jueves, 29 de agosto de 2019

Greta Thunberg llega a Nueva York tras completar dos semanas de travesía en velero

La joven, que no viajó en avión para evitar emisiones de CO2, participará en la cumbre del clima de la ONU.

La activista medioambiental sueca Greta Thunberg, de 16 años, llegó este miércoles en barco a un puerto de Nueva York, escoltada por una flotilla de diecisiete barcos de Naciones Unidas, que representan los otros tanto Objetivos de Desarrollo Sostenible que la ONU quiere ver cumplidos para 2030.

Varias decenas de personas recibieron a la activista con vivas y gritos de "Bienvenida, Greta", quien devolvió los saludos desde la cubierta del "Malizia II".



Su embarcación llegó a un pequeño puerto deportivo del suroeste de Manhattan con decenas de activistas que se acercaron a mostrarle su apoyo y de numerosos medios para cubrir el fin de su travesía de dos semanas por el océano Atlántico..

Estamos aquí porque (la crisis climática) es una cuestión de justicia intergeneracional y los adultos no están haciendo nada", dijo a Efe Vanessa Rule, cofundadora de la ONG Mothers Outfront.

Junto a un grupo de madres defensoras del medio ambiente, Rul se acercó hasta el pequeño muelle neoyorquino North Cove Marina "para que Greta no se sienta sola".

"Aunque el Gobierno de Estados Unidos no está haciendo mucho por el cambio climático, hay mucha gente en Estados Unidos que está presionando por un futuro mejor", agregó Rule.

Thunberg, quien rechazó viajar en avión para evitar emisiones contaminantes para participar en la cumbre del clima que se celebrará el próximo 23 de septiembre en Naciones Unidas, zarpó en un velero del puerto británico de Plymouth (suroeste de Inglaterra), el pasado 14 de agosto, para llamar la atención sobre los peligros de la crisis climática.

La adolescente, que se ha tomado un año sabático en el colegio, viaja acompañada, entre otros, por su padre, Svante, y por el hijo menor de Carolina de Mónaco, Pierre Casiraghi.

La activista inició en el puerto de Plymouth un largo periplo que la llevará, asimismo, a Canadá, México y finalmente a Chile, donde en diciembre prevé asistir a otra conferencia sobre emergencia climática.

La joven sueca ha anunciado que se desplazará en trenes y autobuses desde un extremo al otro del continente americano.

La embarcación en la que navega, capitaneada por el alemán Boris Herrmann, está dotada de paneles solares y turbinas subacuáticas que permiten utilizar electricidad a bordo sin emitir dióxido de carbono.


El cambio climático y la actividad humana provocan la disminución del crecimiento del coral cerca de la costa




FUENTE: EUROPAPRESS

¿Cómo afectan los incendios de la Amazonia a los animales salvajes?

«En la Amazonia, nada está adaptado al fuego». Allí vive el diez por ciento de todas las especies de animales del planeta.



Las cotorras ventrirrojas son una de las 1500 especies de aves que habitan la selva amazónica. Mientras los fuegos provocan estragos a una escala sin precedentes, las consecuencias para la fauna silvestre podrían ser graves.

Aprende más sobre la importancia del Amazonas, un ecosistema forestal responsable del 20% del oxígeno del planeta y  hogar de más de la mitad de las especies terrestres de animales,  en el especial de NatGeo+ “Salvar el Amazonas”.

La selva amazónica —que alberga a una de cada diez especies de la Tierra— está ardiendo. La semana pasada, había 9000 incendios activos en la vasta selva brasileña y se estaban extendiendo a Bolivia, Paraguay y Perú. Los incendios, la mayoría provocados para despejar el terreno para la ganadería, la agricultura y la tala, se han visto agravados por la estación seca. Ahora arden en masa, un aumento de un 80 por ciento frente al año pasado según el Instituto Nacional de Investigación Espacial de Brasil (INPE, por sus siglas en portugués). Los incendios pueden verse desde el espacio.

Para las miles de especies de mamíferos, reptiles, anfibios y aves que habitan la Amazonia, las consecuencias de los incendios forestales vendrán en dos fases: una inmediata y otra a largo plazo.

«En la Amazonia, nada está adaptado al fuego», afirma William Magnusson, investigador especializado en supervisión de la biodiversidad en el Instituto Nacional de Investigaciones de la Amazonia (INPA, por sus siglas en portugués) en Manaos, Brasil.

En algunos bosques, los incendios son fundamentales para mantener la salud del ecosistema. Los animales están adaptados a ellos y muchos incluso dependen de ellos. Por ejemplo, el pico ártico (Picoides arcticus), autóctono del oeste de Norteamérica, solo anida en árboles quemados y consume los escarabajos que infestan la madera quemada.

Pero la Amazonia es distinta.

Según Magnusson, la selva alberga una abundancia y una diversidad tan únicas precisamente porque no arde. Aunque a veces se producen incendios de forma natural, suelen ser a pequeña escala y arden cerca del suelo. Además, la lluvia los extingue enseguida.

«Básicamente, el Amazonas no había ardido [así] en cientos de miles o millones de años», afirma Magnusson. No es como Australia, por ejemplo, donde los eucaliptos se mueren sin incendios regulares. En los últimos años, la selva amazónica se ha visto afectada por una cantidad creciente de incendios provocados por humanos que ponen en peligro el ecosistema. La selva no está preparada para el fuego.

¿Cómo afectan los incendios a los animales?

Es probable que estén pasando «una factura enorme a la fauna silvestre a corto plazo», afirma Mazeika Sullivan, profesor adjunto de la Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Universidad del Estado de Ohio, que ha hecho trabajo de campo en la Amazonia colombiana.

En general, Sullivan dice que, en medio de un incendio, los animales tienen pocas opciones. Explica que pueden intentar ocultarse bajo tierra o entrar en el agua. Pueden verse desplazados. O pueden morir. Según Sullivan, en esta situación muchos animales morirán por las propias llamas, el calor o la inhalación de humo.

El humo de los incendios forestales del Amazonas en una imagen por satélite de la NASA.

«Habrá ganadores y perdedores inmediatos», afirma Sullivan. «En un sistema que no está adaptado al fuego, habrá muchos más perdedores que en otros ecosistemas».

¿Es posible que a algunos animales les vaya mejor que a otros?

Algunos rasgos podrían resultar ventajosos en medio de un incendio. La movilidad natural ayuda. Sullivan afirma que los animales grandes que se desplazan deprisa, como los jaguares y los pumas, podrían ser capaces de huir, así como algunas aves. Pero los animales de movimiento lento, como los perezosos y los osos hormigueros, así como criaturas más pequeñas como ranas y lagartos, podrían morir al no poder salir de la trayectoria del fuego lo bastante rápido. «Si escapa hacia las copas, pero escoge el árbol equivocado», afirma Sullivan, es probable que ese animal muera.


¿Podría haber especies vulnerables que acaben estando más amenazadas o se extingan?
Cuesta saberlo. Magnusson explica que los incendios forestales de la Amazonia son completamente diferentes de los de Estados Unidos, Europa o Australia, donde sabemos mucho sobre la distribución de las estados Unidos. Carecemos de información suficiente sobre la distribución de la mayoría de los animales de la selva como para determinar qué especies están amenazadas.

Un tití oreja de Santarém en un bosque brasileño sano. Algunas especies de monos descubiertas recientemente viven en áreas muy pequeñas afectadas por los incendios actuales, lo que suscita preocupación por sus poblaciones.

Sin embargo, hay unas cuantas especies de especial preocupación.

El tití de Milton (Plecturocebus miltoni), un mono descubierto en 2011, solo se ha documentado en una parte de Brasil en el sur de la Amazonia que actualmente está asediada por el fuego. Según Carlos César Durigan, director de la Wildlife Conservation Society de Brasil, otro mono descubierto hace poco, el tamarino Saguinus fuscicollis mura, habita una pequeña área de la región central de Brasil también amenazada por los incendios. Durigan afirma que es posible que estas especies sean autóctonas de estas regiones específicas. «[Temo] que perdamos a muchas de estas especies endémicas».

¿Y los animales acuáticos?

La mayoría de las grandes masas de agua serán seguras a corto plazo. Pero los animales que viven en pequeños ríos y arroyos —que tienen mucha diversidad biológica— podrían estar en peligro. En arroyos más pequeños, «los incendios arden justo encima», afirma Sullivan. Los anfibios acuáticos, que necesitan permanecer parcialmente sobre el agua para respirar, podrían correr peligro. Sullivan sostiene que el fuego también podría modificar la composición química del agua hasta el punto de ser insostenible para la vida a corto plazo.

¿Cómo podrían afectar a las especies las consecuencias de los incendios?

Este es el segundo duro golpe. «Es probable que los efectos a más largo plazo sean más catastróficos», afirma Sullivan. El ecosistema entero de las secciones quemadas de la selva se verá alterado. Por ejemplo, las densas copas de los árboles de la selva amazónica bloquean la luz e impiden que llegue al suelo. El fuego abre las copas de un plumazo, dejando que entre la luz y cambiando el flujo de energía de todo el ecosistema. Según Sullivan, esto puede tener efectos en cascada en toda la cadena trófica.

