miércoles, 4 de diciembre de 2019

LA IMPORTANCIA DEL TRANSPORTE MARÍTIMO PARA EL ACUERDO DE PARÍS




ECODES y el Instituto Clima e Sociedade (iCS), organiza este sábado día 7 en la Zona Azul de la COP25, el evento “Round table on Zero Emission fuels for shipping” de 09:00h – 10:30h en el Pabellón de Brasil. Brazil Climate Impact Hub.
En 2015, los Acuerdos de París fueron un hito en el compromiso global de lucha contra el cambio climático. No obstante, hubo sectores que, aun teniendo gran responsabilidad en la situación climática actual, se quedaron fuera de esos acuerdos. El transporte marítimo mundial fue uno de esos sectores. Esta industria, a nivel global, emite 10 veces más gases de efecto invernadero que la totalidad de la economía de Chile. Para hacernos una idea de la dimensión del problema, si el transporte marítimo fuese un país, sería el sexto país responsable del cambio climático. La buena noticia es que, aun siendo parte del problema es, también, parte indiscutible de la solución. Un dato que lo prueba: la reducción gradual de velocidad del 30% de aquí a 2030 contribuiría a la reducción de emisiones de CO2 del tráfico marítimo en una media anual de 193 millones mt, equivalente al cierre de unas 50 plantas de carbón.
La Cumbre del Clima “COP 25” ha sido bautizada por la presidencia chilena como la “COP Azul”. La intención es enfatizar no sólo la situación crítica de nuestros mares y océanos, sino también, el papel que éstos juegan en la lucha contra el cambio climático.  
Kitack Lim , Secretario General de la Organización Marítima Internacional (OMI), hacía un llamamiento, hace sólo unos días,  a tomar medidas concretas para frenar el cambio climático:
"Si bien siempre tenemos que cumplir, y lo haremos, la misión de la OMI de garantizar la seguridad y la protección marítimas, la protección del medio ambiente y la eficiencia del transporte marítimo; también nos enfrentamos a otros retos, como la amenaza palpable del cambio climático, el esfuerzo universal para dirigir nuestro mundo hacia un futuro de desarrollo sostenible, los crecientes beneficios y riesgos de la digitalización y la necesidad de preservar nuestros océanos " y añadía que "El sector del transporte marítimo está experimentando cambios fundamentales a medida que responde a estos desafíos".
ECODES y el Instituto Clima e Sociedade (iCS) quieren contribuir a un nuevo transporte marítimo, adaptado al contexto de emergencia climática en el que nos encontramos. Entendemos, además, que las interdependencias entre América Latina y Europa son pieza clave en nuestra sociedad actual y por esta razón consideramos que el enfoque regional de las propuestas para transformar y adaptar el sector es indispensable. Con este objetivo en mente, ambas organizaciones han invitado a expertos de uno y otro lado del Atlántico a exponer la viabilidad de alternativas a los combustibles navieros actuales.
Participantes: 
Introduce_Miriam Zaitegui, Senior Climate Change Policy Officer ECODES
Modera_Lavinia Hollanda,Senior Consultant on Sustainable Shipping for the Institute for Climate and Society
"Two Captains Will Not Sink the Ship: Evaluation of Bio-Based Bunker Fuel Production and Distribution Logistics in Brazil _Francielle Carvalho, Federal university de Rio de Janeiro
"Combustibles Alternativos y su Potencial para Descarbonizar la Industria Marítima" _Santiago Suárez de la Fuente,University College London 


¿Cómo asistir?: es necesario estar acreditado para acceder a la Zona Azul. No es  necesaria inscripción.

lunes, 2 de diciembre de 2019

Newsletter 10 Life Sarmiento




Consulta toda la Newsletter con: 
- Taller técnico sobre alternativa a la quema de restos de poda agrícola en el Ayuntamiento de Murcia
- LIFE SARMIENTO se reúne con bodegas de la D.O. Ribera del Duero
- Difusión y transferencia de resultados en Bodegas Enguera

Y mucho más.

https://bit.ly/2DyF1yC

Agenda de la Comunidad #PorElClima en la COP25



LA COMUNIDAD #PORELCLIMA EN LA CUMBRE DEL CLIMA

La Comunidad #PorElClima, un modelo de implementación del ODS13

2 de diciembre a las 14:30h en la Blue Zone, pabellón SDGs (Ifema)

La Comunidad #PorElClima busca la consolidación en España de la comunidad de todos los actores #PorElClima: empresas, administraciones públicas, ONGs, medios de comunicación, universidades, comercios... y personas. Generar un efecto contagio en la sociedad que impulse la ejecución de acciones para frenar el cambio climático.
El acto pretende dar a conocer un modelo a replicar en otros países para alcanzar las metas del ODS13.

Participantes:
Gonzalo Sáenz de Miera, Grupo Español de Crecimiento Verde
Vanesa Rodriguez, Red Española del Pacto Mundial
Olga Martín, Aclima, clúster medio ambiente de Euskadi

Víctor Viñuales, Ecodes, secretaría ejecutiva Comunidad #PorElClima


COP25 | «Necesitamos un cambio rápido y profundo»

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, urgió hoy a todos los países, y en especial a los principales emisores de gases contaminantes, a tener más «ambición» contra el cambio climático.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, urgió hoy a todos los países a tener más «ambición» para recortar las emisiones contaminantes en un «momento crítico» para combatir el cambio climático.

En su intervención en la inauguración de la cumbre COP25 en Madrid, Guterres afirmó que hace falta tomar «ya» decisiones importantes para limitar las emisiones causantes del efecto invernadero.

También advirtió de que los indicios del cambio climático son «inconfundibles», como que los últimos cinco años fueron los más cálidos a nivel global desde que hay registros o que la concentración de CO2 en la atmósfera alcanzó un récord histórico, según divulgó la pasada la Organización Meteorológica Internacional.

Pero también afirmó que «todos los principales emisores deben hacer más», en una aparente alusión a países como EE.UU., China y la India, tanto por su responsabilidad en las emisiones globales como porque han enviado a esta cumbre de Madrid a delegaciones de segundo nivel.

Un ritmo lento y frustrante
«Sin el compromiso pleno de los grandes emisores todos nuestros esfuerzos quedarán completamente socavados», recalcó Guterres.

El secretario general de Naciones Unidas aseguró además que le resulta muy frustrante «el lento ritmo de cambio», más aún cuanto que la mayoría de las herramientas y tecnologías para combatir el cambio climático «ya están disponibles».

Por ello, recalcó que «necesitamos un cambio rápido y profundo» en la forma en que la Humanidad hace negocios, genera energía, construye ciudades, se mueve y se alimenta, eliminando «nuestra adicción» al carbono.

«Si no cambiamos urgentemente nuestro modo de vida, ponemos en peligro la vida misma», reiteró.

Guterres urgió especialmente a abandonar los combustibles fósiles y a regular los mercados de carbono en el llamado Artículo 6, uno de los asuntos pendientes de la última cumbre del clima, celebrada el año pasado en Katowice (Polonia).

«Poner precio al carbono es vital para tener alguna oportunidad de limitar el aumento de la temperatura global», insistió, por lo que insistió en pedir que los países «superen las diferencias actuales» para lograr un acuerdo en este sentido.

Como punto positivo, señaló que unos 70 países ya han anunciado su intención de proponer durante 2020 contribuciones nacionales más ambiciosas contra el cambio climático y que 65 países y algunas importantes economías a nivel subnacional se han comprometido a trabajar para lograr el nivel de emisiones cero en 2050.

El secretario general de la ONU recalcó la necesidad de asegurar una financiación de al menos 100.000 millones de dólares anuales para la mitigación y adaptación al cambio climático en los países en desarrollo.

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, afirmó durante su intervención que «hay que ir más lejos y hacer las cosas más rápido» en materia de emisiones, ya que «o marcamos un punto de inflexión o dejaremos atrás el punto de no retorno». Y ha añadido que «España está lista para dar un paso al frente» y va a «incrementar la reducción de emisiones con la mirada puesta en la cumbre de Glasgow», la sede de la próxima COP.

Los expertos de la ONU
El surcoreano Hoesung Lee, presidente del panel intergubernamental de expertos que asesora a la ONU en materia de cambio climático (IPCC, en sus siglas en inglés), ha dicho por su parte que la crisis climática «es real» y ha lamentado que la comunidad internacional no está haciendo lo suficiente para combatirla.

«No estamos haciendo lo suficiente para combatir esta crisis; ni nos acercamos», ha señalado Lee, quien ha urgido a los países a dar pasos más ambiciosos para evitar «la desconexión» entre lo que vaticina la ciencia y lo que deciden los Gobiernos.

El máximo responsable del panel de científicos ha iniciado su intervención agradeciendo a España su disposición a organizar el evento tras la renuncia de Chile y ha valorado los esfuerzos que ya había realizado el país andino durante los últimos meses para acoger la cita.

Hoesung Lee ha recordado que durante los últimos meses el IPCC ha hecho públicos tres informes que ponen de relieve que los impactos del cambio climático van a ser «mucho más graves de lo que pensábamos».

