jueves, 30 de enero de 2020

Concurso "Escolares #PorElClima": en busca de la clave para que los adultos actúen

La juventud del planeta ha comprendido que la situación de emergencia climática que vivimos es muy seria. Y necesitamos que nos ayuden a dar con los mensajes clave para que los adultos reflexionemos y actuemos ya, porque el planeta se queda sin tiempo.




En el año 2019 la emergencia climática ha tomado el protagonismo de las agendas de gobiernos, medios de comunicación y de muchas empresas y entidades. Parece que hasta ahora se trataba de un problema menor; importante, pero no tanto como otras cuestiones del día a día.

Aunque a finales de 2018 algo cambió: presenciamos sorprendidos y esperanzados cómo la juventud, a lo largo de todo el globo, alzaba la voz y señalaba la verdadera importancia que tiene la lucha frente al cambio climático. Las nuevas generaciones han comprendido mejor que nadie que el problema al que nos enfrentamos necesita soluciones urgentes y que no hay tiempo que perder. Está en juego su futuro y el de las personas que aún están por llegar. Y más allá de las movilizaciones, entre los más jóvenes existe un gran consenso acerca del problema climático, independientemente del país de origen, la clase social o la ideología. Además, han comprendido mejor que nadie que una de las formas de conseguirlo es con acción y movilización, pero necesitan el respaldo del resto de la sociedad.

Sin embargo, esta buena noticia tiene un lado no tan positivo: la ola de consenso y movilizaciones aún no se ha trasladado al resto de la sociedad como debería. Todavía hay demasiadas personas que, aunque no niegan la crisis climática, no hacen lo mínimo necesario en su día a día para reducir su impacto. Y también se sabe que un factor enorme de cambio de hábitos en las familias viene directamente por iniciativa de los y las jóvenes.



Por eso la Comunidad #PorElClima y la web de recursos educativos sobre cambio climático Educaclima hemos creado este concurso, cuyo fin último es conseguir que aquellos que todavía no hacen lo suficiente, hagan lo máximo para lograr alcanzar las ambiciosas, pero necesarias, metas de descarbonización.

Con ese objetivo hemos convocado a los estudiantes de todo el país para que nos ayuden a persuadir a los adultos y den con la clave para que la sociedad en su conjunto cambie. Las personas solo necesitamos un ?click? para darnos cuenta de la importancia que tienen las acciones individuales y el consumo.

¿Qué buscamos?

Trabajos hechos por los alumnos y alumnas con la ayuda de sus profesores y profesoras que tengan la fuerza suficiente para conseguir un cambio de actitud en los adultos, que les haga comprender que tienen que sumarse todos los días a la acción climática. Los trabajos son libres: vídeos, redacciones, obras de teatro, juegos de mesa, encuestas, canciones? cualquier idea es bienvenida si cumple con el objetivo.



¿Quién puede presentarse?

Cualquier alumno o alumna que curse desde 4º de Primaria hasta 2º de Bachiller, contando con la ayuda de personal docente para echar una mano. Hay varias categorías:

Alumnos y alumnas entre 4º y 6º de Primaria: trabajo libre colectivo con la ayuda de un profesor.
Alumnos y alumnas entre 1º y 4ºde ESO  pueden participar en dos categorías: proyecto individual libre o proyecto colectivo. También pueden ser guiados por un profesor o profesora.
Alumnos y alumnas de 1º y 2º de Bachiller pueden hacerlo también en dos categorías, individual y colectiva, con la ayuda de un profesor o profesora, si así lo requieren.
También alumnos y alumnas que estén cursando el ciclo de Formación Profesional Básica, que competirán en la misma categoría que los alumnos de ESO.




¿Cuáles son los premios?

Ofreceremos diferentes premios para cada categoría:

Los alumnos y alumnas que ganen el premio individual optarán a una bicicleta eléctrica o una bicicleta eléctrica, según cateforía. Los estudiantes ganadores de los trabajos colectivos conseguirán un viaje a un parque natural, a una instalación de energía eólica, solar o una excursión de carácter climático, dependiendo de dónde se sitúe el centro ganardor.