A muchas especies les resultará difícil sobrevivir en un ecosistema cuyas bases se han visto modificadas. Muchos anfibios, por ejemplo, tienen una piel con texturas para camuflarse que se parecen a la corteza o a las hojas de un árbol, lo que les permite esconderse. «Ahora, de repente, las ranas se ven obligadas a confundirse con un fondo distinto», afirma Sullivan. «Quedan expuestas».

Y muchos animales de la Amazonia son especialistas: especies que han evolucionado y se han adaptado para prosperar en nichos ecológicos. Los tucanes, por ejemplo, consumen frutas a las que no pueden acceder otros animales y sus picos largos les ayudan a alcanzar hendiduras inaccesibles. Es probable que los incendios forestales que diezman la fruta de la que dependen ponga en crisis a la población local de tucanes. Los monos araña viven en lo alto de las copas de los árboles para evitar a la competencia de niveles inferiores. «¿Qué ocurre cuando pierdes las copas?», se pregunta Sullivan. «Se ven obligados a entrar en otras áreas con más competidores».

Sullivan afirma que es probable que los únicos «vencedores» en un bosque quemado sean las aves raptoras y otros depredadores, ya que los paisajes despejados podrían facilitar la caza.

¿Habrá otras consecuencias para los animales salvajes?

Magnusson está muy preocupada por las repercusiones generales de la pérdida forestal.

«Una vez se elimina el bosque, [se pierde] el 99 por ciento de todas las especies», afirma. No estaría tan preocupado si estos incendios fueran un hecho aislado, pero indica que se ha producido un cambio fundamental en la política de Brasil que «fomenta la deforestación». Se refiere al compromiso del presidente brasileño Jair Bolsonaro de abrir el Amazonas a los negocios. «La señal política que se ha transmitido es que, básicamente, ya no hay ley y todos pueden hacer lo que quieran».

Los conservacionistas y los ciudadanos preocupados han tomado las redes sociales y #PrayForAmazonas se convirtió en trending topic en Twitter el miércoles pasado. Muchos han criticado las políticas del gobierno de Bolsonaro. Otros han expresado su preocupación por que la demanda internacional de ternera incentive el desmonte acelerado de tierras para la ganadería. Los medioambientalistas también llaman la atención sobre las consecuencias que tendrá la quema del Amazonas —al que mucha gente denomina los «pulmones del planeta»— para el cambio climático. El jueves, #PrayForAmazonas impulsó un hashtag derivado: #ActForAmazonas.

Hay una zona de la frontera meridional de la selva amazónica, en los estados brasileños de Pará, Mato Grosso y Rondônia, conocida como el «arco de la deforestación», afirma Magnusson. Allí, los incendios forestales están empujando hacia el norte el límite de la selva, lo que posiblemente cambiará la frontera para siempre.

«Es [la región] de la que menos sabemos», afirma. «Quizá perdamos especies que ni siquiera sabíamos que existían».

El alcalde de Arganda de Rey, tras el caos provocado por las tormentas: "Hay que luchar contra el cambio climático"

Arganda del Rey ha sido uno de los municipios donde las precipitaciones torrenciales y el granizo han causado mayores destrozos. El alcalde de la localidad, Guillermo Hita, insta a reflexionar acerca de "por qué se están produciendo" estos fenómenos meteorológicos adversos.

El alcalde de Arganda del Rey (Madrid), una de las localidades más afectadas por las tormentas provocadas por la DANA, que ha causado inundaciones que sembraron el caos en el municipio, ha hecho un llamamiento a "luchar contra el cambio climático" y a reflexionar acerca de "por qué se están produciendo estas eventualidades naturales".

Aunque ha señalado que la circulación ha sido restablecida ya "en casi todas las vías del municipio", Guillermo Hita ha detallado que los servicios de limpieza en estos momentos se afanan en retirar grandes cantidades de barro y granizo que han llenado las calles de la localidad madrileña.

"Queremos recuperarnos cuanto antes, retomar la actividad si es posible hoy mismo, no podemos permitirnos tener la ciudad parada", ha apuntado.

El regidor ha explicado que ha habido viviendas afectadas, aunque sobre todo han sufrido las consecuencias del temporal los "comercios e industrias anegados por el agua y el granizo".

Además, la riada que barrió una de sus calles (que puedes ver en el vídeo bajo estas líneas), arrastrando incluso vehículos y contenedores de basura, "coincidió con uno de los principales ejes comerciales del municipio".

ras los destrozos causados, el consistorio ha abierto una oficina para atender a los damnificados. El objetivo, ha precisado Hita, es doble: "Atender la urgencia" y "unir a los vecinos para la reclamación de las indemnizaciones a las que tengan derecho".

"Queremos tener a los vecinos atendidos en todo el momento", ha señalado el alcalde de Arganda del Rey, que ha comentado que, pese a que lleva "muchísimos años" viviendo en el municipio "nunca había visto lluvias de esta cuantía".

FUENTE: La Sexta

NOTICIAS ECONOMÍA PARA COMBATIR EL CALENTAMIENTO GLOBAL Grandes empresas de la moda como Inditex o H&M firman un pacto por el clima

Más de 30 grupos del sector de la moda han alcanzado un pacto con el que buscan reducir su impacto con el medio ambiente.

Una treintena de grupos del sector de la moda y el textil, entre los que están Inditex, H&M, Adidas y Kering, lanzaron un pacto de coalición con el que buscan reducir su impacto en el medio ambiente.

Se trata de 32 compañías de moda rápida y de bajo coste, como es el caso del grupo Inditex con Zara, Bershka o, Stradivarius, pero también conglomerados de lujo como Kering, que comprende marcas como Gucci o Yves Saint Laurent, entre otras.

Representantes de este últimos grupo acudirán al Palacio del Elíseo para presentar ante el presidente francés, Emmanuel Macron, este 'Pacto de Moda', en el marco de la cumbre del G7 de Biarritz, con el que pretende limitar "el calentamiento global, restaurar la biodiversidad y proteger los océanos".


El documento establece tres niveles de acción: en primer lugar adecuarse a las convenciones internacionales para mitigar la contaminación y limitar el calentamiento global, invertir la curva de pérdida de la biodiversidad y combatir la contaminación de los océanos, reduciendo las micro-fibras de materiales sintéticos y promoviendo una producción que no arroje productos químicos a ríos y océanos.

También van a utilizar energías 100% renovables de aquí a 2030 y abogan por eliminar el plástico de uso único en el mismo periodo.

En segundo lugar, buscan crear áreas de colaboración entre las marcas para concretar nuevas iniciativas en equipo y, por último, tener un rol líder en la innovación dentro de la industria.

Las empresas firmantes reconocen el peso económico de su industria, que genera 1,5 billones de euros anualmente, pero también el ser una de las que más impacto tienen en la naturaleza.


Así asumen el peso que tienen a nivel social y laboral, desde la extracción de recursos hasta los procesos de creación, que dicen haber tratado de mejorar en los últimos años, pero consideran que lo urgente es centrarse en los primeros pasos de la cadena de producción para limitar su impacto.

Según indicaron fuentes de Inditex, los participantes harán reuniones periódicas para evaluar las acciones, pero el acuerdo no compromete en ningún caso la acción de las empresas, que podrán seguir las pautas del pacto de manera voluntaria siempre adecuándose a criterios científicos.

Este punto le ha valido las críticas por ONG medioambientales que ponen en duda la efectividad del pacto.

Un portavoz de World Wildlife Fund (WWF), Pierre Cannet, indicó en la prensa gala que, ante la multiplicación del consumo de prendas en las últimas décadas, apostar por energías sostenibles no será suficiente, puesto que la idea de las empresas sigue siendo vender cada vez más.

Entre los firmantes se encuentran Burberry, Carrefour, Chanel, La Redoute, Hermès, Prada, Stella McCartney, GAP, Giorgio Armani y otras.

FUENTE: LA VERDAD

Lo que está sucediendo en estos momentos.....

Las consecuencias del CAMBIO CLIMÁTICO son evidentes...Os dejamos con una de las publicaciones que a lo largo de estos días están siendo publicadas por las Redes Sociales....esta nos llamó la atención de la publicación de Facebook de "Cherry Ramos TEVE" que nos contaba la situación actual de lo que estaba sucediendo en este momento y en este día por todo el mundo:


Por qué la lucha contra el cambio climático acabará con el modelo capitalista que conocemos


Para luchar contra el cambio climático parece necesaria una transición de los combustibles fósiles a las energías renovables, algo que transformará el modelo económico.

La lucha contra el cambio climático, a día de hoy, no parece poder concebirse sin una transición de los combustibles fósiles a las renovables como principal fuente de energía. Un cambio que, según los expertos, tendrá como consecuencia directa la transformación del modelo económico actual y podría suponer el fin del capitalismo, tal y como lo conocemos.

"Vivimos en una era de agitación y cambios profundos en las partes fundamentales de las economías. La era de la energía barata está llegando a su fin", afirma el estudio 'Governance on Economic Transition (El gobierno en la transición económica)', encargado por la ONU como contexto para el Informe Mundial de Desarrollo Sostenible.