Subirá el nivel del mar, y los efectos serán especialmente dramáticos en los países más pobres y vulnerables, ha señalado Lee, quien ha apelado a la necesidad «urgente y acuciante» de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

El presidente del IPCC ha incidido en que luchar contra el cambio climático es luchar contra la pobreza, contra la pérdida de biodiversidad y a favor de un desarrollo sostenible, de la seguridad alimentaria, de la salud pública y de la seguridad mundial.

«Pero la tendencia actual es de un aumento continuado de la temperatura media del planeta», ha aseverado Lee, quien ha subrayado que es «una amenaza real» que requiere un cambio «rápido y urgente».

Los trabajos del IPCC «han llegado a todos», y han contribuido a su juicio a mejorar la comprensión de la crisis, y ha urgido a la comunidad internacional a actuar en consecuencia para dar respuesta a la alerta que los científicos han puesto sobre la mesa.

+ INFO: https://bit.ly/34HdlDE

COP25. Este evento es la reunión de los países firmantes del Convenio Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). En este encuentro se toman decisiones políticas a nivel internacional para combatir el cambio climático o disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero.

El proceso de negociación de Naciones Unidas


1. La Convención
El cambio climático constituye un fenómeno global, tanto por sus causas como por sus efectos y requiere de una respuesta multilateral basada en la colaboración de todos los países. La respuesta multilateral en el contexto de Naciones Unidas es la Convención Marco sobre Cambio Climático (CMNUCC), adoptada en 1992 y que entró en vigor en 1994. es el foro internacional en que se llevan a cabo las actuaciones y negociaciones en materia de lucha contra el cambio climático.  Ha sido ratificada por 195 países, entre ellos España. Todos ellos son partes de la convención.



En la COP1, celebrada en Berlín, las partes de la convención acordaron reunirse anualmente para abordar el calentamiento global. En este primer encuentro, los países ven necesario reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero (GEI) provocadas por el ser humano y la comunidad científica ha vinculado directamente con el cambio climático. Desde entonces y cada año se celebran las Conferencia de las Partes de la CMNUCC para avanzar en las negociaciones. La que se celebrará en Madrid, presidida por Chile, es la número 25.



La COP es el órgano supremo en el que se reúnen las Partes de la Convención para adoptar decisiones y tiene el mandato de revisar la implementación de la Convención y puede negociar nuevos compromisos.



España, junto con el resto de Estados Miembros de la Unión Europea (UE), participa activamente en este proceso de negociación internacional a través de las reuniones anuales de las Partes de la Convención y del Protocolo de Kioto.



Cuenta con un secretariado con sede en Bonn, cuya secretaría ejecutiva es Patricia Espinosa. En este enlace, podrás conocer más sobre su estructura y funcionamiento.



De las COP han salido dos principales acuerdos, el Acuerdo de Kioto y el Acuerdo de París



¿Qué es el Protocolo de Kioto?
Tres años después de que la Convención fuese aprobada, el Grupo de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) publicaba su Segundo Informe de Evaluación. Dicho informe concluía que el clima ya había comenzado a cambiar a causa de las emisiones de gases de efecto invernadero.



En respuesta a este informe, en 1997 los gobiernos acordaron incorporar una adición a la Convención conocida con el nombre de Protocolo de Kioto que cuenta con medidas más enérgicas, en particular, compromisos jurídicamente vinculantes de reducción o limitación de emisiones. El Protocolo de Kioto, que entró en vigor en febrero de 2005, establece, por primera vez, objetivos de reducción de emisiones netas de gases de efecto invernadero para los principales países desarrollados y economías en transición, con un calendario de cumplimiento. Las emisiones de gases de efecto invernadero de los países industrializados deberían reducirse al menos un 5% por debajo de los niveles de 1990 en el período 2008-2012, conocido como primer periodo de compromiso del Protocolo de Kioto.





¿Qué es el Acuerdo de París?
Tras cuatro años de negociaciones, el 12 de diciembre de 2015 se adoptó, en la COP21, el Acuerdo de París. El Acuerdo de París tiene como objetivo evitar que el incremento de la temperatura media global del planeta supere los 2ºC respecto a los niveles preindustriales y busca, además, promover esfuerzos adicionales que hagan posible que el calentamiento global no supere los 1,5ºC.



De esta manera, el Acuerdo recoge la mayor ambición posible para reducir los riesgos y los impactos del cambio climático en todo el mundo y, al mismo tiempo, incluye todos los elementos necesarios para que se pueda alcanzar este objetivo. El Acuerdo reconoce la importancia de ir incrementando la ambición de los compromisos con objetivos cada vez más ambiciosos, es decir, cada 5 años los compromisos de los países serán cada vez mayores. En 2020,  tras la COP25, los países tendrán que presentar nuevos compromisos.



Entró en vigor el 4 de noviembre de 2016, una vez que, el 5 de octubre de 2016, más de 55 Partes, que representan más del 55% de las emisiones globales, habían ratificado el Acuerdo. España depositó ante Naciones Unidas el instrumento de ratificación del Acuerdo de París el 12 de enero de 2017.



Más información sobre el Acuerdo de París aquí.



2. Órganos rectores y de gestión de procesos
Conferencia de las Partes (COP)
La COP es el órgano supremo de toma de decisiones de la Convención.

Todos los Estados que son Partes en la Convención están representados en la COP, en la que examinan la aplicación de la Convención y de cualquier otro instrumento jurídico que la COP adopte y adoptan las decisiones necesarias para promover la aplicación efectiva de la Convención, incluidos los arreglos institucionales y administrativos.



Las decisiones se adoptan por consenso.



Además, en la cumbre del Clima, se reunirán otras dos conferencias de partes.



Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las Partes en el Protocolo de Kyoto (CP/RP)
Todos los Estados que son Partes en el Protocolo de Kyoto están representados en la Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las Partes en el Protocolo de Kyoto (CP/RP), mientras que los Estados que no son Partes participan en calidad de observadores. La CP/RP supervisa la aplicación del Protocolo de Kyoto y adopta decisiones para promover su aplicación efectiva.



Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las Partes en el Acuerdo de París (CMA)
Todos los Estados que son Partes en el Acuerdo de París están representados en la Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las Partes en el Acuerdo de París (CMA), mientras que los Estados que no son Partes participan en calidad de observadores. La CMA supervisa la aplicación del Acuerdo de París y toma decisiones para promover su aplicación efectiva.

España, como signatario de ambos acuerdos, forma parte de ambas conferencias.



¿Qué otros órganos componen la CMNUCC?
Mesa de la COP, CMP y CMA
La Mesa apoya la labor de los órganos rectores mediante la prestación de asesoramiento y orientación sobre la labor en curso en el marco de la Convención, el Protocolo de Kyoto y el Acuerdo de París, la organización de sus períodos de sesiones y el funcionamiento de la secretaría. La Mesa actúa durante las reuniones y también entre ellas. Está integrada por 11 miembros: el Presidente, siete Vicepresidentes, los Presidentes  de los órganos subsidiarios, y el Relator, elegidos entre los representantes de las Partes designados por cada uno de los cinco grupos regionales de las Naciones Unidas y los pequeños Estados insulares en desarrollo.



Secretaría
La secretaría de la Convención proporciona apoyo organizativo y conocimientos técnicos a las negociaciones e instituciones de la Convención, y facilita la circulación de información fidedigna sobre la aplicación de la Convención, el Protocolo de Kyoto y el Acuerdo de París. Esto incluye el desarrollo y la aplicación efectiva de enfoques innovadores para mitigar el cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.





Órganos subsidiarios
Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico y Tecnológico (OSACT)
El OSACT presta asistencia a los órganos rectores proporcionándoles información y asesoramiento sobre cuestiones científicas y tecnológicas relacionadas con la Convención, el Protocolo de Kyoto y el Acuerdo de París. Además, el OSACT coopera con las organizaciones internacionales pertinentes en cuestiones científicas, tecnológicas y metodológicas.



Órgano Subsidiario de Ejecución (OSE)
El OSE presta asistencia a los órganos rectores en la evaluación y el examen de la aplicación de la Convención, el Protocolo de Kyoto y el Acuerdo de París. Además, el OSE es el órgano que examina los programas de trabajo bienales de la secretaría, que proporcionan la orientación estratégica sobre la mejor manera en que la secretaría puede servir a las Partes y al proceso de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático para lograr una mayor ambición de acción y apoyo en relación con el cambio climático que esté plenamente en consonancia con los objetivos de la Convención, el Protocolo de Kyoto y el Acuerdo de París.

3. ¿Quién participa en una COP25?
En las COP existen diferentes categorías de participantes, cada una de ellas con su correspondiente acreditación oficial por parte de Naciones Unidas.



Delegaciones de países, encabezadas por los ministros, generalmente de medio ambiente. Habitualmente también participan jefes de Estado y de Gobierno.



Personal de Naciones Unidas, del secretariado de CMNUCC.