Los centros escolares y el profesorado también ganarán premios; los colegios e institutos podrán optar a uno o varios premios de los que se ofrezcan. En el catálogo de premios se incluye:

Un mini aerogenerador
Una auditoría energética
Una auditoría de huella de carbono del centro
Una auditoría de ODS del centro
Cartelería climática
Un aparcamiento de bicicletas
Material didáctico, juegos, etc...
Los profesores y profesoras ganadores se beneficiarán de una beca en formación sobre cambio climático.



Gran evento

Como colofón al concurso, tendrá lugar la entrega de premios a la que asistirán personalidades del mundo del deporte, cultura, empresa, ciencia, sociedad civil... En la charla participarán los alumnos y alumnas ganadores y los profesores y profesoras que les han guiado en la realización de sus proyectos.

Si quieres más información sobre las bases del concurso, entra aquí

FUENTE: POR EL CLIMA

Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030





El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC) establece las líneas de actuación en materia de energía y clima para cumplir con los objetivos de mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero, que maximicen los beneficios sobre la economía, el empleo, la salud y el medio ambiente de forma eficiente, y que permitan contribuir a los objetivos y metas de la Unión Europea para el año horizonte 2030, en consonancia con los compromisos adquiridos del Acuerdo de París.

La implementación del PNIEC permitirá alcanzar los siguientes niveles de mejora, tanto de reducción de emisiones como de eficiencia y despliegue de energías renovables:

23 % de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) respecto a 1990.
42 % de renovables sobre el uso final de la energía.
39,5 % de mejora de la eficiencia energética.
74 % de energía renovable en la generación eléctrica.
El PNIEC, para el logro de sus objetivos, establece un amplio conjunto de medidas organizadas en cinco dimensiones, con sus respectivos objetivos específicos:

Descarbonización de la economía y avance de las renovables.
Eficiencia energética.
Seguridad energética.
Mercado interior de la energía.
Investigación, innovación y competitividad.

MÁS INFORMACIÓN: Estudio Ambiental Estratégico del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030

FUENTE: #porelclima

miércoles, 29 de enero de 2020

Unos 400 alumnos visitan la exposición sobre el Cambio Climático


  Ayer fue el último día para visitar la exposición "Adaptación: La otra lucha contra el Cambio Climático" que está enmarcada como una acción dentro del objetivo de comunicación del Proyecto LIFE SHARA “Conocimiento y sensibilización para la adaptación al cambio climático”.

                              Los alumnos atendiendo a las explicaciones de Santiago.

   El Ayuntamiento de Bullas, a través de las concejalías de Medio Ambiente y de Educación, en colaboración con el Centro Nacional de Educación Ambiental, trajo esta  exposición a Bullas con el objetivo de seguir contribuyendo a la sensibilización y conocimiento de las personas más jóvenes sobre el problema del Cambio Climático. En esta línea el Ayuntamiento de Bullas viene trabajando sobre el desarrollo de una estrategia local sobre este problema global, a través del Programa LIFE.

  "La exposición ha sido un éxito" señalan fuentes municipales, en el sentido de que han participado un colectivo de alumnos muy grande, de todos los centros educativos de Bullas, en su gran mayoría, alumnos de 6º de Primaria y 1º de la ESO, aunque también han acudido algún grupo de 5º de primaria y un grupo de 4º de la ESO. Desde el 15 al 28 de enero, aproximadamente han sido unos 400 alumnos los que han visitado la exposición.


                        Santi Fernández, Biólogo, explicando los efectos del cambio climático

  "La mayoría de los alumnos son conscientes del Cambio Climático actual, provocado por el hombre. Les ha llamado la atención como el Cambio Climático afecta a la biodiversidad de las especies, tanto animales, vegetales como a las personas" declara Santi Fernández, biólogo, que ha sido el monitor encargado de difundir los contenidos a los alumnos en su recorrido por la exposición.

  "El mensaje final, es que piensen cómo han de reducir las emisiones de CO2, que tenemos que adaptarnos al Cambio Climático, pero que además todavía estamos a tiempo de evitar el Cambio Climático mediante pequeñas acciones a nivel individual y local que den lugar a la reducción de nuestra huella de carbono" concluye.

FUENTE: Prensa Ayuntamiento de Bullas.

Los vinos españoles, entre los más amenazados por el cambio climático

Las regiones más templadas serán las más vulnerables a la subida de temperaturas. Un estudio con participación de la Universidad de Alcalá propone una solución: cultivar otros tipos de uva.