El modelo económico actual, según apuntan los investigadores, está cambiando a raíz del cambio climático y el agotamiento de recursos. "El capitalismo tal como lo conocemos ha dependido de la energía barata. Ese es el motor o el facilitador de este crecimiento que hemos visto en los últimos 100, 150 o 200 años", ha explicado a la 'BBC' el economista Paavo Järvensivu, miembro de la Unidad de Investigación BIOS y uno de los autores del estudio.

Ahora, en el contexto de una transición ecológica, el petróleo, que es la industria más contaminante del mundo, tiene que pasar necesariamente a segundo plano y las energías renovables deben convertirse en la principal fuente de energía.

Necesidad de un compromiso político
Por primera vez en la historia, y a raíz del cambio climático, los gobiernos van a necesitar recurrir a fuentes de energía "menos eficientes" que requieren "más esfuerzo" para producirla. Hasta ahora, a pesar del ligero progreso de los últimos años, el modelo "ha ignorado casi completamente la dimensión energética de la economía", explica el informe.

Para luchar contra el cambio climático es necesario priorizar la transición ecológica frente a las ventajas económicas de los combustibles fósiles. Según ha apuntado Järvensivu, el objetivo de los Estados no puede ser el "crecimiento abstracto del PIB (Producto Interior Bruto)". Además, "se necesita un gran esfuerzo para cortar con nuestra dependencia" de estas fuentes de energía.

El investigador ha propuesto un cambio estructural parecido al que se dio en la posguerra de los años 40 y 50. "En el período posterior a la Segunda Guerra Mundial, las sociedades reconstruyeron sus infraestructuras y prácticas; ahora necesitamos algo similar para que nuestras economías y nuestras prácticas puedan funcionar sin combustibles fósiles", ha expresado.

Esta reforma debe darse relativamente rápido, en entre "15 y 30 años", y debe contar con medidas concretas que permitan transformar la industria energética, el sistema transporte, la industria alimentaria y la vivienda, según ha indicado. "El resultado debe ser una producción y un consumo que brinden oportunidades decentes para una buena vida, al tiempo que reduzca drásticamente la carga sobre los ecosistemas naturales", explica el estudio de BIOS.

Para ello, los Gobiernos deben tomar "un papel proactivo", un rol más protagonista que fomente un compromiso político profundo, ya que los investigadores apuntan que el mercado ya que "no es suficiente con la acción de los mercados". Además, señalan que las teorías económicas actuales fueron diseñadas "en una época de abundancia energética y material" y que solo se han cuestionado durante las crisis del petróleo de los años 70 y 90, por lo que se basan "en la presuposición de un crecimiento energético y material continuado".

Cómo afecta a la vida diaria

El estudio encargado por la ONU distingue cambios a tres niveles principalmente: transporte, alimentación y vivienda.

Por un lado, para adaptarse a la transición ecológica, los investigadores señalan que "en las ciudades, andar e ir en bicicleta deberían estar promovidos y el restante transporte público tendría que ser mayormente eléctrico". Esto traería cambios en la organización de los núcleos urbanos, así como en la industria automovilística o en las infraestructuras. Por ejemplo, los lugares de trabajo estarían más cerca de las viviendas para facilitar un transporte a pie o en bicicleta.

Además, el estudio añade que el transporte de mercancías internacional y la aviación no pueden crecer como lo están haciendo actualmente, debido a la "necesidad de disminuir las emisiones y a la falta de tecnología que utilice una alternativa a los combustibles fósiles".

En cuanto a la alimentación, la industria ganadera una de las más contaminantes del mundo, según Greenpeace, y, en la actualidad, "tanto países desarrollados como países en desarrollo se enfrentan a grandes retos medioambientales en la producción de alimentos". Por lo tanto, el estudio concluye que habrá que optar por una dieta en la que predominen productos de origen vegetal frente a la carne y los lácteos.

Esto tendrá, según los investigadores, un impacto directo en el comercio internacional de alimentos. "Países que ahora confían en la importación de grandes cantidades de comida tendrán que alcanzar un alto nivel de autosuficiencia", convirtiendo este comercio "en un componente crucial para la seguridad alimentaria en vez de un mercado de comodidad".

La industria de la construcción, por otro lado, está "dominada por el hormigón y el acero, cuya producción requiere un gran suministro de energía y genera emisiones significativas para el medio ambiente, así como otros tipos de desechos", explica el estudio de BIOS. Para ser más ecológica, considera que se debería usar más madera a la hora de construir, algo que requiere un cambio "en todo el sistema productivo". Desde la revista especializada 'Architectural Digest' explican cómo el bambú podría convertirse en el material de construcción del futuro, gracias a su abundancia y su resistencia, pudiendo competir perfectamente con la del acero.

FUENTE: La Sexta

Graban cómo un glaciar colapsa a pocos metros de su kayak en Alaska: "Estamos vivos de milagro"

Las temperaturas en esta zona están siendo más altas de lo normal este verano.

Josh Bastyr y Andrew Hooper son dos youtubers que estaban grabando para sus respectivos canales la experiencia de practicar kayak en un lago glaciar en Alaska. Lo que no pensaban es que iban a vivir un susto de muerte, cuando un glaciar colapsó a escasos metros de donde estaban.

Los hechos ocurrieron el pasado 10 de agosto, cuando remaban junto al glaciar Spencer. De repente, empezaron a escuchar crujidos en el hielo, así como a ver grandes salpicaduras. Pero cuando se sorprendieron fue cuando oyeron un ruido como de un disparo. Los dos youtubers quisieron acercarse y fue cuando presenciaron como una enorme masa de hielo del glaciar se desprendía, provocando una oleada de trozos de hielo y agua sobre ellos.

Lo mejor de todo es que tenían cámaras a bordo y pudieron grabar toda la secuencia. Cuando cayó el glaciar, se escucha decir a Josh Bastyr: "Dios mío, tenemos suerte de estar vivos". Las temperaturas de este verano en Alaska están siendo más altas de lo normal. La ciudad de Anchorage alcanzó el pasado mes de julio los 32 grados de temperatura, el récord histórico desde que se tiene constancia y cinco más del récord anterior. Estas altas temperaturas provocan fracturas en los glaciares más frecuentes de lo habitual.

Haz click aqui para ver el impresionante VIDEO. Impactante.

viernes, 23 de agosto de 2019

Yakarta se hunde bajo las aguas

Al ritmo actual, la capital de Indonesia habrá desaparecido en el año 2050.

Con el suelo deshaciéndose bajo el peso de los edificios, sus cimientos cada vez más frágiles por la extracción de agua de las capas freáticas, y el nivel del mar en pleno ascenso, Yakarta se ahoga y pronto desaparecerá, por lo que el gobierno indonesio decidió cambiar la capital. Al ritmo actual, un tercio de la ciudad podría desmoronarse y acabar bajo las aguas para 2050, según expertos medioambientales. Pero aunque deje de ser la capital de Indonesia, gran parte de sus 10 millones de habitantes están condenados a permanecer en la megápolis.

Como respuesta a estos males, a lo que se suman sus endémicos atascos, la polución y el riesgo sísmico, las autoridades anunciaron en mayo que este año decidiría el emplazamiento de una nueva capital política.


La elección de la nueva ubicación podría ser inminente, según los medios indonesios, lo que no impedirá que Yakarta, situada en la isla de Java, siga siendo la capital económica del país. «El proyecto de relocalizar la capital es serio. Ya está decidido», declaró esta semana el presidente indonesio, Joko Widodo.

La parte más amenazada de la ciudad es el norte, donde barrios enteros pegados a la costa se van hundiendo bajo el nivel del mar. «Con cada inundación me echo a temblar», admite Rasdi, propietario de un puesto de comida. «En 2007 casi me ahogo. Todo lo que poseía se lo llevó el agua y tuve que empezar de cero», recuerda desde su vivienda, cerca del puerto.

La cimentación de esta ciudad, construida sobre marismas, cerca de la confluencia de 13 ríos y afluentes, se ha visto afectada por la mezcla de mala planificación urbana y un desarrollo fulgurante, con nuevos edificios y rascacielos creciendo a marchas forzadas. Además, al no disponer de red de suministro de agua, los barrios del norte de Yakarta -sus habitantes y también las industrias locales, se abastecen en las capas freáticas (acuíferos submarinos cercanos a la superficie del suelo). En consecuencia, algunas zonas de Yakarta se hunden cada año hasta 25 centímetros, el doble de la media mundial en grandes ciudades costeras.

Algunas partes de la ciudad se encuentran actualmente a cuatro metros bajo el nivel del mar y millones de personas se encuentran a merced de la catástrofes naturales. Si las inundaciones ya son frecuentes en la temporada de lluvias, el fenómeno se va a agravar con la subida del nivel del mar debido al cambio climático.

Una simple mirada permite medir la magnitud del problema: en el paseo marítimo solo queda el esqueleto de una mezquita abandonada, en parte sumergida. Mientras, las carreteras aparecen cubiertas de grandes charcos y la planta baja de muchas viviendas ya no es habitable. Las autoridades locales buscan desesperadamente soluciones: ya se han aprobado un proyecto de construcción de islas artificiales en la bahía, que serviría de muro de contención del mar de Java y un muro costero, aunque nada garantiza que vaya a resolver el problema.