Observadores que han sido autorizados por Naciones Unidas. En esta categoría se incluyen representantes de la comunidad científica, de las organizaciones sociales ambientales, los sindicatos y  de las organizaciones empresariales, además de los gobiernos locales y las organizaciones intergubernamentales.  Tienen un especial protagonismo dos colectivos: mujeres y género, y  pueblos indígenas.

4. ¿Cuál será la agenda de la COP25?
Se está trabajando con Naciones Unidas y el equipo chileno para mantener la organización sustantiva de la COP25 tal cual estaba prevista, tanto las agendas de negociación formal, como las reuniones ministeriales y los eventos oficiales de Naciones Unidas y side events. El calendario oficial se actualiza y publica en la sección de la COP25 web de la CMNUCC a la que se puede acceder desde aquí.

MÁS INFO; https://bit.ly/37ZlUvC

Boletín - Historias #PorElClima




Historias #PorElClima


No te pierdas lo último


Sumamos #PorElClima: compromiso "neutro en carbono"


Para lograr la neutralidad de emisiones de carbono en 2050, es necesario sumar todas las iniciativas climáticas de empresas, organizaciones, regiones...
 Sumamos #PorElClima te anima a registrar tus acciones y a visibilizarlas.



+ INFO: https://bit.ly/2DElmxk

COP25-Sumamos #PorElClima

En Madrid se va a celebrar en muy pocos días la Cumbre del Clima, la COP25. Este gran encuentro de gobiernos, empresas, regiones, municipios, Ongs... de los cinco continentes coincide con una aceleración de la acción climática sin precedentes:
La nueva presidenta de la Comisión Europea ha anunciado que Europa reducirá sus emisiones un 50% para el año 2030 y no un 40% como se comprometió en el Acuerdo de París. Al mismo tiempo anuncia un plan de inversiones sostenible de 1 billón de euros.
El gobierno alemán ha aprobado un plan de transición de 54.000 millones de euros.
El BBVA anunció que pondría a disposición de la acción climática 100.000 millones de euros. El Banco Santander ha anunciado que también lo hará con 120.000 millones…
En suma, hay un acuerdo entre los poderes públicos y económicos de que debemos acelerar la transición hacia una economía neutra en carbono.

En la Comunidad #PorElClima, de la que ECODES ejerce la secretaria ejecutiva, ya hay compromisos de reducción de emisiones por más de 15, 9 millones de toneladas de carbono para el 2030. Ya hay más de 1484 empresas adheridos a esta Comunidad comunicando su compromiso climático.

Muchas empresas ya están aprovechando la atmósfera social y mediática que se está creando para asumir nuevos compromisos climáticos. Le señalamos algunos como ejemplo: 
Empresa neutra en carbono para el año 2050, 2030 o para otra fecha anterior, si es posible.
Compromiso de reducción de emisiones de carbono en línea con el compromiso anunciado por la Unión Europea (una reducción de un 50% en 2030).
Desde la Comunidad #PorElClima, en consonancia con la Alianza de Ambición Climática 2050, promueve el compromiso climático de empresas, entidades, ciudades, regiones y otras administraciones públicas para lograr la neutralidad de emisiones de carbono para 2050.

Le animamos a que asuma éstos u otros nuevos compromisos climáticos y los registre en el formulario que hemos creado para ello en la web de la Comunidad #PorElClima, la plataforma multiactor para implementar con ambición en España el Acuerdo de París.

Orden de 5 de noviembre 2019, de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, por la que se aprueban las bases reguladoras y se convoca la décima edición de los Premios de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático de la Región de Murcia.

Los Premios en materia de medio ambiente, han tenido en la Región un largo
recorrido, convocándose inicialmente en 2002 con el nombre de “Premios de
Calidad Ambiental”.
En 2006, y recogiendo recomendaciones contenidas en el Pacto Social por el
Medio Ambiente (BORM n.º 20 de 25 de enero de 2007) estos premios junto con
otras modalidades pasaron a denominarse “Premios de Desarrollo Sostenible”.
La entrada en vigor de la Ley 4/2009, de 14 de mayo, de Protección Ambiental
Integrada establece en su Título VI “Fomento del medio ambiente y lucha
frente al cambio climático” numerosas referencias a la necesidad de impulsar
e incentivar desde la administración regional determinados comportamientos y
modelos de desarrollo sostenible.
Por todo esto, se hace necesario aprobar las bases para proceder un año más
a convocar los premios en su décima edición.

Ver boletín: BORM Viernes, 8 de noviembre de 2019.

Emergencia climática: tres señales que alertan de la necesidad de actuar cuanto antes

El Mar Mediterráneo es uno de los indicadores que mejor visualizan el impacto de la emergencia climática en España.
Desde los años 80, su temperatura superficial ha aumentado 0,34 grados por década, y su orilla también ha menguado poco a poco. El nivel del mar está aumentando más de tres milímetros por año desde 1993.
"Áreas muy urbanizadas pueden encontrarse con una subida que empiece a tragarse lo construido", ha señalado Raúl Estévez, portavoz del Observatorio de Sostenibilidad.
Los innumerables edificios de hormigón que invaden las ciudades, construidos con materiales absorbentes de calor, sumados al asfalto, también se reflejan en los termómetros.
En los últimos 30 años, la temperatura media en las capitales de provincias se ha disparado un grado. En ciudades como Madrid, Barcelona o Alicante, incluso dos.
"La razón fundamental es la burbuja de calor de grandes áreas urbanas", ha incado Estévez.
Además, los veranos se alargan, concretamente, nueve días por década. De hecho, el último abarcó cinco semanas más que los vividos a principios de los años 80.
Si hablamos de emisiones, los sectores del petróleo, energía y cemento son los principales responsables. Las diez empresas más contaminantes llegan a producir un cuarto de las emisiones de todo el país.
Por comunidades, Andalucía, Cataluña, Castilla y León, Galicia y Asturias son los lugares donde más gases de efecto invernadero se emiten.

+INFO: https://bit.ly/37TsEeh

El mar subirá hasta 15 centímetros en las costas de la Región en menos de diez años

El último informe sobre cambio climático prevé que la temperatura aumente 3 grados a final de siglo. En el peor escenario, el nivel de las aguas del Mediterráneo crecerá 57 centímetros a partir del año 2081.

El nivel del mar puede subir en el litoral de la Región de Murcia hasta 15 centímetros en un plazo inferior a diez años como consecuencia del incremento de las temperaturas derivado del cambio climático, según el informe elaborado por el Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria y que fue presentado ayer por la ministra en funciones para la Transición Ecológica, Teresa Ribera. Para final de siglo, la subida media del nivel del mar en las costas de la Región alcanzaría los 55 centímetros, mientras que en Galicia y Canarias oscilaría entre los 80 centímetros y un metro.

Los efectos más importantes del cambio climático estarán relacionados con el incremento de las temperaturas del mar, que será elevado en la Región de Murcia, por encima de la media nacional: con subidas de 0,97 grados en el plazo de diez años y de 2,93 grados a final de siglo, aplicando el escenario más adverso de emisiones. La variación de las temperaturas, y las consecuencias que comportará, es el factor más sobresaliente en el caso de la Región.

Durante la presentación de este último informe encargado por el Ministerio para la Transición Ecológica sobre el impacto del cambio climático en las distintas zonas del litoral, Teresa Ribera advirtió de los «importantísimos efectos» que puede provocar en las costas españolas, donde las proyecciones prevén subidas en el nivel del mar de entre 17 y 35 centímetros para 2028. En el caso de la Región, esa horquilla oscilaría entre los 10 y 15 centímetros; mientras que para final de siglo se estima que las aguas del Mediterráneo subirán entre 40 y 55 centímetros en las costas de Cartagena, La Unión, Águilas, Mazarrón, San Javier, Los Alcázares y San Pedro del Pinatar.

El estudio científico augura el futuro desplazamiento de especies marinas

Escenarios de emisiones
Las predicciones de este proyecto, basadas en una metodología más exacta que se centra en aplicar los modelos generales a regiones específicas, están realizadas teniendo en cuenta diferentes escenarios de emisiones de efecto invernadero. La previsión de 8.5 corresponde al peor de todos los escenarios de los cuatro previstos, según el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC).

El objetivo del trabajo realizado por el Instituto de Hidráulica Ambiental (IHA) de la Universidad de Cantabria es «acotar la incertidumbre asociada a la proyección de impactos» como la erosión en las playas para mejorar la gestión y utilizar de manera más eficiente los recursos disponibles, por lo que recoge proyecciones de variables como oleaje, marea meteorológica, nivel del mar y temperatura superficial del mar a lo largo de la costa. «Sabemos ya que se producirán desplazamientos de especies marinas, con un elevado riesgo de pérdida de humedales, zonas vulnerables y particularmente importantes para garantizar el equilibrio de nuestras costas», manifestó la ministra en funciones.