El calentamiento global está transformando paisajes y cultivos en todo el mundo. Los productores de vino -uno de los sectores más afectados por los cambios en el clima- ya trabajan en cómo adaptarse a una nueva realidad que incluye veranos más cálidos, sequías más severas y fenómenos meteorológicos cada vez más pronunciados, como inundaciones, heladas o tormentas de granizos.

"El vino es el canario en la mina en lo relativo al impacto que el cambio climático puede tener en la agricultura, ya que las uvas son muy sensibles", explica Benjamin Cook, investigador de la Universidad de Columbia. Un estudio publicado este lunes en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) advierte que un aumento de 4ºC en las temperaturas significaría que el 85% de las tierras aptas para el cultivo de uvas para vino dejaría de serlo.


En caso de que el calentamiento global se quedase en 2ºC -el objetivo menos ambicioso contemplado en el Acuerdo de París- las regiones vitícolas perderían el 56% de superficie cultivable. "La clave es que todavía es posible adaptar la viticultura a un mundo más cálido", advierte Cook, uno de los autores del estudio. "Sólo hace falta tomarse en serio el problema del cambio climático".

Para llegar a estas conclusiones, los investigadores, dirigidos por Ignacio Morales-Castilla, de la Universidad de Alcalá, y Elizabeth Wolkovich de la Universidad de Columbia Británica en Vancouver, se han centrado en el análisis de 11 de las principales cepas cultivadas hoy en el mundo: cabernet sauvignon, chasselas, chardonnay, garnacha, merlot, monastrell, pinot noir, riesling, sauvignon blanc, syrah y trebbiano.

Los científicos crearon modelos de los tiempos de germinación, floración y maduración para cada cepa en cada una de las principales regiones vitícolas del mundo, todo ello bajo tres escenarios de calentamiento: 0º, 2º y 4°C. Después, usaron esas proyecciones para determinar dónde será viable el cultivo de estas cepas en el futuro.

Los resultados perfilan una posible estrategia de adaptación: la reorganización de variedades y regiones, que podría reducir en gran medida la pérdida de tierra cultivable. Por ejemplo, en la región francesa de Borgoña, monastrell y garnacha, cepas más adaptadas al calor, podrían sustituir a las variedades actuales, como el pinot noir.

"Las regiones que hoy son más frías pasarían a ser adecuadas para el cultivo de variedades mejor adaptadas al calor, mientras que los cultivos de climas más fríos, como es el pinot noir, podrían expandirse hacia otras latitudes", explica Morales-Castilla. En el escenario de un aumento de 2ºC para las próximas décadas, esta reorganización podría reducir hasta la mitad la pérdida de superficie. Pero, si el calentamiento alcanzara los 4ºC, sólo se podría salvar una tercera parte.

ESPAÑA, ITALIA Y AUSTRALIA, LAS MÁS VULNERABLES
Las regiones que tienen las temperaturas más calurosas, como es el caso de España, Italia o Australia, son las más vulnerables, ya que son las que cultivan las variedades más cálidas y tienen menos margen para variar las cepas. "Sería necesario tener resultados individuales sobre cada región para hacer recomendaciones específicas", aclara Morales-Castilla.

"Hay que tener en cuenta que en nuestro estudio analizamos 11 variedades (sólo una de las cuales es de origen español), pero en la península hay cientos". En este sentido Morales-Castilla trabaja actualmente en colaboración con expertos del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), recopilando datos que permitan generar predicciones específicas para las variedades autóctonas de España y Portugal, una información que podrá después ser utilizada por los productores.

En el extremo contrario, las regiones más frías, como Alemania, Nueva Zelanda o el noroeste de EEUU podrían adaptarse de manera relativamente fácil al escenario de 2°C, aunque tendrán que cambiar a variedades resistentes al calor, como el merlot y la garnacha. Las cepas que requieren temperaturas frías, como el citado pinot noir, tendrán que extenderse hacia regiones que tradicionalmente no han sido adecuadas para estos cultivos.

En las últimas décadas, Inglaterra está aumentando de manera constante la superficie y calidad de viñedos de esta cepa, y otros países del norte como Suecia y Noruega están dando los primeros pasos en el sector. En el hemisferio sur, los productores de Argentina y Chile están explorando latitudes cada vez más al sur.