Vista General de Yakarta.

Los muros de cemento construidos en el distrito de Rasdi y otros barrios en riesgo ya se están agrietando, incapaces de contener el agua que va infiltrándose. «Construir muros no es una solución perenne», advierte Heri Andreas, geólogo del Instituto de Tecnología de Bandung. El principal culpable, en su opinión, es la extracción excesiva de agua subterránea; sin una red de suministro, no habrá forma de resolver el problema, aduce.

Venecia, Shanghai, Nueva Orleans o Bangkok son otras ciudades que se están viendo amenazadas por el agua, pero la capital indonesia no ha reaccionado lo suficiente, considera el especialista. Tomar ciertas medidas «es caro», reconoce, «pero si miramos las consecuencias, valdrá la pena».

A la espera, la resignación parece en ocasiones la única respuesta. «Estoy preocupado, pero no puedo hacer nada», resume Rastini, de 40 años, que rasca el caparazón de las almejas que extraen los pescadores locales. «Desde que soy un niño vivo aquí. Y aquí me quedaré», aseguró.

Fuente: La Verdad de Murcia


Islandia celebra el 'funeral' del primer glaciar desaparecido por el cambio climático

Un grupo de ciudadanos ha depositado una placa en el lugar en el que se encontraba el glaciar Okjökull.

Un proyecto impulsado por científicos y ecologistas de Estados Unidos e Islandia ha conmemorado la muerte del primer glaciar de esta isla volcánica del Atlántico Norte a causa del cambio climático generado por la actividad humana.



Los promotores de la idea, miembros de la Sociedad de Senderismo islandesa y ciudadanos comunes subieron los algo más de 1.400 metros que llevan a la cima del antiguo glaciar Okjökull, donde depositaron una placa para llamar la atención sobre la amenaza climática.

"En los próximos 200 años se espera que todos nuestros principales glaciares hayan desaparecido. Este monumento prueba que sabemos qué está pasando y qué es necesario hacer. Solo tú sabrás si lo hicimos", consta en el texto escrito en islandés e inglés por el ecologista y escritor Andri Snær Magnason.

El origen del proyecto se remonta a cinco años atrás, cuando el geólogo islandés Oddur Sigurðsson, lo declaró oficialmente muerto.

"Era algo que se veía venir desde hacía mucho tiempo. No tenía buena salud, estaba reduciéndose muy rápido. Quise subir a comprobarlo y constaté que estaba muy por debajo de los límites", explica a Efe en conversación telefónica Oddur Sigurðsson.

La capa de hielo del glaciar tenía a principios del siglo XX una extensión de 15 kilómetros cuadrados y un grosor de 50 metros: en 2014, menos de un kilómetro cuadrado y 15 metros de grueso, lo que hizo que el geólogo la considerara "un paquete de hielo muerto".

La desaparición del Okjökull también se trasladó a la lengua, y el antiguo glaciar ha pasado a ser considerado simplemente la montaña Ok, un nombre que permitió el juego de palabras con que se bautizó un documental ("Not ok") estrenado el año pasado.

El documental es el resultado del empeño de dos antropólogos de la Universidad de Rice (Estados Unidos), Dominic Boyer y Cymene Howe, que contactaron con Oddur Sigurðsson, interesados por la historia del glaciar.

El siguiente paso fue organizar el memorial y el viaje del "no glaciar", como ha sido bautizado el recorrido de mañana.

"Que un pequeño glaciar de Islandia desaparezca no hace mucha diferencia, pero es una indicación de lo que está pasando en todo el mundo. Es algo que tendrá un impacto enorme en la mayoría de países y personas", explica el geólogo.

Oddur Sigurðsson revela que, en realidad, en las últimas décadas han desaparecido varias decenas de glaciares en Islandia, aunque más pequeños que el Okjökull.

Y si se mantienen las previsiones de una subida de las temperaturas de dos grados por siglo, en doscientos años serán historia los más de 300 glaciares que existen en la isla.

"Es un dato alarmante. Islandia será muy diferente para las nuevas generaciones. Hay que recordar que su nombre significa tierra de hielo", lamenta Oddur Sigurðsson.

Fuente: La Opinion de Murcia

Las terribles consecuencias del cambio climático: el agua del Cantábrico ya está a la misma temperatura que la del Mediterráneo

La subida de temperatura del agua ha causado la destrucción del fondo marino de zonas como el Golfo de Bizkaia; donde antes abundaban flora y fauna, ahora hay un gran páramo.
La temperatura del Cantábrico lleva años subiendo a causa del cambio climático; este verano ha alcanzado los 24 grados, una cifra propia del Mediterráneo. Las víctimas de este aumento son la flora y fauna de los fondos marinos, como el del Golfo de Bizkaia, que se están convirtiendo progresivamente en páramos.

"Los cambios en la vegetación marina están siendo dramáticos. Las praderas de gelidium (un tipo de alga), que antes se cosechaban y tenían interés comercial, ahora han desaparecido", ha explicado José María Gorostiaga, investigador submarino en la Universidad del País Vasco (EHU/UPV).

Eso mismo ocurre con los bosques de laminarias de Galicia: están en peligro de extinción. Según una investigación de la EHU/UPV, esta es la consecuencia directa del calentamiento global en el Cantábrico. Hay grandes sumideros de CO2 destruidos y el hogar de pulpos, julias o crustáceos está arrasado.

"Desde 1980 a 2010, ha subido un grado de temperatura en verano", ha apuntado Gorostiaga. Estas cifras son similares a las que se pueden encontrar en la costa de Málaga. En la playa de Niembro, en Llanes, el agua ha llegado a estar a 23 grados; entre 21 y 23 en el caso de Bizkaia.

Los bañistas lo notan, y también los peces que, según los pescadores, buscan aguan más frías. "Hay costeras que se están adelantando. El bonito se ha adelantado un mes por lo menos", ha afirmado Miguel Fernández, presidente de la Federación de Cofradías de Cantabria.

Ante este problema, necesitan pescar lejos de sus puertos habituales. "Nuestros barcos se desplazarán un poco a las playas francesas, porque las temperaturas están más bajas", ha señalado Fernández.

En los próximos días se esperan máximas de 24 grados en las aguas de Bizkaia y 25 en algunos puntos de la costa guipuzkoana.

Haz Click para ver el video tan interesante que ha publicado :La Sexta

Más icebergs retrasarán el calentamiento global del Hemisferio Sur

El proceso de fusión enfría las aguas del océano y el agua dulce del hielo impacta las corrientes marinas.

La intensificación en la descarga de icebergs antárticos por el aumento de temperaturas puede, paradójicamente, debilitar y retrasar el efecto del calentamiento global en el hemisferio sur, según una nueva investigación publicada en la revista 'Nature Climate Change'.


Iceberg en la Antártida.

El calentamiento global ininterrumpido amenaza la estabilidad de la capa de hielo antártica. Observaciones recientes revelan un rápido adelgazamiento de las regiones glaciares de Pine Island y Thwaites en la Antártida, lo que puede atribuirse en parte al calentamiento de los océanos.

Estos hallazgos han generado preocupación por una pérdida acelerada de hielo en la capa de hielo de la Antártida Occidental y posibles contribuciones al aumento global del nivel del mar. La pérdida de hielo puede ocurrir en forma de descarga de agua dulce (líquida) inducida por fusión en el océano, o a través del parto (sólido) de iceberg.

Con un futuro retiro proyectado de la capa de hielo antártica, los científicos esperan una intensificación de la descarga de iceberg. Los icebergs pueden persistir durante años y son transportados por vientos y corrientes a través del Océano Austral hasta que alcanzan aguas más cálidas y finalmente se derriten. El proceso de fusión enfría las aguas del océano como cubitos de hielo en un vaso de cóctel. Además, la descarga de agua dulce de los icebergs impacta las corrientes al reducir la salinidad del océano. Si este "efecto iceberg" puede ralentizar o alterar el cambio climático futuro en el hemisferio sur sigue siendo una pregunta abierta.

Investigadores del clima de la Universidad de Hawái, el Centro de Física del Clima del IBS (Corea del Sur), la Universidad Penn State y la Universidad de Massachusetts han cuantificado por primera vez este efecto de iceberg antártico en el futuro Clima del hemisferio sur.

El equipo realizó una serie de simulaciones por computadora del Calentamiento Global, que incluyen los efectos combinados de agua dulce y enfriamiento de los icebergs en el océano. El tamaño y la cantidad de icebergs lanzados en su modelo imitan la retirada gradual de la capa de hielo antártica durante un período de varios cientos de años. Al desactivar el "efecto iceberg" en su modelo climático, los investigadores descubrieron que los icebergs pueden ralentizar significativamente el calentamiento inducido por el hombre en el hemisferio sur, impactando los vientos globales y los patrones de lluvia.

