes valores ambientales. Realmente tienes que sentir el compromiso de hacer algo bueno por el planeta”, dice.

José también ve aquí un papel importante para el Pacto Climático: “Como Embajadores, nuestra misión es informar, inspirar y crear conciencia a través de nuestras redes y comunidades. Las habilidades ecológicas deberían incluirse en eso. Creo que la red de Embajadores podría ser una gran herramienta para llegar a estudiantes, jóvenes y organizaciones para promover ejemplos reales de habilidades ecológicas y empleos sostenibles, y mostrarles a los buscadores de empleo lo que hay por ahí”.

Construyendo sobre las habilidades existentes

Muchos trabajadores de diferentes ocupaciones, sectores y regiones necesitarán adquirir nuevas habilidades en sus trabajos actuales para contribuir a la transición verde, mientras que aquellos que buscan nuevos roles en las industrias verdes necesitarán mejorar y volver a capacitarse. Por ejemplo, las personas que trabajan en industrias tradicionales intensivas en carbono, como la minería del carbón, tienen habilidades técnicas y profesionales que son transferibles al sector de las energías renovables. Para asegurarse de que ninguno de ellos se quede atrás, la UE está apoyando a las regiones con una alta dependencia de las industrias intensivas en carbono como parte de su Mecanismo de Transición Justa.

El Pacto por las Habilidades de la UE apoya a las organizaciones públicas y privadas para que se comprometan a formar e invertir en la mejora de las cualificaciones y la reconversión de los trabajadores. También hay una variedad de programas de reciclaje nacionales y regionales en toda Europa que tienen como objetivo proporcionar habilidades ecológicas, incluso a través del aprendizaje en línea. Por ejemplo, Climate-KIC, que está cofinanciado por la UE, ofrece cursos sobre una amplia gama de temas, desde la ciencia de los alimentos hasta la protección del medio ambiente.

Por último, pero no menos importante, las habilidades para la transición verde jugarán un papel importante en el Año Europeo de las Habilidades 2023, una iniciativa de la UE que ayuda a las personas a obtener las habilidades adecuadas para trabajos de calidad y ayuda a las empresas, en particular a las pequeñas y medianas empresas, a abordar la escasez de habilidades.

Abriendo puertas a un futuro mejor

Si bien está claro que se necesita hacer más para que las personas conozcan las oportunidades y brinden la capacitación necesaria, cualquier persona interesada en la sustentabilidad encontrará que las puertas se abren para ellos con un poco de investigación y esfuerzo para adquirir las habilidades adecuadas.

Independientemente de su edad, cuando sepa lo que es adecuado para usted, ¿por qué no seguir el consejo de Ulrike y ser proactivo?: “Mi empresa organiza jornadas de puertas abiertas para estudiantes y otras empresas de tecnología ecológica también lo hacen, por lo que vale la pena consultar sus sitios web y redes sociales. por estas oportunidades. O ponte en contacto con ellos directamente y pídeles pasar un día descubriendo lo que hacen”, dice. Como dice Bryony: “No tengas miedo de saltar a lo desconocido. Solo da ese salto. Si eso es lo que quieres hacer y realmente quieres marcar la diferencia, ¡entonces pruébalo!”.

Por último, recuerda que uno de los compromisos clave del Pacto por el Clima es hablar en el trabajo . Independientemente del trabajo que haga, puede marcar la diferencia hablando con sus colegas sobre la acción climática o alentándolos a ir en bicicleta al trabajo, por ejemplo. ¡Incluso podría unir fuerzas para presionar a su organización para que disminuya su propio impacto en el planeta!

Fuente: EU Climate Pact