RETO LEGAL, CULTURAL Y FINANCIERO
Los autores son conscientes de que el cambio de cepas conlleva importantes desafíos legales, culturales y financieros. "En Europa ya hay conversaciones sobre una nueva legislación que facilite a las principales regiones el cambio en las variedades que cultivan", afirma Wolkovich, "pero los productores todavía deben aprender a cultivar estas nuevas variedades".

Por otro lado, los autores concluyen que prácticas de gestión, como el aumento de la irrigación o el uso de mallas de sombra para cubrir los cultivos, también pueden ayudar a proteger los viñedos, pero sólo serían efectivos en los niveles más bajos de calentamiento global.

"Es importante hacer énfasis en que el futuro sigue estando en nuestras manos, en que hay oportunidades para adaptar la viticultura a un mundo más cálido", reflexiona Morales-Castilla. "Pero, para ello, es necesario abordar con seriedad los desafíos que plantea el cambio climático y limitar su alcance tanto como sea posible".

FUENTE: EL MUNDO

Los hielos de la Tierra esconden 28 tipos de virus desconocidos que infectarían a humanos si continúa el cambio climático

Un estudio realizado por investigadores de Estados Unidos y China ha revelado que existen 28 nuevos tipos de virus antiguos en hielo glaciar de hace 15.000 años y han advertido de que podrían afectar a los humanos si finalmente se liberan como consecuencia del cambio climático.

La investigación tuvo lugar en 2015, cuando científicos estadounidenses y chinos viajaron hasta el Tíbet con el objetivo de recoger muestras del hielo glaciar más antiguo del planeta y analizarlas, según informa Futurism.

Imagen de archivo de un glaciar.
Esmee van Wijk/Australian Antarctic Division
Consiguieron dos trozos de hielo tras perforar hasta los 50 metros de profundidad un glaciar. Tras someterlo a un protocolo de descontaminación para obtener muestras de la vida microscópica existente 15.000 años atrás, pero en lugar de eso hallaron 33 tipos de virus antiguos, de los que 28 eran desconocidos.

Estos virus podrían liberarse si se derriten los glaciares, y los investigadores han alertado de que animales y seres humanos corren peligro de contraer alguno de ellos. "En el peor de los casos, el derretimiento del hielo podría liberar patógenos en el medio ambiente", han señalado.

Sin embargo, los autores del estudio también han explicado que aunque deberíamos preocuparnos ante la posibilidad de contagiarnos con alguno de estos virus, no debemos obsesionarnos, ya que la mayoría tienen un riesgo mayor para las bacterias que para los humanos.

FUENTE: 20 MINUTOS

Una alerta de hace 15 años subestimada por las autoridades predijo el riesgo para la costa de temporales como 'Gloria'

La borrasca Gloria ha hecho realidad la advertencia lanzada hace más de 15 años por los estudios sobre cambio climático del Ministerio de Medio Ambiente: el litoral del Levante mediterráneo está muy indefenso ante la modificación del clima marítimo que provoca el "retroceso de las playas, inundación y cambios en la línea de costa".

Los desbordamientos de ríos, desaparición de playas y crecidas del mar se han sucedido a lo largo del litoral desde la Región de Murcia, pasando por la Comunitat Valenciana y hasta Catalunya. Las Islas Baleares también han estado en el epicentro de Gloria, un temporal reflejo de la nueva normalidad climática que afronta España. Al menos, 13 personas han perdido la vida. La fachada mediterránea acaba de evidenciar cómo, durante décadas, se ha desprovisto de defensas la primera línea de mar.

Desde el cabo de Gata hasta el delta del Ebro, la costa española presenta una secuencia de playas con gran extensión longitudinal. Abiertas. Con sedimento fino o medio, según la caracterización realizada por Medio Ambiente. "Las playas de arena fina y sometidas a oleajes con periodos cortos son las que mayor riesgo presentan", explicaba el informe sobre Impactos en la Costa Española por efecto del Cambio Climático de 2004 de la Oficina entonces dirigida por la ahora vicepresidenta Teresa Ribera.