En el peor escenario, el Mediterráneo subiría 55 centímetros en las costas de la Región

A su juicio, es preciso garantizar «una correcta gestión costera que armonice las actividades en tierra y la dinámica marina y combine el clima, la meteorología, la energía y la densidad de población, trabajando a la vez en el mar y en la costa». Recordó que el buen estado del litoral es «fundamental» para un país con más de diez mil kilómetros de costa», máxime cuando gran parte de la población española reside en estas zonas, con una actividad económica «muy importante». Murcia es la décimo segunda provincia española por kilómetros de costa: 208 en total, sin incluir el litoral del Mar Menor. La ministra aseguró que «la legislación vigente se encuentra ampliamente superada por la realidad», lo cual requiere no solo proyectos normativos, sino una «ocupación correcta del espacio» y la redacción de instrumentos de protección.

Subida del mar: sí o sí
El investigador Íñigo Losada, del Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria, manifestó que tanto por la temperatura como por los cambios en el oleaje, Canarias, Baleares, el Levante español y la fachada occidental del Cantábrico serán las zonas donde se producirán, según el estudio, «los cambios más importantes».

Destacó que el aumento del nivel del mar «se va a producir de aquí a los próximos siglos, independientemente de la política que tengamos de adaptación», y precisó que se espera un aumento del nivel medio del mar de entre 17 y 30 centímetros en el litoral español a corto plazo (2026-2045). Igualmente, en el mejor de los casos (reduciendo las emisiones), se podría mantener el aumento del nivel del mar en unos 30 y 40 centímetros, pero con un escenario medio (manteniendo las emisiones), subiría unos 60 centímetros, explicó.

+info: https://bit.ly/2Y6sR9y

Optimismo para el cambio climático, el Mar Menor y Portmán

Desde el mundo del asociacionismo ecologista de la Región se ha acogido con esperanza el acuerdo alcanzado entre socialistas y la formación morada.

Rubén Vives, portavoz de Ecologistas en Acción, comentó esta organización ecologista valora «positivamente» que la lucha contra la corrupción, el cambio climático y la pérdida de biodiversidad figuren como prioridad del acuerdo firmado ayer.




Desde esta organización se espera que asuntos como la situación del Mar Menor, la regeneración de la bahía de Portmán; la gestión sostenible del agua, de las costas y del dominio público hidraúlico; y la lucha contra la especies exóticas e invasoras «sean una prioridad para el nuevo gobierno».

El director de Anse, Pedro García, manifestó que era evidente que los programas electorales de Unidas Podemos y del PSOE «plantean propuestas y medidas relacionadas con cambio climático, energía, movilidad o sostenibilidad ambiental y social más creíbles que el resto de partidos que han obtenido más apoyo electoral».

Por otra parte, incide en que los compromisos que ha avanzado el Ministerio de Transición Ecológica para la solución de problemas como la regeneración de la bahía de Portmán o el Mar Menor, «generan esperanzas en cuestiones ambientales fundamentales, también para la economía regional que ojalá se vean cumplidas».

El deshielo por el cambio climático está propagando un virus mortal entre las aguas del Pacífico y del Atlántico

El cambio climático está provocando el deshielo de determinadas zonas como el Ártico, lo que provoca la pérdida de un hábitat fundamental para muchas especies. Sin embargo, a estas drásticas consecuencias, se suma ahora una nueva: un virus potencialmente mortal para los mamíferos en el Océano Pacífico norte, según un artículo de la CNN.



El deshielo en el Ártico ha abierto nuevas vías para que las especies árticas y subárticas interactúen, un contacto que ha introducido el virus. Los investigadores identificaros dos nuevos canales que unen el océano Atlántico con el Pacífico, entre Rusia y Alaska. Por primera vez, los animales interactúan allí, por lo que se ha creado un reservorio del patógeno mortal virus del moquillo Phocine.

Esta consecuencia, invisible pero devastadora para las especies, ha sido estudiada durante 15 años por investigadores y recogido por Sientific Reports. El virus, también llamado PDV, se identificó por primera vez en las focas de puerto europeas, ya que se produjo la muerte de miles de ellas en 1988 y, nuevamente, en 2002. Después, reapareció en 2004, pero esta vez en las nutrias marinas del norte de Alaska.


Fue sorprendente que la enfermedad se contagiara desde una especie diferente y en un océano diferente, dijo la autora del estudio, Tracey Goldstein, directora asociada del One Health Institute de la Facultad de Medicina Veterinaria de UC Davis. Es lo que llevó a los científicos a creer que el deshielo es el culpable de la propagación de la infección. "La salud animal, la salud humana y la salud ambiental están muy vinculadas. Si una se deteriora, el resto también", añadió Goldstein.

Así, el deshielo acelerado, va ligado a un aumento del virus en los mamíferos de esta zona. Además, Goldstein le dijo a National Geographic que el estrés adicional de la necesidad de buscar alimentos más lejos puede debilitar el sistema inmunológico de los animales, haciéndolos objetivos más fáciles para la enfermedad.

FUENTE: https://bit.ly/2rOQQOE

Principales eventos meteorológicos y riesgos de origen climático de las comarcas del Noroeste y Río Mula (1997-2018)

Víctor Ruiz Álvarez. Becario FPU Departamento Geografía Universidad de Murcia

Graduado en Geografía y Ordenación del Territorio y Máster en Planificación y Gestión de Riesgos Naturales

Las comarcas del Noroeste y Río Mula están encuadradas dentro del ámbito del clima mediterráneo. Debido a su lejanía al mar, se puede hablar de un clima mediterráneo continentalizado. Este clima está caracterizado por una elevada variabilidad interanual de las precipitaciones, así como, por la sucesión de largos períodos de sequía, con otros periodos más húmedos, en los que son característicos chubascos de corta duración, pero muy intensos, que pueden derivar en importantes inundaciones.


Desde un punto de vista pluviométrico, el sureste de la península ibérica se constituye como el área más árida del continente europeo. No obstante, en este territorio la distribución espacial de las precipitaciones es muy irregular, de modo que la precipitación media anual es superior a los 1000 l/m2en zonas de la sierra de Segura, y de 150 l/m2en torno a Cabo de Gata. En las comarcas del Noroeste y Río Mula, las precipitaciones varían entre los 600 l/m2de su extremo noroccidental y los 300 l/m2del Embalse de Alfonso X en Calasparra.

Esta variabilidad espacial de las precipitaciones esta determinada fundamentalmente por la ubicación geográfica y la orografía. De este modo, la Región de Murcia, sobre todo las comarcas litorales y prelitorales, se encuentra a sotavento de los vientos húmedos atlánticos, de tal forma que se produce una disminución gradual de las precipitaciones desde el extremo noroccidental hasta el extremo suroccidental. En este punto, es importante mencionar, que, en las últimas décadas, se ha difundido un bulo por parte de algunas organizaciones agrarias, sobre la existencia de avionetas antilluvia, el cual ha sido desmentido rotundamente por la comunidad científica, ya que este tipo de afirmaciones no tienen ninguna base científica, y lo único que hacen es generar alarma en la población. De hecho, en las últimas décadas, la tendencia anual de las precipitaciones es ligeramente positiva en casi todas las series climáticas del Noroeste, excepto en aquellas ubicaciones que tienen una clara influencia atlántica, en las que se observa una tendencia negativa, en concordancia a lo observado en gran parte de la fachada atlántica de la península Ibérica.

A continuación, van a ser expuestos los principales eventos meteorológicos acontecidos en las últimas décadas: En primer lugar, se van a detallar los principales eventos pluviométricos, que provocaron importantes inundaciones. En 1997, entre el 27 y el 30 septiembre tuvo lugar un episodio de lluvias torrenciales, que acumulo hasta 160 l/m2en la localidad de Bullas, y 149 l/m2en Pliego.  Posteriormente, en octubre de los años 2000 y 2003, se produjeron sendas inundaciones en los municipios de Albudeite y Campos del Río, por el desbordamiento del río Mula. El 28 de septiembre de 2012 tuvo lugar la riada de San Wenceslao, uno de los principales eventos pluviométricos registrados en los últimos siglos en el sureste peninsular. En la comarca del Noroeste provoco el desbordamiento de numerosas ramblas y ríos. En tan solo 24 horas se recogieron 123,9 l/m2en Bullas. Este episodio tuvo elevada intensidad horaria de la precipitación, acumulándose 65 l/m2en Cehegín en una hora. Por último, entre el 15 y el 19 de diciembre de 2016, se recogieron 190 l/m2 en el Embalse de la Cierva, 167 l/m2 en Bullas o 140 l/m2 en Caravaca, provocando el desbordamiento de numerosas ramblas y de los ríos Argos, Quípar y Mula.  En el presente año, tras un 2017 muy seco, el cuatrimestre junio-septiembre ha sido de los más húmedos desde que se tienen registros (la serie de Caravaca comienza en el año 1933) registrándose 200 l/m2 por ejemplo en las Fuentes del Marques.

En lo referido a las sequías, cabe destacar, que, en los últimos 20 años, no ha habido ningún periodo de sequía excepcional, como las acontecidas entre los periodos 1980-1986 y 1993-1996. Se puede destacar, el periodo de sequía trascurrido entre septiembre de 2013 y septiembre de 2015. Por tanto, se puede decir que la reducción observada en el caudal de los manantiales, se debe a la sobreexplotación de los acuíferos por el aumento de los cultivos de regadío, y no a la disminución de las precipitaciones. Desde las administraciones públicas (gobierno regional y CHS), se debería apostar por una agricultura más sostenible, adaptada a las condiciones climáticas, en vez de una agricultura intensiva.