"Nuestros resultados demuestran que el efecto del derretimiento antártico y los icebergs debe incluirse en las simulaciones de modelos informáticos del cambio climático futuro. Los modelos climáticos utilizados actualmente en la sexta evaluación del cambio climático del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) no tienen en cuenta esto proceso." dice en un comunicado Fabian Schloesser, autor principal del estudio.

Tobias Friedrich, coautor del estudio, agrega: "Para derretir los icebergs liberados durante el siglo XXI en uno de nuestros escenarios extremos de retirada de la capa de hielo antártica se requerirían 400 veces el consumo anual de energía mundial actual. El nivel mundial del mar aumentaría en unos 80 centímetros, afectando a muchas regiones costeras y comunidades de todo el mundo".

Estudios recientes han sugerido que el impacto de la descarga de agua de deshielo antártica en el océano podría conducir a una mayor aceleración del derretimiento de la capa de hielo y al aumento del nivel del mar a nivel mundial. El presente estudio pinta una imagen más compleja de la dinámica subyacente. La inclusión del efecto de enfriamiento de los icebergs compensa en gran medida los procesos que anteriormente se pensaba que aceleraban la fusión antártica.

"Nuestra investigación destaca el papel de los icebergs en el cambio climático global y el aumento del nivel del mar. Dependiendo de lo rápido que se desintegra la capa de hielo de la Antártida Occidental, el efecto iceberg puede retrasar el calentamiento futuro en ciudades como Buenos Aires y Ciudad del Cabo en 10-50 años". " dice Axel Timmermann, autor correspondiente del estudio y Director del Centro de Física del Clima del IBS.

El equipo de investigación planea cuantificar aún más la interacción entre el hielo y el clima y su efecto en el nivel global del mar con un nuevo modelo informático que desarrollaron.

FUENTE: La Opinion Digital

lunes, 12 de agosto de 2019

Polinización contra el cambio climático

ANSE y el Imida lideran un proyecto de dos años que arranca este verano.




La Asociación de Naturalistas del Sureste y el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agroalimentario lideran un proyecto de dos años que arranca este verano para favorecer la polinización contra el cambio climático, financiado con 90.000 euros por la Fundación Biodiversidad.

Este organismo del Ministerio para la Transición Ecológica ayudará a hacer posible que se restauren o creen para esos insectos corredores en zonas agrícolas con plantaciones en sus márgenes y linderos, así como en el entorno de colmenares, para que mejoren la disponibilidad, la calidad y la conectividad espacial de los hábitats para ellos y se incrementen sus recursos alimenticios.

Según informan los naturalistas, en zonas urbanas se plantea una red de jardines y huertos con manchas de vegetación natural para el refugio, la alimentación y la dispersión de los polinizadores.

En ambos entornos se dejarán troncos de madera muerta y haces de cañas para que formen enjambres y colmenas, fundamentalmente las abejas, que son más del 80 % de los polinizadores en el sureste de España, país con más de 1.000 especies silvestres de abejas, además de la doméstica (Apis mellifera), en muchos casos solitarias.

En el mundo se están reduciendo las poblaciones de insectos polinizadores, pero la situación en España es poco conocida.

Entre las causas del declive figuran los cambios en el uso del suelo, principalmente por la actividad agrícola; el uso de agroquímicos, no sólo insecticidas, y el cambio climático.

Por eso, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, el Convenio para la Diversidad Biológica y la Plataforma Intergubernamental de Políticas Científicas para la Biodiversidad y los Servicios de los Ecosistemas han llamado a poner a disposición de los polinizadores recursos y refugio para salvaguardar su imprescindible labor para la conservación de la biodiversidad, el funcionamiento de los ecosistemas y la producción agrícola.

La introducción de especies exóticas invasoras, en muchos casos parásitos y enfermedades, y la inadecuada gestión de polinizadores domésticos, como las abejas de la miel y los abejorros, generan problemas añadidos, añaden los ecologistas, que prevén la paulatina participación en el proyecto de ayuntamientos y empresas agrícolas y apícolas.

Sus promotores consideran imprescindible implicar a la sociedad en estas estrategias con acciones de educación y voluntariado ambiental con escolares, entidades y población en general.

FUENTE: PERIÓDICO LA OPINIÓN DE MURCIA

Lo que todos podemos hacer contra el cambio climático en nuestro día a día

La ONU pone el foco en en comer menos carne, pero, en nuestro día a día, podemos hacer mucho más para luchar contra el cambio climático.


Producir un kilo de carne emite 90 veces más CO2 a la atmósfera que producir el mismo kilo de verdura. Así que basta con cambiar de vez en cuando ese filete por una ensalada con legumbres y frutos secos. Misma proteína, menos humos.

Y si lo que compramos, viene de productores cercanos, mejor. Porque cada alimento importado por España viaja de media 3.000 kilómetros hasta llegar al supermercado. Demasiado combustible.

La moda de la ropa barata, es ya la segunda industria más contaminante del mundo. Hoy se fabrica el doble de ropa que hace 15 años, porque el precio es tan bajo, que compramos más y la tiramos mucho antes. En lugar de una camiseta de 25 euros, preferimos cinco a cinco euros cada una.

En lugar de compararnos infinidad de botellines de agua de usar y tirar, mejor usar una reutilizable y llenarla con agua corriente o filtrada si la del grifo no sabe bien. Porque en España, el 70% del plástico no se recicla y cada botella tarda 500 años en descomponerse.

Hay que ducharse más rápido, es tan obvio que parece absurdo decirlo. Pero a veces se nos olvida que basta con reducir nuestra ducha diaria en cinco minutos para ahorrar 100 litros de agua.

Usar más el transporte público es clave. Ir a trabajar en un coche todoterreno contamina un 84% más que ir en autobús. Hacerlo en un coche de gama económica emite un 56% por ciento más polución que el bus urbano.

Dejar los aparatos en stand by, sin apagarlos del todo puede parecer un gasto insignificante pero supone el 11% del consumo eléctrico del hogar, casi tanto como la lavadora.

Si no hacemos nada, en 80 años la temperatura global podría subir hasta cinco grados. Gestos que tienen que ver con el transporte, el reciclaje o lo que vestimos.

Ver video en LA SEXTA

Las abejas de la Región de Murcia contarán con "corredores verdes" ante el cambio climático

ANSE promueve un proyecto para facilitar la adaptación de los insectos polinizadores al calentamiento global.



Se plantea el establecimiento de una red de jardines en zonas urbanas, infraestructuras municipales y entorno de huertos urbanos mediante la creación de manchas de vegetación natural para el refugio, alimentación y dispersión de polinizadores.

La polinización es un servicio ecosistémico (proceso natural del que las poblaciones humanas obtenemos beneficio, en ocasiones económico) que resulta imprescindible para la conservación de la biodiversidad, el funcionamiento de los ecosistemas y la producción agrícola. En el sureste ibérico, explican desde ANSE, las abejas constituyen el grupo más abundante de polinizadores (más del 80%). Si bien la mayor parte de las personas asocian el término'abeja' a la abeja doméstica (Apis mellifera), existe un elevado número de especies silvestres (no domesticadas) y en muchos casos solitarias: tan sólo en España hay registradas más de 1.000 especies de abejas.

A nivel global se observa un declive en las poblaciones de insectos polinizadores, pero la situación en España es poco conocida. Como causas de este declive, se encuentran los cambios en el uso del suelo (principalmente la actividad agrícola), el uso de agroquímicos (no sólo insecticidas) y el cambio climático. Además, la introducción de especies exóticas invasoras, en muchos casos, parásitos y enfermedades, y la inadecuada gestión de polinizadores domésticos generan problemas añadidos.

Ante esta situación, organismos como la UICN (Unión Internacional para la conservación de la Naturaleza, el CBD (Convenio para la Diversidad Biológica )o el IPBES (Plataforma Intergubernamental de Políticas Científicas para la Biodiversidad y los Servicios de los Ecosistemas) han llamado la atención sobre la necesidad de actuar para salvaguardar estas especies y las funciones que desarrollan.

Así, los tres organismos han propuesto establecer "corredores" e "infraestructuras verdes" con el fin de favorecer la disponibilidad de recursos y refugio, según recoge este viernes la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE) en un comunicado.

FUENTE: LA OPINIÓN DE MURCIA

Evidencia de que el cambio climático aumenta las turbulencias aéreas

FUENTE: Europapress

La ONU alerta: hay que comer menos carne para frenar el cambio climático

- Entre otras medidas, el informe propone dietas menos carnívoras y reducir el derroche de comida.
- El documento relaciona directamente el cambio climático y la degradación del suelo global.
- La ministra española para la Transición Ecológica respalda la recomendaciones de la ONU sobre la dieta.
- La Tierra entra en números rojos.

La meta del Acuerdo de París de mantener el calentamiento global muy por debajo de 2 grados no podrá lograrse sin cambios en el uso global del suelo, que llevan aparejados nuevos hábitos en el consumo de alimentos, se advirtió este jueves en un informe de la ONU, que será la base para futuras negociaciones sobre cambio climático.