De sur a norte
En enero de 2020, el temporal Gloria ha golpeado especialmente los municipios murcianos del Mar Menor, San Javier, Los Alcázares o San Pedro del Pinatar. El Gobierno autonómico ha admitido que "la zona de costa se ha visto seriamente perjudicada de nuevo y han llegado a desaparecer algunas playas". El alcalde de Los Alcázares, Mario Cervera, ha explicado a eldiario.es que "con esta borrasca, estamos ante la tercera inundación en solo cuatro meses, no nos da tiempo a recuperarnos". Las precipitaciones han destruido cosechas e impedido a los pescadores faenar varios días. El 112 ha atendido más de 1.200 llamadas.

Un poco más al norte, el temporal se ha llevado playas como las de la Malvarrosa o el Saler en Valencia, Cullera o Xàbia (Alicante). Se ha desbordado el río Júcar en Cullera y Alberic, llegando a cortar el tráfico en la A-7. El mar frente a las costas valencianas se embraveció más que nunca: olas de más de ocho metros de altura en el litoral de Valencia y Alicante. Las lluvias registradas superaron los 565 litros por metro cuadrado en algunos puntos de la Comunitat como Benissili en Alicante o Pinet en Valencia.

Siguiendo la línea, la borrasca Gloria ha dejado en Catalunya un paisaje de fuertes estragos con ríos y torrentes desbordados, kilómetros de playa engullidos por el mar y afectaciones en múltiples carreteras y vías de tren. El peligro de riada en el Ter ha hecho que este jueves se recomendara a la población permanecer en sus casas en 30 municipios. La acumulación de agua hizo que se abriera el pantano de Susqueda, uno de los cuatro en Catalunya que han superado el 100% de su capacidad estos días.


Otros nueve ríos están siendo supervisados por la Agencia Catalana del Agua, entre ellos especialmente el Tordera, que se llevó dos puentes por delante cerca de su desembocadura, uno de ellos ferroviario y que dejará sin servicio de tren a los usuarios de la línea R1 de Rodalies, el sistema catalán de Cercanías, durante más de seis meses.

En el mar, la subida del nivel se ha tragado las playas de numerosos municipios, principalmente en la comarca del Maresme, y ha provocado la entrada de agua en múltiples núcleos urbanos. En Blanes (Girona), el oleaje ha destruido el muro del puerto. Según el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), en las playas de la capital catalana se han perdido dos metros y medio de cota de arena. En Baleares se han contado 435 incidentes por culpa del temporal.

El 25% de los 8.000 kilómetros de costa española son playas, según cálculos del Ministerio. La última gran regulación que les afecta fue la reforma de la ley de Costas aprobada por el PP en 2013 que otorgaba una prórroga de 75 años a ciertas construcciones en el dominio público.

Solo un año después, en 2014, el entonces director del Grupo de Dinámica de Flujos Ambientales y del Centro Andaluz de Medio Ambiente, Miguel Ángel Losada, reiteraba la alarma sobre la indefensión de la costa al explicar que "tenemos el 75% del primer kilómetro de la franja costera ocupado frente a ese problema y carecemos del principal elemento de protección de la costa que es los sedimentos de los ríos".

Los sedimentos arrastrados por los ríos son los que terminan por alimentar las playas. En el Mediterráneo, hasta el cabo de Cullera, las playas dependen de lo que sale por la desembocadura del Ebro. Sin embargo, la regulación de cursos, las presas y el desarrollo urbanístico en el litoral han cortado ese flujo de arena. Sin regulación fluvial, el delta del Ebro recibía 30 millones de toneladas anuales. Ahora llegan 100.000 toneladas. Para paliar la falta de flujo arenoso natural, el Estado gasta unos 10 millones de euros anuales en diferentes programas para aportar material a las playas. Arena que luego es erosionada cada vez de manera más virulenta por las consecuencias de la alteración climática. Un ciclo ruinoso.

Humedales costeros
Además de las pérdidas personales y económicas, Gloria ha añadido un fuerte impacto ambiental a zonas delicadas de alta protección que jalonan el Levante. El temporal anegó todo el delta del Ebro y el mar penetró tierra adentro unos tres kilómetros, según el Ayuntamiento de Deltebre. El mar se tragó las playas de la zona noreste. Los agricultores calculan que unas 3.000 hectáreas de arrozales –el 15%– quedaron inundadas con agua salada.