Las tormentas y granizadas, también pueden provocar importantes daños, y suponen una importante parte de la pluviometría en la comarca del Noroeste, que es el territorio (sobre todo los municipios de Caravaca y Moratalla), con el mayor número de tormentas anual en la Región de Murcia. En los últimos años, se está produciendo un descenso de las tormentas en la segunda de junio y el mes de julio, y un incremento durante el mes de septiembre. El pasado 2 de junio de 2018, tuvo lugar una de las tormentas más intensas de los últimos 20 años, provocando importantes inundaciones en los cascos urbanos de Caravaca y Moratalla. En Moratalla se registraron un total de 90 l/m2y en Caravaca, Cehegín y Mula en torno a los 50 l/m2, en poco más de una hora. Esta tormenta fue acompaña por abundante granizo, que provoco el colapso del sistema de alcantarillado.

Con respecto, a las temperaturas, los municipios de Albudeite, Campos del Río, Mula y Calasparra son los más cálidos. Las olas de calor, a diferencia de otras zonas del sur peninsular, no son muy frecuentes en las comarcas del Noroeste y río Mula, habiéndose registrado tan solo, 8 olas de calor desde 1997, siendo las más intensas la de julio de 2009 y agosto de 2012. En julio de 2009, se superaron durante 3 días (22-24 de julio) los 42ºC en la estación Calasparra SIAM, registrándose el día 24, la máxima absoluta del periodo analizado con 46,1ºC (SIAM Mula. Por su parte, los episodios fríos, si son más significativos, con un total de 11 olas de frío en la comarca del Noroeste. A principios del pasado diciembre tuvo lugar uno de las olas de frio de mayor duración en la comarca del Noroeste, de las dos últimas dos décadas, registrándose una racha de 5 días con temperaturas mínimas inferiores a -5ºC en Barranda En enero de los años 2005 y 2006, se registraron las dos olas de frio más intensas del periodo analizado. La temperatura mínima absoluta se registró el 27 de enero de 2005 en el paraje de las Casas de Alfaro, y fue de -18ºC. En el casco urbano de Caravaca, la mínima fue de -8ºC, coincidiendo una copiosa nevada. Como curiosidad ese día, debido al fenómeno de inversión térmica, en el Chaparral (433 msnm), la mínima fue de -12,2ºC y en el paraje de las Rotas en Calasparra (275 msnm), de -10,1ºC, que son zonas de valle.

Los temporales de viento, también son bastante comunes, pudiéndose destacar el episodio del 30 de enero de 2015, que provoco numerosos daños materiales, sobre todo en el casco urbano de Caravaca, donde se alcanzó una racha de 129 km/h. Por último, las nevadas, se puede reseñar que son un meteoro muy común en las pedanías altas de Caravaca y Moratalla, pero no en las cabeceras municipales. En estas, se pueden mencionar tres grandes episodios: 27 enero de 2005 con un espesor de 10 cm de nieve en Caravaca, 20 de marzo de 2012 con 25 cm en el casco urbano de Bullas, y la reciente nevada del 17-18 enero de 2017, que fue la nevada más copiosa desde la década de 1980, superándose los 20 cm en los cascos urbanos de Moratalla, Caravaca, Bullas y Cehegín, quedando la autovía del Noroeste cortada durante gran parte del día.

Para finalizar, hay que destacar, que la mejor forma de reducir las pérdidas económicas ocasionadas por los riesgos naturales, es mediante una correcta ordenación y planificación del territorio, y más si cabe, teniendo en cuenta el cambio climático, que ya es una realidad, y que podría intensificar las sequías, inundaciones y olas de calor. En este punto, entran en juego los planes municipales de protección civil frente a los riesgos naturales, así como, actividades de concienciación a la población, ya que ante los desastres naturales es fundamental conocer unas pautas de actuación básicas.

lunes, 9 de septiembre de 2019

Taller: "La Energía y el Futuro de las Organizaciones ante la Cumbre de París por el Cambio Climático"


ESPAÑA, A LAS PUERTAS DEL DESIERTO

El calentamiento agrava la degradación del suelo debida a los incendios, la sobreexplotación y otras presiones humanas.

España se asoma al desierto. Y no lo hace solo por el extremo sureste de la provincia de Almería, el único reducto de clima árido de Europa, sino que el 40 por ciento del territorio está afectado por los procesos que conducen a esa situación extrema de degradación del suelo. Un problema de la máxima gravedad. “Si perdemos el suelo, lo perdemos todo: productividad, paisaje, recursos hídricos, biodiversidad... En sus últimas consecuencias se produce una doble ruptura, en la prestación de servicios y en la regulación de las funciones ecológicas del territorio”, afirma José Luis Rubio, ingeniero agrónomo, presidente de la Asociación Mundial de Conservación de Suelos y Agua (WASWAC), fundador y primer director del Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE), y asesor científico y uno de los redactores de la Convención de la ONU de Lucha contra la Desertificación.



Rubio amplía la advertencia: “Si se degrada el suelo, todas las medidas para el control de emisiones de dióxido de carbono en la producción de energía, en las industrias, en las áreas urbanas y en los transportes pueden quedar sin efecto por las emisiones del enorme depósito de carbono orgánico del suelo, el segundo mayor del planeta” (el primero se encuentra en los océanos).




"El suelo retiene gran parte del carbono de la atmósfera, por lo que exige una gestión eficaz"

La situación puede ser catastrófica, pero Rubio defiende que también representa una gran oportunidad de cambio, de acción y de innovación. La conversación tiene lugar a su regreso de una visita a China para conocer cómo se está actuando allí frente a este problema, donde sus dimensiones son preocupantes. “China es uno de los países más afectados por la desertificación. Hemos visitado centros de investigación y estaciones experimentales de campo, y hemos visto técnicas de lucha contra la desertificación y de restauración de suelos. Vengo impresionado por el modo en que los chinos están abordando, a una escala enorme, el control de los procesos de degradación, con resultados, en muchos casos, espectaculares”, refiere.

En Europa, la desertificación amenaza a la cuenca mediterránea y, dentro de ella, España es el país más afectado con diferencia. Así lo señalan los informes de la ONU y del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC). “Es un problema medioambiental grave y tiene consecuencias económicas y sociales importantes por su impacto en la productividad y estabilidad del territorio. Dependiendo de un conjunto de factores y de procesos, nos encontramos con zonas afectadas en un estado inicial y otras con gran riesgo. Lo grave es que son problemas que pasan desapercibidos, el paisaje sigue más o menos igual”.

La desertificación se inicia por la pérdida de calidad o degradación del suelo; por ejemplo, cuando éste pierde materia orgánica, luego puede compactarse y formar costras superficiales, se saliniza o puede ser arrastrado por la erosión después de incendios o por una mala gestión. Llega un momento en el que esa degradación se transmite al resto de componentes del ecosistema: actividad biológica, microorganismos, flora... y afecta también a la regulación hídrica. Lo peor es que, una vez en marcha, el proceso se retroalimenta. “En las situaciones más graves, el territorio se vuelve yermo, árido, inhóspito e improductivo; adquiere condiciones de desierto en zonas que, climáticamente, no son desérticas”, explica José Luis Rubio.

En España, la mayoría del territorio es de clima semiárido o subhúmedo seco, con precipitaciones de 300 o 400 mm, que no son condiciones de desierto, pero la degradación del suelo afecta a la estabilidad, a la productividad y a las funciones ecológicas. El calentamiento del clima ha venido a empeorar las cosas, a potenciar esos procesos. El quinto informe del IPCC prevé para el Mediterráneo una subida de temperaturas de entre 2 y 6.3º C, una disminución de las precipitaciones y un aumento de la variabilidad climática. También alerta de que se incrementarán la evapotranspiración –lo que implicará la pérdida de recursos hídricos– y la frecuencia de los fenómenos atmosféricos extremos y las sequías, y señala una tendencia a la aridificación o desertificación del territorio. Si se cumplen las previsiones climáticas, disminuirá la capacidad de amortiguación y regulación del suelo, este perderá su capacidad de resilencia, irá disminuyendo su calidad y crecerá el arrastre de tierra.



Carbono a la atmósfera

Aún hay más. El suelo guarda el segundo mayor depósito de carbono orgánico del planeta y, si se degrada, ese carbono comenzará a transferirse a la atmósfera. Rubio entiende que “el almacenamiento de carbono en el suelo puede ser parte del problema o de la solución. Será un problema si seguimos degradando el suelo, por mal uso, incendios, desertificación... Y, al mismo tiempo que se liberará carbono, se modificarán los balances de radiaciones, se producirán emisiones de metano y óxido de nitrógeno, se alterarán el albedo (la capacidad de reflexión del suelo) y la regulación de la evaporación, y crecerá la emisión de aerosoles y partículas de polvo”.

"En la cuenca mediterránea, España es el país más afectado por la desertificación, afirman los expertos".