En el documento, aprobado tras cinco días de reuniones de científicos en la 50 sesión del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC, dependiente de Naciones Unidas), se destaca que "una mejor gestión del suelo puede contribuir a frenar el cambio climático, aunque no es la única solución".
En el informe se fija, por primera vez, la relación directa entre el cambio climático y la degradación del suelo global (zonas más áridas, pérdida de biodiversidad, desertización) y se advierte de un aumento de las sequías en regiones como el Mediterráneo o África del Sur debido al calentamiento global.
Propuestas 
En el documento se recomienda la puesta en marcha de "políticas que reduzcan el despilfarro de comida e influyan en la elección de determinadas opciones alimentarias", en alusión a dietas menos carnívoras y que reduzcan la población obesa o con sobrepeso, próxima a los 2.000 millones de personas. De acuerdo con el informe, se derrocha entre un 25 y un 30% de la comida que se produce en el planeta, por lo que combatir este problema puede rebajar las presiones por reducir bosques y aumentar el suelo agrícola, contribuyendo así a una reducción de las emisiones de CO2 (principal gas causante del efecto invernadero).
También se propone retomar prácticas agrícolas, ganaderas y silvícolas de las poblaciones indígenas tradicionales, ya que según el documento "su experiencia puede contribuir a los desafíos que presentan el cambio climático, la seguridad alimentaria, la conservación de la biodiversidad y el combate de la desertización".

FUENTE: 20 MINUTOS

viernes, 9 de agosto de 2019

"La tasa de pérdida de especies supera a lo que conocemos del registro fósil"

Pedro Jordano nos advierte de que cada vez estamos más cerca de la mayor extinción vivida en nuestro planeta desde la aparición del ser humano.

Hoy, en La Ventana, el profesor investigador de la Estación Biológica de Doñana del CSIC, Pedro Jordano, nos explica la magnitud del problema al que nos estamos enfrentando. “La tasa de pérdida de especies supera a lo que conocemos del registro fósil, lo que se llama la pérdida de especies de fondo, en varios órdenes de magnitud”. Esto significa que se extinguirán más especies que las que se han fosilizado a lo largo de la historia de la Tierra.




Y no queda mucho tiempo de reacción. Para frenar esto, Jordano dice que “necesitamos redoblar el esfuerzo, ese esfuerzo tiene que ser concentrado y de gran alcance en todo el planeta.” Los cambios tienen que llegar no solo a nivel individual, revisando pequeñas acciones en nuestro día a día, como pueden ser reciclar o no malgastar agua, sino también a escala global. Son los gobiernos los que deben tomar medidas. Además, debe producirse una transformación en la economía para generar un modelo circular que nos permita reciclar y reutilizar mucho más. “Yo no veo por qué no podríamos hacer eso si hay una determinación”, opina el investigador.
Los científicos llevan mucho tiempo reclamando atención sobre este tema, por lo que cree que “un dirigente que ignore esas evidencias tiene uno de dos problemas: puede ser un perfecto ignorante, es decir, le falta información rigurosa; o un irresponsable.” También critica la falta de presencia de medidas científicas y medioambientales en los programas electorales de los principales partidos políticos.

Por otro lado, alerta de los problemas más importantes del espacio protegido de Doñana, al que considera “el Museo del Prado de la naturaleza española”. Algunos de ellos son la desecación, la mala calidad del agua o los almacenes de gas.

Sin embargo, Jordano se muestra esperanzado, “hay instrumentos legales, instrumentos de acción de políticas de manejo del espacio natural que pueden ser muy efectivos”. “Si la degradación no ha llegado a un punto crítico donde no hay retorno, en cuanto tomas acciones decididas, y tenemos el conocimiento y la ciencia para hacer eso, el ecosistema se recupera. El problema es cuando llegamos a esos puntos críticos” concluye.

Escucha la entrevista en la web: CADENA SER

Newsletter 9 Life Sarmiento

Ya puedes inscribirte y realizar el curso organizado por el proyecto sobre gestión de sarmientos para la obtención de abono orgánico mediante técnicas de compostaje y reducción de gases de efecto invernadero...

Toda la información de la nueva Newsletter en la web LIFE SARMIENTO 9



Nueva Newsletter de Pacto de Alcaldes

Consulta la nueva Newsletter de Pacto de Alcaldes Aquí


Groenlandia alcanza temperaturas previstas para 2050


Las altísimas temperaturas que está alcanzando este verano el norte de Europa son históricas y sus consecuencias son irreparables. 

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) advirtió que junio había sido el mes más cálido jamás registrado en Europa. Ahora advierte que la ola de calor que atraviesa el norte de Europa podría generar un deshielo a gran escala. Este año el derretimiento del hielo en Groenlandia comenzó mucho antes de lo normal, en 2012 tuvo lugar una gran pérdida de masa helada, pero lo que está sucediendo ahora es muy diferente. Ya no se producen períodos de derretimiento extremos, sino que la capa de hielo va desapareciendo progresivamente a lo largo de los días.




Las altas temperaturas están provocando la pérdida de hielo marino y reduciendo el contraste entre las zonas polares y tropicales, lo que como resultado tiene irrupciones frías hacia el sur y cálidas hacia el norte. La foto tomada por Steffen M. Olsen en el fiordo de Inflefield Bredning (Groenlandia) en la primera mitad de junio, dio la vuelta al mundo poniéndonos los pelos de punta. La temperatura de las aguas de Groenlandia fueron en junio 5 ºC más altas que cualquier otro año.

La razón de que el Ártico esté sufriendo en mayor medida el aumento de las temperaturas se debe a la amplificación térmica. Se produce el fenómeno de retroalimentación: cuanto más altas son las temperaturas más hielo marino se derrite, lo que a su vez causa mayor calentamiento debido a que esas nuevas aguas liberan calor hacia la atmósfera. Este suceso en la parte más fría del planeta está provocando graves consecuencias. En zonas inusuales como Groenlandia, Escandinavia, Alaska y Siberia se están produciendo incendios forestales debido a las altas temperaturas registradas y la escasez de precipitaciones. Desde junio se han registrado más de 100 incendios forestales en el Ártico, y en Suecia está habiendo tres veces más incendios este verano que el pasado. La extrema sequía y las tormentas eléctricas con fuertes vientos hacen que los incendios se propaguen a una velocidad vertiginosa. Entre los peligros se encuentra la liberación de toneladas y toneladas de dióxido de carbono y metano a la atmósfera debido a estos incendios y también el riesgo de desertización.

Entre los sucesos relacionados con la zona norte del mundo, se ha descubierto también que este invierno murieron de hambre unos 200 renos en el archipiélago Svalbard en Noruega. Investigadores del Instituto Polar de Noruega afirman que este suceso se debe a que la velocidad del cambio climático en el Ártico es el doble que en el resto del mundo. La razón es que la aparición de fuertes precipitaciones causa la congelación del agua en forma de una capa de hielo impenetrable sobre la vegetación, que sirve de alimento a los animales.

FUENTE: HISTORIA POR EL #PORELCLIMA

La dieta mundial y el impacto climático, en cinco claves.

Los usos del suelo con fines ganaderos, agrícolas o industriales limitan su capacidad de absorber CO2.

Preservar el suelo del planeta para que no contribuya al cambio climático, como está ocurriendo a causa de los nuevos usos agrícolas, ganaderos o para infraestructuras, y por el contrario, lo mitigue, es de lo que trata de concienciar el informe publicado este jueves por los científicos del grupo IPCC de la ONU.

El uso del suelo, clave en el calentamiento global.

El suelo tiene un papel ecológico especialmente relevante para preservar el equilibrio ambiental de los ecosistemas del planeta y eso exige evitar su degradación y desertificación, una tendencia con especial impacto en países como España por sus condiciones climatológicas y geográficas.

Las claves para entender el motivo de la elaboración de este informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), uno de los primeros que detalla cómo incide el suelo en el cambio climático y por ende la dieta mundial, son las siguientes:

1. ¿Qué problema ambiental genera el nuevo uso del suelo?

Tradicionalmente el suelo absorbía el CO2 de la atmósfera a modo de enorme sumidero de gases de efecto invernadero pero su paulatina degradación y desertificación con prácticas como la deforestación para nuevos usos con fines ganaderos, agrícolas, actividades industriales o para construcción de infraestructuras están haciendo que la tierra deje de atrapar emisiones para convertirse por el contrario en generador de las mismas.

La utilización del terreno por parte del hombre es enorme: aproximadamente el 72 por ciento del suelo libre de hielo es utilizado por las personas para alimentarse, vestirse y mantener las progresivas demandas de una población mundial en crecimiento.

La forma en que nos alimentamos, vestimos y extraemos recursos de la naturaleza está modificando el clima terrestre, contribuyendo con un 23% de las emisiones que calientan la atmósfera. Y esto pone en peligro el recurso fundamental que sostiene la vida: el suelo.

Los fertilizantes en la agricultura y las emisiones de metano y óxido de nitrógeno asociadas al ganado son una fuente significativa de emisiones de gases invernadero, y de ahí el llamamiento de los científicos del IPCC a un cambio de conducta alimenticia en el mundo.

La forma en que se produzca la comida afectará a la seguridad alimentaria en el futuro: cada grado de temperatura que aumente se sentirá mucho más en la productividad de los cinco principales cultivos del mundo: el trigo, la soja, el maíz, el arroz y el sorgo.