En el Mar Menor, el consejero de Presidencia, Javier Celdrán, ha expresado preocupación ante nuevos vertidos de agua dulce a la Laguna ya en colapso ecológico. "Suponen una nueva agresión y un paso atrás en la recuperación que empezamos a ver en el último informe". El alcalde de San Javier, José Miguel Luengo (PP), ha rematado: "Entre el estado del Mar Menor y estos capítulos de inundaciones, no hay tregua". Otra de las emblemáticas lagunas costeras del Mediterráneo, L’Albufera de Valencia, también ha padecido las tormentas. En el parque natural, el nivel del agua ha subido 40 centímetros por encima de lo habitual.

La Asociación Española de Geógrafos repitió hace poco más de un año que el litoral español era más vulnerable al cambio climático debido a la reforma de la normativa costera aprobada en 2013. Los geógrafos solicitaron entonces, ante la llegada del nuevo Gobierno tras la moción de censura, que se modificara la ley para protegerlo de la subida del nivel del mar y los temporales costeros cada vez más virulentos y frecuentes. Hubo temporal destructivo en enero de 2017. En el invierno de 2018 y el arranque de 2019. Gloria ha marcado una nueva muesca en 2020.

Una sociedad mal informada debilita la democracia
Ahora más que nunca se demuestra que la desinformación debilita la democracia y por eso son necesarios medios que te cuenten la verdad: la independencia de eldiario.es es posible porque somos rentables y no tenemos deudas. Solo nos financiamos con la publicidad y el apoyo de más de 35.000 socios y socias. Nuestro trabajo necesita de tu apoyo, y cuesta dinero.

FUENTE: El diario

jueves, 23 de enero de 2020

[Antes/ después] La borrasca Gloria engulle el delta del Ebro

La violencia del Mar Mediterráneo empujado por la tormenta Gloria se ha tragado el delta del Ebro y sus arrozales y bateas de mejillones. Aunque el agua es necesaria en el cultivo de arroz, el agua salada daña las plantas. También han sufrido daños las poblaciones del delta. Se calcula que el mar ha anegado 3.000 hectáreas, el 15% de los arrozales, según declaraciones de los agricultores del delta a El Periódico.

Aunque el cielo estaba cubierto por las nubes, los radares del satélite Sentinel 1 de la red europea Copernicus son capaces de "fotografiar" el suelo. Los radares captan varios espectros que luego se procesan para obtener una imagen "reconocible".



Lo mostraba el equipo de redes sociales del Servicio de Gestión de Emergencias de Copernicus, que ha procesado las imágenes.

Desde el Copernicus EMS han creado una visualización del delta en un día "normal" para comparar. Puedes ver el antes y el después moviendo el cursor blanco del centro de la imagen.

El alcalde de Deltebre, situada en medio del delta, Lluis Soler, ha dicho al diario El Periódico que los vecinos no habían visto una cosa igual en su vida. En su cuenta de Twitter publicaba: "Hoy vivo uno de los peores días como alcalde de Deltebre. El efecto de este temporal está causando grandes destrozos: inundación de 3 km haciendo desaparecer la playa y los arrozales, pasarelas sobre el mar, el río desbordado, bateas desaparecidas, caminos destrozados".

Ayer tuvieron que suspenderse las clases en la localidad.



La ecóloga de Greenpeace Pilar Marcos explica a euronews que este desastre era perfectamente previsible porque va en consonancia con las advertencias del último informe de los expertos de la ONU sobre el cambio climático en los oceános. "Estamos ante una intensidad, con una altura de olas que nunca habíamos visto antes. Y también está aumentando la frecuencia. Se trata de la cuarta gota fría desde el otoño. Además este año se ha alcanzado el récord de temperaturas del mar Mediterráneo y esto favorece los fenómenos extremos" comenta. Añade que esto son factores nuevos, ligados a la emergencia climática.



Otro problema, este bien conocido desde hace décadas, es la urbanización masiva en la costa mediterránea, denuncia Marcos. Sumado a las transromaciones que va a provocar el cambio climático es una bomba de relojería.

"El otro día ví que se protegían las playas con sacos de arena... No duraron nada. Ahora llaman a construir más espigones para salvar las playas. Y traerán arena para rellenarlas de cara al verano... Eso son parches, que no solucionan nada a largo plazo" lamenta Marcos. Advierte que el litoral Mediterráneo debe buscar soluciones más perennes.