El papel positivo de ese carbono depende de que se actúe para conservar el suelo que lo retiene. “Si lo hacemos, tendremos una estrategia ganadora”, defiende Rubio, “aumentaremos la estabilidad del territorio, su capacidad de regulación, su productividad agrícola y forestal; lograremos una mayor eficiencia en la gestión de los recursos hídricos y en la restauración de zonas degradas e improductivas; aumentaremos la biodiversidad; disminuiremos la incidencia de los fenómenos de cambio climático, y mejoraremos la resilencia del territorio”. Pero, advierte, “estamos perdiendo un tiempo precioso. Cuanto más se tarde en abordar el problema, peores y más difíciles serán las posibilidades de revertirlo”. A este respecto, reclama que se lleve a Bruselas y que España desarrolle su propia Estrategia Marco “para potenciar la estabilidad del territorio, su resilencia y su adaptación proactiva al cambio climático, y que disponga de los medios para combatir un problema que afecta a la base económica y social, y a todos los usos y las funciones ecosistémicas del territorio”, concluye.

FUENTE: LA OPINIÓN DE MURCIA

Los sorprendentes métodos con los que algunos científicos pretenden enfriar la Tierra

Construir un muro de cien metros frente a un glaciar o utilizar un submarino para congelar el agua de los glaciares derretidos son algunas de las ideas en las que ya trabajan los científicos para combatir el calentamiento global.


Ver vídeo al final de la noticia

La Tierra se calienta, el hielo se funde y los seres humanos tenemos mucha culpa. Algunos científicos han pensado que si el planeta se calienta por causa nuestra por qué no enfriarlo nosotros.

De entre todas las ideas que se están barajando, hay algunas sorprendentes. Por ejemplo, la de un submarino que también es un congelador. La idea es almacenar el agua procedente de los glaciares que se están derritiendo, desalarla y congelarla.

Este aparato produciría icebergs de casi cinco metros de grosor y 25 de ancho. Gracias a su forma hexagonal se podrían juntar todos los icebergs y crear masas de hielo.

El calentamiento global provoca que en el Ártico las capas de hielo cada vez sean más finas. Por eso, una universidad de Arizona ha propuesto instalar diez millones de bombas eólicas sobre esas capas de hielo: el agua sería elevada a la superficie en invierno, se congelaría y así aumentaría su grosor.

Otra idea, esta proveniente de la revista 'Nature', consistiría en construir un muro de cien metros frente al glaciar Jakobshavn, el más afectado por el deshielo en Groenlandia, para frenar su erosión.

Algunos ya están haciendo pruebas en el terreno con sus experimentos. La organización 'Ice911' comenzó el año pasado a echar microesferas de sílice en las capas de hielo más finas del ártico.

Su misión es reflejar la luz del sol, impedir que la capa se caliente y fortalecer el propio hielo. Son solo ideas, pero todo vale cuando se trata de salvar nuestro planeta.


VER VÍDEO: LA SEXTA

Un investigación arroja nueva luz sobre el control antártico del clima global

Un investigación arroja nueva luz sobre el control antártico del clima global

Los científicos han hecho un nuevo descubrimiento que desafía la comprensión previa de la relación entre el Océano Austral polar, próximo a la Antártida, y los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera.    Sus hallazgos muestran que, contrariamente a los supuestos existentes, los procesos biológicos en el mar son los factores más importantes que determinan cómo el océano absorbe el dióxido de carbono publican esta semana en la revista 'Science Advances'.    El dióxido de carbono se absorbe en la superficie del océano y se almacena en las profundidades del mar durante un período de 100 a 1.000 años.    El Océano Austral desempeña un papel fundamental en la forma en que este dióxido de carbono se elimina de la atmósfera y saber cómo funciona ayuda a los científicos a comprender las transiciones climáticas dramáticas en el pasado, como las glaciaciones, y a predecir mejor el cambio climático futuro.



Se cree comúnmente que la transformación del agua de ligera a densa, causada por el enfriamiento en la superficie del océano, es crucial para determinar si el carbono se libera a la atmósfera o queda atrapado en el océano profundo.    Como resultado, la investigación actual a menudo se centra en los mares poco profundos justo al lado del continente antártico, donde tiene lugar la mayor parte de esta transformación.

El equipo, liderado por la Universidad de Southampton con British Antarctic Survey y la Universidad de East Anglia, en Reino Unido, y el Instituto Alfred Wegener, en Alemania, estudió la circulación oceánica y la concentración de carbono del Weddell Gyre, una región de importancia crítica para la eliminación de carbono de la atmósfera al este de la península antártica.


Estudiaron los datos recopilados como parte del proyecto ANDREX (Tasas de exportación de aguas profundas antárticas, por sus siglas en inglés) que midió las propiedades físicas, biológicas y químicas del agua de las aguas en el giro entre 2008 y 2010.    Al estudiar estos datos, el equipo demostró que el factor dominante que impulsa la absorción de carbono de la atmósfera al océano no está relacionado con la formación de agua densa en los mares poco profundos inmediatamente al lado de la Antártida, sino más bien con los procesos biológicos más alejados del mar.


A medida que el fitoplancton en el centro del giro crece y luego se hunde, eliminan el carbono de la superficie del océano, causando una absorción de dióxido de carbono de la atmósfera, un proceso conocido como la 'bomba de carbono biológica'.

Los datos considerados en este estudio mostraron inequívocamente que, en el giro de Weddell, este es el proceso dominante que permite la absorción de dióxido de carbono de la atmósfera y su extracción al océano profundo.


Graeme MacGilchrist, quien dirigió el estudio para la Universidad de Southampton, señala que "los resultados tienen implicaciones para nuestra comprensión de cómo el Océano Austral de alta latitud, cerca del continente antártico, influye en el carbono atmosférico y el clima global en escalas temporales de 100 a 1000 años.

Esto es importante tanto para nuestra comprensión de las transiciones climáticas en el pasado, como las edades de hielo, así como nuestras proyecciones del cambio climático futuro".
Asimismo, señala que esperan que ayude a cambiar el enfoque de la investigación futura "hacia los procesos críticos que tienen lugar en los giros antárticos".
 Por su parte, Michael Meredith, de, British Antarctic Survey, añade que "el Océano Austral es una región de gran importancia para la extracción de dióxido de carbono de la atmósfera, con grandes impactos en el clima global.


Este estudio revoca una creencia común relacionada con cómo funciona esto y enfatiza la necesidad de realizar estudios biológicos y físicos en las regiones de mar abierto a cierta distancia del continente antártico.

Esta será una prioridad clave en el futuro, a fin de mejorar nuestra capacidad de predecir de manera confiable los climas futuros", concluye.

FUENTE: Europapress

jueves, 5 de septiembre de 2019

Historias #PorElClima

Huelga Mundial por el Clima. 27 de septiembre.

El movimiento global quiere declarar la emergencia climática de manera inmediata y concretar las medidas necesarias que deben tomar la sociedad, las empresas, las organizaciones, los gobiernos, para frenar la crisis climática.



El próximo 27 de septiembre tendrá lugar una movilización global para que la sociedad, las empresas, las organizaciones, los gobiernos, se sumen a la acción para frenar la crisis climática.

 La Huelga Mundial por el Clima tiene como propósito declarar la emergencia climática de manera inmediata y concretar las medidas necesarias para reducir rápidamente las emisiones de gases de efecto invernadero, y evitar que la temperatura global se eleve por encima de 1,5 oC a finales de siglo.

Los recientes informes del IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático) y del IPBES (Plataforma Intergubernamental de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos) han alzado la voz de alarma entre los ciudadanos. El aumento de las temperaturas y el gran deterioro de los ecosistemas, tanto terrestres como marinos, está llevando al borde de la extinción a un millón de especies. Nos encontramos en un punto de no retorno frente a la crisis climática. Los datos científicos son contundentes y nos muestran cómo no todas las zonas son afectadas de la misma forma. En España, el área mediterránea es de las más vulnerables. Si no logramos paralizar el aumento de la temperatura global, las futuras generaciones deberán enfrentarse a consecuencias mucho más graves a las que vivimos actualmente.

Se están convocando todo tipo de acciones para la semana del 20 al 27 de septiembre que dará inicio el 20 con una huelga global de estudiantes convocada por Greta Thunberg, y culminarán con la gran Huelga Mundial por el Clima el 27 de septiembre. La movilización cuenta con el apoyo necesario de los sindicatos mayoritarios para convocar una Huelga a nivel nacional. Además, tiene el respaldo de más de 100 asociaciones de nuestro país, como "Fridays For Future - Juventud por el Clima", "2020 Rebelión por el Clima", "Alianza por el clima" y "Emergencia climática ya", así como los movimientos ecologistas promotores.

En el manifiesto por el cual se convoca la huelga global vienen detallados los objetivos a lograr:
• Verdad. Asumir la urgencia de la situación climática actual y reconocer la brecha de carbono existente, teniendo los medios de comunicación un papel fundamental para retrasmitir la realidad.
• Compromiso. Declarar la emergencia climática a través de asumir compromisos, mucho más ambiciosos que los actuales, para garantizar reducciones de gases de efecto invernadero y no superar el aumento de la temperatura global.
• Acción. Apostar por una energía 100% renovable y de manera urgente reducir a cero las emisiones de carbono lo antes posible.