Los gobiernos deben asimismo detener la deforestación, teniendo en cuenta que selvas y bosques absorben un tercio de las emisiones globales de dióxido de carbono, además de jugar un rol importante en el enfriamiento de la corteza terrestre o la generación de lluvias.

2. ¿Qué es exactamente el IPCC?

Se trata del máximo órgano internacional en la ciencia del cambio climático. Fue creado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en 1988.

Desde entonces, este grupo genera informes periódicos para mejorar el conocimiento científico sobre el cambio climático con el objetivo de que sirvan de base a los gobernantes y demás responsables políticos para adoptar medidas más eficientes para mitigar este fenómeno global. Sus contribuciones científicas no están retribuidas económicamente.

En concreto sus aportaciones con ese nuevo informe ayudarán a los Gobiernos y a los tomadores de decisiones políticas a mejorar sus decisiones sobre ecosistemas terrestres y el uso de la tierra para aminorar su degradación, la desertificación y sus posibles efectos con la seguridad alimentaria.

Este informe especial aprobado sobre cambio climático, desertificación, degradación de suelos, uso sostenible de tierras, seguridad alimentaria y flujos de gases invernadero en ecosistemas terrestres se decidió elaborar en 2016 con el Acuerdo de París.

También forma parte de este tipo de documentos sobre temáticas muy concretas vinculadas con el cambio climático el publicado hace apenas un año, conocido como el de los 1,5 grados, que determinó el posible impacto de un aumento de temperatura hasta esos niveles, que comparado con un hipotético escenario de aumento de 2 grados tendría efectos bastante menos agresivos para el planeta.

El tercero de estos documentos especiales del IPCC está previsto que se publique el próximo mes de septiembre y versará sobre océanos y criosfera en un clima cambiante.

Los científicos del IPCC esperan que su informe inspire nuevas políticas de explotación del suelo por parte de distintos gobiernos, y que los primeros compromisos sean asumidos y anunciados en la cumbre climática del 23 de septiembre en la sede de Naciones Unidas en Nueva York.

3. ¿Qué ha constatado este informe sobre el suelo?

El nuevo documento del IPCC revela que en las últimas décadas los cambios de uso de suelo junto con las variaciones en las pautas de consumo y el crecimiento de población han generado pérdidas de biodiversidad, degradación del suelo, desertificación e inseguridad alimentaria.

Este fenómeno se ha visto agravado por el cambio climático caracterizado por un incremento de la temperatura media registrada desde el comienzo de la era industrial y una mayor incidencia de fenómenos climáticos extremos.

4. ¿Cuál ha sido la implicación española?

Del centenar de científicos -de algo más de 50 países- que ha participado en este nuevo informe, tres de ellos son españoles (del Centro Vasco para el Cambio Climático o BC3, de la Universidad de Castilla-La Mancha y de la Universidad de Vic-Universidad Central de Cataluña).

Desde el lado oficial, el Ministerio para la Transición Ecológica, a través de la Oficina Española de Cambio Climático, ha participado activamente en la revisión gubernamental del informe. También ha formado parte de la representación de países que ha aprobado el informe final en la sesión de Ginebra.

5. ¿Cuales serían las posibles soluciones?

Las posibles soluciones que plantean los científicos frente a los impactos ambientales del nuevo uso del suelo incluyen desde una gestión forestal sostenible, hasta recomendaciones para la conservación de la biodiversidad, la producción sostenible de alimentos, la gestión del riesgo de desastres o la restauración de ecosistemas.

Los modelos integrados de gestión de la demanda y la oferta en la cadena alimentaria, además de cambios en la dieta alimentaria y la reducción de las pérdidas y desperdicios alimentarios (que suponen el 25-30 % del total del alimento global) contribuyen igualmente a la adaptación y la mitigación del cambio climático a la vez que reducen las presiones sobre la tierra.

FUENTE: LA OPINION DE MURCIA

La ONU alerta: hay que comer menos carne para frenar el cambio climático

Entre otras medidas, el informe propone dietas menos carnívoras y reducir el derroche de comida.
El documento relaciona directamente el cambio climático y la degradación del suelo global.
La ministra española para la Transición Ecológica respalda la recomendaciones de la ONU sobre la dieta. La Tierra entra en números rojos.

La meta del Acuerdo de París de mantener el calentamiento global muy por debajo de 2 grados no podrá lograrse sin cambios en el uso global del suelo, que llevan aparejados nuevos hábitos en el consumo de alimentos, se advirtió este jueves en un informe de la ONU, que será la base para futuras negociaciones sobre cambio climático.

En el documento, aprobado tras cinco días de reuniones de científicos en la 50 sesión del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC, dependiente de Naciones Unidas), se destaca que "una mejor gestión del suelo puede contribuir a frenar el cambio climático, aunque no es la única solución".

En el informe se fija, por primera vez, la relación directa entre el cambio climático y la degradación del suelo global (zonas más áridas, pérdida de biodiversidad, desertización) y se advierte de un aumento de las sequías en regiones como el Mediterráneo o África del Sur debido al calentamiento global.

Propuestas En el documento se recomienda la puesta en marcha de "políticas que reduzcan el despilfarro de comida e influyan en la elección de determinadas opciones alimentarias", en alusión a dietas menos carnívoras y que reduzcan la población obesa o con sobrepeso, próxima a los 2.000 millones de personas.

De acuerdo con el informe, se derrocha entre un 25 y un 30% de la comida que se produce en el planeta, por lo que combatir este problema puede rebajar las presiones por reducir bosques y aumentar el suelo agrícola, contribuyendo así a una reducción de las emisiones de CO2 (principal gas causante del efecto invernadero).

También se propone retomar prácticas agrícolas, ganaderas y silvícolas de las poblaciones indígenas tradicionales, ya que según el documento "su experiencia puede contribuir a los desafíos que presentan el cambio climático, la seguridad alimentaria, la conservación de la biodiversidad y el combate de la desertización".

FUENTE: 20 MINUTOS

Arde el Ártico

La ola de calor intensifica los deshielos en Groenlandia y va camino de provocar vertidos récord de caudales de agua dulce en el océano, lo que hará subir el nivel del mar.

Las Consecuencias del Cambio Climático en Fotografías: 

Calor, fuego y deshielo galopantes. Son las tres palabras que mejor describen la particular situación que viven este verano las regiones árticas, que también están sufriendo episodios de altísimas e inusitadas temperaturas. Los países y regiones ribereñas del océano ártico (particularmente Alaska, Canadá, Siberia, Groenlandia y sus aguas oceánicas) registran un calentamiento mucho más acusado que el resto del planeta. Y lo que sucede este verano es una evidencia más.

Las temperaturas en las regiones árticas se han disparado este verano y han provocado condiciones muy favorables para los incendios forestales. En paralelo, el ritmo de los deshielos en todo el círculo polar ártico se ha acelerado y marca niveles similares a los del 2012, el año con más deshielos.

Cuando uno piensa en Groenlandia, probablemente le vienen a la mente imágenes de un paisaje helado, áspero e inhóspito, y no un paisaje de hielo lleno de estanques y arroyos transformados en ríos furiosos. Pero esta es la imagen actual que ofrece esta gran isla, a la que ha llegado de lleno la ola de calor que afectó a Europa la semana pasada. La consecuencia es un derretimiento de su plataforma helada sobre tierra, que podría alcanzar sus mínimos históricos.

El 30 de julio se registró una temperatura de 20,6 ºC en la estación de Qaarsut (en la zona occidental de Groenlandia, cerca del paralelo 71° N), y en la estación Norte, situada a 900 kilómetros del Polo Norte, se registró una temperatura de 16 °C.

La estación del Instituto Meteorológico Danés (DMI) en Summit, en el centro de la capa de hielo permanente, registró los dos primeros días de este mes 2,7 y 4,7 grados, con lo superó el récord de 2012 de 2,2 grados, aunque las cifras aún deben de ser contrastadas con las de otra estación próxima para ser definitivas.

Fuego. Esta imagen del 23 de julio muestra cómo las regiones árticas de Alaska y Canadá registraban más de 100 incendios forestales, visibles como puntos amarillentos (Ho / AFP)

Groenlandia ya experimentó un intenso episodio de deshielo entre los días 11 y 20 de junio. El 31 de julio fue el día con un derretimiento más grande (desde al menos el año 2012). El 60% de la capa de hielo perdió al menos 1 milímetro mientras que se vertieron en el océano más de 10.000 millones de toneladas de hielo, según los datos del Portal Polar, un sitio web administrado por instituciones danesas de investigación polar y el Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo.

Así, desde el 1 de junio, la capa de hielo ha perdido un total de 240.000 millones de toneladas, una cifra muy cercana a la registrada al acabar el año 2012 (290.000 millones de toneladas).

“El deshielo podría batir el récord de 2012, ya que se prevé que se mantengan las temperaturas templadas y que la temporada de deshielo dure hasta finales de agosto. Entonces sabremos cuáles son las cifras definitivas de la temporada”, ha explicado la climatóloga del servicio meteorológico danés Ruth Mottram a Euronews.