Una de las vías que sugiere es la revalorización de los ecosistemas naturales. Apunta a que dejar las masas de posidonia que llegan en invierno a las playas, en vez de "limpiarla" protegería la arena. Allanar las dunas para ganar metros de playa también favorece la erosión.

La tormenta Gloria, que ha causado cinco víctimas mortales y destrozos incalculables ha coincidido con la aprobación de la declaración de emergencia climática por parte del Gobierno español este martes en el Consejo de Ministros.


Video Ejemplo de la dramática situación del Delta del Ebro

En la web Euronews.com podéis encontrar más información.

Tormenta Gloria en Pesca Ebro Enero 2020


Daños ocasionados por la tormenta Gloria en nuestras instalaciones de Riumar en Delta del Ebro.

Realmente como sigamos así nos quedaremos sin nuestro paraíso de pesca, cada vez el clima nos golpea más fuerte, esto no solo se arregla con reuniones tomando café. Nuestro planeta se queja y nosotros no escuchamos.


FUENTE: PESCA EBRO

Por qué Gloria se come las playas levantinas: la razón está en el Ártico y es solo un aviso

El aumento de temperaturas en el casquete por el cambio climático modifica los chorros de aire y explica las mayores borrascas en el Mediterráneo. Los expertos dicen que el fenómeno va a más.

La borrasca Gloria sigue castigando el litoral mediterráneo español. El temporal se desplaza hacia el interior del país provocando destrozos, inundaciones, cortes de carreteras o anulaciones de centenares de vuelos. En la costa, los dos días de lluvias y fuertes oleajes han dejado un panorama desolador. Desde Murcia hasta Cataluña, pasando por la Comunidad Valenciana y también Baleares, decenas de playas y paseos marítimos han quedado devastados por un fenómeno climatológico cada vez más recurrente que ya no es exclusivo de la estación otoñal y que comienza a reproducirse también en primavera, verano o invierno.



“En los últimos años, hemos batido récords en intensidad de precipitación en invierno, verano y primavera. Está pasando en series largas y esto es indicativo de que algo está cambiando”, explica Samuel Biener, geógrafo y climatólogo, investigador del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante. La razón de esta sucesión de gotas frías tiene mucho que ver con los efectos del calentamiento global sobre el Polo Norte, según explica este experto.

“Por el proceso de calentamiento planetario, la diferencia de temperatura entre el Ártico y el Ecuador se ha reducido. Esto tiene repercusiones en la circulación atmosférica”, detalla. “Se están produciendo cambios en la corriente de chorro (a una altura de entre 9 y 11 kilómetros sobre el nivel del mar), que es la responsable del tiempo en superficie. Esta corriente da la vuelta al globo de este a oeste y en vez de presentar una circulación rectilínea de borrascas y anticiclones presenta ondulaciones pronunciadas. Esto se traduce en un ascensor de aires muy cálidos de sur a norte que explican tanto los récords de altas temperaturas como también las bajas de aire frío hacia al sur”, responsables de las grandes borrascas en el Mediterráneo en los últimos años.

El Laboratorio de Climatología alicantino, que dirige Jorge Olcina, lleva tiempo trabajando y estudiando la proliferación de esto fenómenos atmosféricos. Solo en los últimos 24 meses se han producido hasta tres gotas frías o DANA (depresión atmosférica aislada en niveles altos), el choque de masas de aire frío en altura con aire caliente en superficie, con consecuencias desastrosas para poblaciones o cultivos del litoral mediterráneo. En el sur de Alicante o en Murcia, por ejemplo, todavía están recuperándose del temporal que anegó en septiembre miles de hectáreas y ciudades como Orihuela por la subida del Río Segura.

“Nos encontramos ante un futuro incierto en el contexto de calentamiento térmico causado por el ser humano, un escenario que nos obliga a adaptarnos a manifestaciones atmosféricas más extremas y a un menor confort climático”, concluye uno de los últimos trabajos de investigación de Olcina, Biener y el resto de su equipo, publicado dentro del libro 'Climas y tiempos del País Valenciano', publicado por la Universidad de Alicante.