Además, el manifiesto comunica que la Huelga Mundial por el clima es "una movilización que será huelga estudiantil, huelga de consumo, movilizaciones en los centros de trabajo y en las calles, cierres en apoyo de la lucha climática...". Y se invita a toda la ciudadanía y al resto de actores sociales, ambientales y sindicales a apoyar esta convocatoria y sumarse a las distintas movilizaciones que sucederán el 27 de septiembre.

FUENTE: PORELCLIMA.ES

martes, 3 de septiembre de 2019

La Gran Barrera de Coral de Australia vive una situación crítica por el calentamiento global

Algunas partes de los arrecifes han permanecido en buenas condiciones, pero algunas especies, como delfines, tiburones, rayas o tortugas están amenazadas.



El mayor arrecife del mundo, la Gran Barrera de Coral de Australia que se extiende por más 2.300 kilómetros y alberga 400 tipos de coral, 1.500 especies de peces y 4.000 moluscos, se está muriendo. El responsable es el calentamiento global; su estado ha pasado de 'malo' a 'muy malo' en pocos años.

Un exhaustivo informe encargado por el Gobierno alerta de su grave degradación; es urgente, advierten, y una acción nacional y global. La Gran Barrera de Coral de Australia se encuentra en "muy malas" condiciones a causa del cambio climático.

Algunas partes de los arrecifes han permanecido en buenas condiciones, pero algunas especies, como delfines, tiburones, rayas o tortugas están amenazadas.

En relación con esto, la directora de la Sociedad de Conservación Marina Australiana, Imogen Zethoven, ha recordado que no es la primera advertencia que recibe la Gran Barrera de Coral pero nunca se ha intentado frenar su decadencia.

"Este es el tercer informe, hemos tenido diez años de advertencias, diez años de aumento de las emisiones de efecto invernadero y diez años observando al arrecife dirigirse a una catástrofe", ha recalcado a Reuters.


Haz click aqui y mira el video. Impresionante

Greta Thunberg impulsa el activismo ambiental frente a la ONU

La presencia de la joven activista en una protesta en Nueva York ha atraído a cientos de jóvenes.

La presencia en Nueva York de la activista sueca de 16 años Greta Thunberg ha atraído hoy a varios cientos de jóvenes a las protesta de los "Viernes para el Futuro" que un grupo de niños celebra habitualmente frente a la sede de Naciones Unidas para concienciar sobre la crisis climática.




No importa que Thunberg, que llegó este miércoles a Nueva York en un velero para no contaminar tras una travesía de dos semanas por el océano Atlántico, haya permanecido callada, sin apenas participar; el entusiasmo de sus compañeros animados por ella se reflejaba en sus caras.

"Es el sistema lo que hay que cambiar, no el clima", "Dejen de negar que la tierra se está muriendo" o "Queremos un futuro saludable" eran algunos de los lemas que gritaban los jóvenes que se concentraron frente al edificio de la ONU y que después marcharon frente a su fachada por la Primera avenida, entre las calles 43 y 48.

Thunberg, que ha inspirado a miles de jóvenes en todo el mundo para luchar en favor del medioambiente, se encontró también con Alexandria Villaseñor, la estadounidense de origen latinoamericano, que comenzó en Manhattan las protestas ante la ONU en el marco de la campaña mundial "Viernes para el Futuro".

"He estado manifestándome frente a la sede de Naciones Unidas durante 38 semanas y te agradezco que estés aquí", dijo Villaseñor, de 14 años, a Thunberg antes de ser interrumpida por los aplausos de los jóvenes activistas convocados y las decenas de periodistas que acudieron a cubrir la cita.

Ante los congregados, Villaseñor aseguró que la responsabilidad de revertir "la crisis climática no se puede poner sobre los hombros de nuestras generaciones para luchar, debe ser resuelta por los líderes del mundo y la gente de poder. Deberían elegir nuestro futuro por encima del dinero".

Junto a la joven activista, otros compañeros alzaron también la voz para llamar a la comunidad internacional a actuar inmediatamente, para criticar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por negar el cambio climático, o para pedir que se ponga fin a los combustibles fósiles y se proteja la naturaleza.

"Vamos a manifestarnos porque las aguas están subiendo, vamos a manifestarnos porque nuestra gente se está muriendo, vamos a manifestarnos por la vida y por todo aquello que amamos, vamos a manifestarnos por ustedes como ustedes se manifiestan por nosotros", cantaron a coro los presentes en varias ocasiones durante la marcha, a la que acudieron varias unidades de la Policía ante su crecimiento inesperado.

También intervino Xiye Bastida, otra activista adolescente mexicana de 17 años, que aseguró que su familia se vio "empujada" a emigrar a Estados Unidos en 2015 después de que unas lluvias torrenciales "sin precedentes" provocaran una inundación en su pueblo.

"La crisis climática te persigue, no hay manera de escapar de ella, afecta a todo el mundo en todas partes", dijo Bastida.

Greta partió el pasado 14 de agosto del puerto británico de Playmouth a bordo del velero Malizia II, que no emplea combustibles fósiles, rumbo a Nueva York, donde el 23 de septiembre participará en la Cumbre de Acción Climática organizada por Naciones Unidas.

En una rueda de prensa organizada tras su llegada a un pequeño puerto deportivo de Nueva York, la activista pidió que comience ya luchar para revertir el cambio climático.

"Necesitamos ayudarnos unos a otros para actuar, porque de otra manera puede ser muy tarde; no esperemos más, hagámoslo ahora", dijo.

Los participantes en la manifestación de hoy convocaron a los presentes a una marcha el próximo 20 de septiembre en Nueva York, en el marco de una protesta a nivel mundial para llamar la atención a los líderes del mundo sobre la emergencia climática, con motivo de la celebración de la Asamblea General de la ONU, donde participará un centenar de jefes de Estado y de Gobierno.

FUENTE: La Opinion de Murcia

jueves, 29 de agosto de 2019

Greta Thunberg llega a Nueva York tras completar dos semanas de travesía en velero

La joven, que no viajó en avión para evitar emisiones de CO2, participará en la cumbre del clima de la ONU.

La activista medioambiental sueca Greta Thunberg, de 16 años, llegó este miércoles en barco a un puerto de Nueva York, escoltada por una flotilla de diecisiete barcos de Naciones Unidas, que representan los otros tanto Objetivos de Desarrollo Sostenible que la ONU quiere ver cumplidos para 2030.

Varias decenas de personas recibieron a la activista con vivas y gritos de "Bienvenida, Greta", quien devolvió los saludos desde la cubierta del "Malizia II".



Su embarcación llegó a un pequeño puerto deportivo del suroeste de Manhattan con decenas de activistas que se acercaron a mostrarle su apoyo y de numerosos medios para cubrir el fin de su travesía de dos semanas por el océano Atlántico..

Estamos aquí porque (la crisis climática) es una cuestión de justicia intergeneracional y los adultos no están haciendo nada", dijo a Efe Vanessa Rule, cofundadora de la ONG Mothers Outfront.

Junto a un grupo de madres defensoras del medio ambiente, Rul se acercó hasta el pequeño muelle neoyorquino North Cove Marina "para que Greta no se sienta sola".

"Aunque el Gobierno de Estados Unidos no está haciendo mucho por el cambio climático, hay mucha gente en Estados Unidos que está presionando por un futuro mejor", agregó Rule.

Thunberg, quien rechazó viajar en avión para evitar emisiones contaminantes para participar en la cumbre del clima que se celebrará el próximo 23 de septiembre en Naciones Unidas, zarpó en un velero del puerto británico de Plymouth (suroeste de Inglaterra), el pasado 14 de agosto, para llamar la atención sobre los peligros de la crisis climática.

La adolescente, que se ha tomado un año sabático en el colegio, viaja acompañada, entre otros, por su padre, Svante, y por el hijo menor de Carolina de Mónaco, Pierre Casiraghi.

La activista inició en el puerto de Plymouth un largo periplo que la llevará, asimismo, a Canadá, México y finalmente a Chile, donde en diciembre prevé asistir a otra conferencia sobre emergencia climática.

La joven sueca ha anunciado que se desplazará en trenes y autobuses desde un extremo al otro del continente americano.

La embarcación en la que navega, capitaneada por el alemán Boris Herrmann, está dotada de paneles solares y turbinas subacuáticas que permiten utilizar electricidad a bordo sin emitir dióxido de carbono.


El cambio climático y la actividad humana provocan la disminución del crecimiento del coral cerca de la costa




FUENTE: EUROPAPRESS

¿Cómo afectan los incendios de la Amazonia a los animales salvajes?

«En la Amazonia, nada está adaptado al fuego». Allí vive el diez por ciento de todas las especies de animales del planeta.



Las cotorras ventrirrojas son una de las 1500 especies de aves que habitan la selva amazónica. Mientras los fuegos provocan estragos a una escala sin precedentes, las consecuencias para la fauna silvestre podrían ser graves.