Las consecuencias son un enorme vertido de agua dulce y fría sobre el Atlántico Norte, que puede alterar las corrientes oceánicas y hará subir el nivel del mar. Durante un año como 2012 o 2019, el agua producida por la capa de hielo de Groenlandia aporta más de 1 milímetro a los niveles globales del mar, según Jason Box, profesor y climatólogo en el Servicio Geológico de Dinamarca y Groenlandia.

Otras regiones del círculo polar ártico también se han visto afectadas por las altas temperaturas. Los termómetros han marcado registros hasta 10 grados más de lo normal para estas fechas.

En el océano ártico.
La superficie helada se sitúa en niveles del 2012, año que marcó la extensión mínima.

Anchorage, la ciudad más poblada de Alaska, sufrió una insólita ola de calor el 4 de julio, cuando el mercurio registró 32ºC y superó el anterior récord (29,4ºC). Las localidades de Kenai, Palmer y King Salmon, también en Alaska, sufrieron situaciones parecidas (más de 30ºC). “Estas temperaturas tan elevadas son altamente inusuales, pero no inesperadas”, declara a este diario Michael Sparrow, científico principal del programa mundial de Investigación del clima de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). “Conforme la Tierra se
calienta a causa del cambio climático, las temperaturas extremas se vuelven cada vez más probables”, explica.

Estos episodios cálidos han propiciado además grandes incendios forestales en algunas de estas regiones árticas, incluida Groenlandia. Los incendios forestales declarados en Siberia hasta el 29 de julio han afectado a una superficie de 33.200 km2, según la Administración rusa. En total, se han registrado 745 focos activos, que han provocado un daño ecológico ingente. El humo fue claramente visible desde el espacio.

“No es raro que haya incendios en regiones árticas en verano”, declara a este diario Mark Parrington, experto del servicio de vigilancia atmosférica de Copernicus. “Lo inusual es la latitud y la intensidad de estos últimos, así como su duración”, sentencia. Las emisiones de CO2provocadas por los incendios forestales declarados en el círculo polar ártico ascendieron a 75,5 millones de toneladas, un valor comparable a las emisiones anuales por la quema de combustibles fósiles en Colombia en el 2017.

Ríos.El caudal de los hielos derretidos fluye en el fiordo cerca de Kangerlussaq, al oeste de Groenlandia (izquierda), antes de que entre en agujeros que conducen al mar (Caspar Haarløv / AP)

“Al quemar vegetación, los incendios forestales también reducen la capacidad de la biosfera para absorber dióxido de carbono. Si se quiere luchar contra el cambio climático, es preciso aumentar esa capacidad”, dice Oksana Tarasova, experta de la OMM. Todo ello ha comportado una reducción importante del hielo marino en el Ártico. En julio, la superficie de este hielo marino se situó en el mismo nivel que en el 2012, año en que tuvo la menor extensión desde que se hacen registros por satélite (1979), según el Centro Nacional de Datos de Hielo y Nieve de la Universidad de Boulder en Colorado (EE.UU.).

Las elevadas temperaturas son una constante este año. Julio, al menos, igualó, si no superó, el mes más caluroso desde que se iniciaron los registros a mediados del siglo XIX, según los nuevos datos de la OMM. El hecho se produce después de que el mes de junio también batiera su propio récord de temperaturas más altas. La OMM espera que el 2019 sea uno de los cinco años más cálidos registrados y que el periodo 2015-2019 se convierta en el más caluroso en comparación con quinquenios anteriores. “Se está acabando el tiempo para manejar aumentos peligrosos de temperatura con múltiples impactos en nuestro planeta”, dijo Petteri Taalas, secretario general de la OMM.

Datos de la OMM.
Julio igualó, si no superó, el mes más caluroso de la historia a nivel mundial.

Los datos son particularmente significativos porque el año 2019, a diferencia del 2016, no ha estado marcado por un fuerte El Niño, un fenómeno consistente en un fuerte calentamiento de las aguas del Pacífico tropical con impacto en todo el mundo.

“Sólo este año, hemos visto que se batían récords de temperatura desde Nueva Delhi hasta Anchorage, desde París hasta Santiago, desde Adelaida y hasta el Círculo Polar Ártico. Si no tomamos medidas sobre el cambio climático ahora, estos eventos climáticos extremos se convertirán sólo en la punta del iceberg”, añadió António Guterres, secretario general de la ONU.

Bélgica, Alemania, Luxemburgo, los Países Bajos y el Reino Unido tuvieron el día 25 de julio las temperaturas más altas de su historia (desde que se hacen registros). París registró el 25 de julio su día más caluroso, con una temperatura de 42,6 °C. Es una temperatura típica del mes de julio en Bagdad.

“Estas intensas y extendidas olas de calor llevan la firma del cambio climático provocado por el hombre. Todo esto es coherente con el hallazgo científico que muestra evidencias de sucesos meteorológicos más frecuentes, prolongados e intensos a medida que las concentraciones de gases de efecto invernadero conducen a un aumento de las temperaturas mundiales”, señala Johannes Cullmann, director del departamento de Clima y Agua de la OMM.

FUENTE: LA VANGUARDIA

LOS GLACIARES DE GROENLANDIA SE DERRITEN A UN RITMO INUSUALMENTE RÁPIDO


El deshielo se ha acelerado en el Ártico en las últimas semanas y se acerca a su máximo histórico de 2012. Los científicos calculan que la capa de hielo de Groenlandia ha perdido solo en julio 197.000 millones de toneladas.

La consecuencia del CAMBIO CLIMÁTICO. Ver vídeo: RTVE

El deshielo de glaciares del Himalaya libera polución atrapada décadas atrás

Una investigación halla productos químicos usados en pesticidas capaces de viajar largas distancias.

Los glaciares del Himalaya que se están derritiendo están liberando décadas de contaminantes acumulados en los ecosistemas aguas abajo.

Una nueva investigación publicada en 'Journal of Geophysical Research: Atmospheres' descubrió productos químicos utilizados en pesticidas que se han acumulado en los glaciares y las capas de hielo en todo el mundo desde la década de 1940, que se están liberando a medida que los glaciares del Himalaya se derriten como resultado del cambio climático.

Estos contaminantes se están acumulando en los lagos del Himalaya, impactando potencialmente la vida acuática y bioacumulando en los peces a niveles que pueden ser tóxicos para el consumo humano.

El nuevo estudio muestra que incluso las áreas más remotas del planeta pueden ser depósitos de contaminantes y arroja luz sobre cómo viajan los contaminantes alrededor del mundo, según los autores del estudio.

Los glaciares del Himalaya contienen niveles aún más altos de contaminantes atmosféricos que los glaciares en otras partes del mundo "debido a su proximidad a los países del sur de Asia que son algunas de las regiones más contaminadas del mundo", dijo Xiaoping Wang, geoquímico de la Academia China de Ciencias y autor del nuevo estudio.

Los contaminantes pueden viajar largas distancias a través de la atmósfera en partículas de polvo y moléculas de agua. Estudios anteriores han demostrado que las capas de hielo del Ártico y la Antártida contienen altos niveles de contaminantes que viajaron miles de kilómetros antes de caer sobre el hielo y ser incorporados a los glaciares. Este fenómeno de altos niveles de contaminación lejos de las fuentes de contaminación, conocido como la paradoja del Ártico, también se observa en glaciares de alta montaña como los del Himalaya.



La cuenca Nam Co, en la meseta tibetana central en el Himalaya, entre las montañas Gangdise-Nyainqntanglha al norte y la cordillera Nyainqntanglha al sur, alberga más de 300 glaciares que cubrieron casi 200 kilómetros cuadrados en 2010. Pero el hielo se derrite: entre 1999 y 2015, el volumen total de hielo en la cuenca Nam Co disminuyó en casi un 20 por ciento.

Debido al calentamiento global, los glaciares del Himalaya se están derritiendo a una velocidad sin precedentes, liberando décadas de contaminantes acumulados en los ecosistemas aguas abajo, dijo Wang. Para comprender mejor este ciclo, Wang y sus colegas midieron las concentraciones de una clase de productos químicos utilizados en pesticidas llamados ácidos perfluoroalquílicos (PFAA) en el hielo y la nieve glaciares, la escorrentía del agua de deshielo, la lluvia y el agua del lago en la cuenca Nam Co.

Al analizar muestras de hielo, nieve y agua recolectadas en la cuenca Nam Co, Wang y sus colegas descubrieron que los glaciares de la región liberan alrededor de 1,342 miligramos de PFAA por día en el lago Nam Co. Detectaron niveles tan altos como 2,171 picogramos por litro en el lago. En estas condiciones, la entrada anual total estimada de PFAA en el lago Nam Co es de aproximadamente 1.81 kilogramos por año.

"En general, los resultados son comparables a estudios previos sobre lagos en regiones polares", escribió el equipo.

Los PFAA son conocidos por tener una vida útil muy larga. Los químicos no se biodegradan regularmente y pasan fácilmente a través de organismos y ecosistemas, mientras se concentran continuamente a través de varios procesos biogeoquímicos.

FUENTE: LA OPINIÓN DE MURCIA