La diferencia con la DANA de septiembre ha sido en esta ocasión el fuerte impacto del oleaje sobre la costa y las construcciones. La confluencia de la ciclogénesis y las entradas de aire frío en altura tiene efectos sobre la presión atmosférica, que al ser más baja, eleva temporalmente el nivel del mar. Biener explica que el Mediterráneo, un mar cerrado y más expuesto a la evaporación, tardará más en sufrir las elevaciones propias del deshielo de los casquetes, pero eso no evita que los episodios de gota fría tengan sus consecuencias.

Estos días, los mareógrafos han detectado subidas de hasta 80 centímetros en el nivel del mar que combinadas con el fuerte oleaje (se ha superado el registro de 8,44 metros de la boya de Valencia) han devorado las playas y han golpeado las edificaciones ubicadas en el dominio marítimo-terrestre como muñecos de trapo. Urbanizaciones como la Casbah en el Saler (Valencia) o las instalaciones del puerto deportivo de Benissa, por poner solamente dos ejemplos, tuvieron que ser desalojadas. Lo mismo ha ocurrido em Dénia. Xàbia (Jávea) o El Perelló. De nada han servido las inversiones en muros de contención o pantalanes para contener las mareas. En el caso de El Saler, la borrasca ha dejado en evidencia una vez más, cómo la erosión de las playas del sur de Valencia por el impacto de las sucesivas ampliaciones del Puerto sobre las corrientes de arena de reposición convierte toda la franja marítima del parque natural en víctima de la fuerza de los oleajes.

“Tenemos que adaptarnos a la nueva realidad. La modificación de la Ley de Costas en 2013 fue un error. Se ampliaron concesiones de casas situadas en dominio marítimo terrestre que han vuelto a quedar arrasadas”, señala el climatólogo de la Universidad de Alicante. Biener se refiere a los miles de edificaciones a las que se les otorgaron nuevas concesiones de hasta 75 años a las que finalizaban en 2018. Muchas de estas edificaciones están condenadas a ser víctimas de los temporales.

FUENTE: EL CONFIDENCIAL

Geógrafos: “Gotas frías como Gloria son más frecuentes por el cambio climático”


Las situaciones de gota fría como la que conlleva la borrasca ‘Gloria’ se repiten cada vez más asiduamente en las regiones del sureste peninsular, especialmente la Comunitat Valenciana y Murcia, por el calentamiento climático.



Así lo ha advertido el presidente de la Asociación nacional de Geógrafos Españoles (AGE) y responsable del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante, el catedrático Jorge Olcina.

“Las situaciones de gota fría son cada vez más frecuentes en nuestras latitudes”, ha manifestado en referencia a la Comunitat Valenciana y la Región de Murcia, “y ello tiene que ver con el calentamiento climático, que altera la circulación atmosférica en esta zona”.

Olcina ha apuntado que ‘Gloria’ es “una borrasca muy intensa que va a provocar copiosas nevadas y mucho viento en el norte de la provincia de Alicante y sur de Valencia”.


El temporal de lluvia, nieve, viento y olas de ‘Gloria’ ha puesto en alerta roja a la Comunitat Valenciana y las islas Baleares, mientras los avisos naranjas se reparten por una veintena de provincias, según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Gloria se agudiza entre el final del domingo y la mañana del lunes, periodo en el que la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha alertado de que la “ciclogénesis será muy rápida”, con fuertes lluvias, hasta 40 centímetros de nieve en algunas zonas y vientos de hasta 130 kilómetros por hora en el este peninsular y Baleares.

Por precaución y ante las previsiones de lluvias y fuertes vientos este domingo se ha cerrado el aeropuerto internacional de Alicante-Elche, desde las 13 horas de este domingo hasta la misma hora del lunes, según AENA, lo que afectará a 190 vuelos programados.

FUENTE: CRÓNICA BALEAR

Conferencia de Joaquín Araujo sobre “El sistema educativo y la catástrofe climática”, impartida el pasado 17 de enero, en la Universidad de Murcia, dentro de las VI Jornadas «Una Educación para el siglo XXI. Miradas desde las ciencias y las artes».

Ver conferencia

Anuncio por el que se somete a información pública la Estrategia de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático de la Región de Murcia.

Se puede acceder a la estrategia y a su resumen ejecuctivo en los siguientes enlaces adjuntos


Tecnologías de mitigación del cambio climático 2006-2019

Os dejamos con un documento sobre las Tecnologías de mitigación del cambio climático 2006-2019.