Aprende más sobre la importancia del Amazonas, un ecosistema forestal responsable del 20% del oxígeno del planeta y  hogar de más de la mitad de las especies terrestres de animales,  en el especial de NatGeo+ “Salvar el Amazonas”.

La selva amazónica —que alberga a una de cada diez especies de la Tierra— está ardiendo. La semana pasada, había 9000 incendios activos en la vasta selva brasileña y se estaban extendiendo a Bolivia, Paraguay y Perú. Los incendios, la mayoría provocados para despejar el terreno para la ganadería, la agricultura y la tala, se han visto agravados por la estación seca. Ahora arden en masa, un aumento de un 80 por ciento frente al año pasado según el Instituto Nacional de Investigación Espacial de Brasil (INPE, por sus siglas en portugués). Los incendios pueden verse desde el espacio.

Para las miles de especies de mamíferos, reptiles, anfibios y aves que habitan la Amazonia, las consecuencias de los incendios forestales vendrán en dos fases: una inmediata y otra a largo plazo.

«En la Amazonia, nada está adaptado al fuego», afirma William Magnusson, investigador especializado en supervisión de la biodiversidad en el Instituto Nacional de Investigaciones de la Amazonia (INPA, por sus siglas en portugués) en Manaos, Brasil.

En algunos bosques, los incendios son fundamentales para mantener la salud del ecosistema. Los animales están adaptados a ellos y muchos incluso dependen de ellos. Por ejemplo, el pico ártico (Picoides arcticus), autóctono del oeste de Norteamérica, solo anida en árboles quemados y consume los escarabajos que infestan la madera quemada.

Pero la Amazonia es distinta.

Según Magnusson, la selva alberga una abundancia y una diversidad tan únicas precisamente porque no arde. Aunque a veces se producen incendios de forma natural, suelen ser a pequeña escala y arden cerca del suelo. Además, la lluvia los extingue enseguida.

«Básicamente, el Amazonas no había ardido [así] en cientos de miles o millones de años», afirma Magnusson. No es como Australia, por ejemplo, donde los eucaliptos se mueren sin incendios regulares. En los últimos años, la selva amazónica se ha visto afectada por una cantidad creciente de incendios provocados por humanos que ponen en peligro el ecosistema. La selva no está preparada para el fuego.

¿Cómo afectan los incendios a los animales?

Es probable que estén pasando «una factura enorme a la fauna silvestre a corto plazo», afirma Mazeika Sullivan, profesor adjunto de la Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Universidad del Estado de Ohio, que ha hecho trabajo de campo en la Amazonia colombiana.

En general, Sullivan dice que, en medio de un incendio, los animales tienen pocas opciones. Explica que pueden intentar ocultarse bajo tierra o entrar en el agua. Pueden verse desplazados. O pueden morir. Según Sullivan, en esta situación muchos animales morirán por las propias llamas, el calor o la inhalación de humo.

El humo de los incendios forestales del Amazonas en una imagen por satélite de la NASA.

«Habrá ganadores y perdedores inmediatos», afirma Sullivan. «En un sistema que no está adaptado al fuego, habrá muchos más perdedores que en otros ecosistemas».

¿Es posible que a algunos animales les vaya mejor que a otros?

Algunos rasgos podrían resultar ventajosos en medio de un incendio. La movilidad natural ayuda. Sullivan afirma que los animales grandes que se desplazan deprisa, como los jaguares y los pumas, podrían ser capaces de huir, así como algunas aves. Pero los animales de movimiento lento, como los perezosos y los osos hormigueros, así como criaturas más pequeñas como ranas y lagartos, podrían morir al no poder salir de la trayectoria del fuego lo bastante rápido. «Si escapa hacia las copas, pero escoge el árbol equivocado», afirma Sullivan, es probable que ese animal muera.


¿Podría haber especies vulnerables que acaben estando más amenazadas o se extingan?
Cuesta saberlo. Magnusson explica que los incendios forestales de la Amazonia son completamente diferentes de los de Estados Unidos, Europa o Australia, donde sabemos mucho sobre la distribución de las estados Unidos. Carecemos de información suficiente sobre la distribución de la mayoría de los animales de la selva como para determinar qué especies están amenazadas.

Un tití oreja de Santarém en un bosque brasileño sano. Algunas especies de monos descubiertas recientemente viven en áreas muy pequeñas afectadas por los incendios actuales, lo que suscita preocupación por sus poblaciones.

Sin embargo, hay unas cuantas especies de especial preocupación.

El tití de Milton (Plecturocebus miltoni), un mono descubierto en 2011, solo se ha documentado en una parte de Brasil en el sur de la Amazonia que actualmente está asediada por el fuego. Según Carlos César Durigan, director de la Wildlife Conservation Society de Brasil, otro mono descubierto hace poco, el tamarino Saguinus fuscicollis mura, habita una pequeña área de la región central de Brasil también amenazada por los incendios. Durigan afirma que es posible que estas especies sean autóctonas de estas regiones específicas. «[Temo] que perdamos a muchas de estas especies endémicas».

¿Y los animales acuáticos?

La mayoría de las grandes masas de agua serán seguras a corto plazo. Pero los animales que viven en pequeños ríos y arroyos —que tienen mucha diversidad biológica— podrían estar en peligro. En arroyos más pequeños, «los incendios arden justo encima», afirma Sullivan. Los anfibios acuáticos, que necesitan permanecer parcialmente sobre el agua para respirar, podrían correr peligro. Sullivan sostiene que el fuego también podría modificar la composición química del agua hasta el punto de ser insostenible para la vida a corto plazo.

¿Cómo podrían afectar a las especies las consecuencias de los incendios?

Este es el segundo duro golpe. «Es probable que los efectos a más largo plazo sean más catastróficos», afirma Sullivan. El ecosistema entero de las secciones quemadas de la selva se verá alterado. Por ejemplo, las densas copas de los árboles de la selva amazónica bloquean la luz e impiden que llegue al suelo. El fuego abre las copas de un plumazo, dejando que entre la luz y cambiando el flujo de energía de todo el ecosistema. Según Sullivan, esto puede tener efectos en cascada en toda la cadena trófica.

A muchas especies les resultará difícil sobrevivir en un ecosistema cuyas bases se han visto modificadas. Muchos anfibios, por ejemplo, tienen una piel con texturas para camuflarse que se parecen a la corteza o a las hojas de un árbol, lo que les permite esconderse. «Ahora, de repente, las ranas se ven obligadas a confundirse con un fondo distinto», afirma Sullivan. «Quedan expuestas».

Y muchos animales de la Amazonia son especialistas: especies que han evolucionado y se han adaptado para prosperar en nichos ecológicos. Los tucanes, por ejemplo, consumen frutas a las que no pueden acceder otros animales y sus picos largos les ayudan a alcanzar hendiduras inaccesibles. Es probable que los incendios forestales que diezman la fruta de la que dependen ponga en crisis a la población local de tucanes. Los monos araña viven en lo alto de las copas de los árboles para evitar a la competencia de niveles inferiores. «¿Qué ocurre cuando pierdes las copas?», se pregunta Sullivan. «Se ven obligados a entrar en otras áreas con más competidores».

Sullivan afirma que es probable que los únicos «vencedores» en un bosque quemado sean las aves raptoras y otros depredadores, ya que los paisajes despejados podrían facilitar la caza.

¿Habrá otras consecuencias para los animales salvajes?

Magnusson está muy preocupada por las repercusiones generales de la pérdida forestal.

«Una vez se elimina el bosque, [se pierde] el 99 por ciento de todas las especies», afirma. No estaría tan preocupado si estos incendios fueran un hecho aislado, pero indica que se ha producido un cambio fundamental en la política de Brasil que «fomenta la deforestación». Se refiere al compromiso del presidente brasileño Jair Bolsonaro de abrir el Amazonas a los negocios. «La señal política que se ha transmitido es que, básicamente, ya no hay ley y todos pueden hacer lo que quieran».

Los conservacionistas y los ciudadanos preocupados han tomado las redes sociales y #PrayForAmazonas se convirtió en trending topic en Twitter el miércoles pasado. Muchos han criticado las políticas del gobierno de Bolsonaro. Otros han expresado su preocupación por que la demanda internacional de ternera incentive el desmonte acelerado de tierras para la ganadería. Los medioambientalistas también llaman la atención sobre las consecuencias que tendrá la quema del Amazonas —al que mucha gente denomina los «pulmones del planeta»— para el cambio climático. El jueves, #PrayForAmazonas impulsó un hashtag derivado: #ActForAmazonas.

Hay una zona de la frontera meridional de la selva amazónica, en los estados brasileños de Pará, Mato Grosso y Rondônia, conocida como el «arco de la deforestación», afirma Magnusson. Allí, los incendios forestales están empujando hacia el norte el límite de la selva, lo que posiblemente cambiará la frontera para siempre.

«Es [la región] de la que menos sabemos», afirma. «Quizá perdamos especies que ni siquiera sabíamos que existían».